miércoles, abril 30 2025

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, advirtió sobre las graves consecuencias del congelamiento del presupuesto electoral impuesto por el Ministerio de Hacienda, lo que podría afectar la organización y transparencia de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia.

En entrevista con La FM, Prada expresó su preocupación ante la decisión gubernamental de retener el 100 % de los recursos destinados a los comicios, argumentando un déficit fiscal en el país.

«Hace un par de meses recibimos una comunicación del ministerio donde, argumentando un déficit en el Presupuesto Nacional, nos congelaban el 100 % del rubro que tenemos destinado para las elecciones», explicó Prada, subrayando la incertidumbre que genera esta medida en la planificación del proceso electoral.

Falta de continuidad en el liderazgo del Ministerio del Interior

El presidente del CNE señaló que, pese a que en la Comisión de Seguimiento Electoral se ha discutido la situación y el Gobierno ha mostrado voluntad de encontrar soluciones, la falta de estabilidad en la cartera del Interior ha complicado el diálogo.

«El ministro que estaba en ese momento, el doctor Cristo, estaba atento. Luego salió del Ministerio, entró el ministro García, igualmente atento, pero luego también salió y hemos tenido esa interrupción», afirmó Prada, refiriéndose a la inestabilidad en la dirección del Ministerio, actualmente a cargo de Armando Benedetti.

¿Unas elecciones sin legitimidad?

Uno de los puntos más críticos expuestos por Prada es el riesgo de que las elecciones de 2026 carezcan de la legitimidad necesaria sin la participación activa del CNE en el proceso de auditoría y control.

«Las elecciones las puede hacer perfectamente la Registraduría, pero sin darle legitimidad al resultado, que se lo damos nosotros. Nosotros tenemos que hacer todo el proceso para que los testigos electorales participen, toda la auditoría a cada paso que haya en la Registraduría, la auditoría a los escrutinios… toda la trazabilidad para que le den transparencia y legitimidad al resultado», sostuvo.

El funcionario advirtió sobre las consecuencias de celebrar elecciones sin los mecanismos adecuados de fiscalización, haciendo una comparación con el caso venezolano. «Eso no quiere decir que hayan sido elecciones transparentes. Por el contrario, lo que se evidenció es que le hicieron trampa al pueblo venezolano. Lo que estamos advirtiendo nosotros es que si se hacen elecciones y no participa el Consejo Nacional Electoral, ¿quién le va a legitimar el resultado?», cuestionó.

El llamado del CNE al Gobierno

Ante la crisis presupuestaria, Prada afirmó que el CNE está dispuesto a revisar el monto asignado para reducir costos, pero insistió en la necesidad de liberar parte de los fondos de inmediato para evitar retrasos en la planeación electoral.

«Nosotros estamos, por supuesto, en disposición de reducir ese presupuesto de $600.000 millones. Sentémonos y revisemos qué es verdaderamente prioritario. Y seguramente ahí vamos a encontrar una reducción también importante. Pero nos tiene que ir descongelando ya inmediatamente, así sea parcialmente, porque no podemos quedarnos cruzados de brazos», puntualizó.

Previous

Gobierno abrirá canal digital para que ciudadanos participen en la consulta popular sobre reforma laboral

Next

Reforma al Secop genera polémica en el Senado en plena Ley de Garantías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]