miércoles, abril 30 2025

La entidad también aclaró que a las entidades vigiladas que no sigan las instrucciones se les impondrán sanciones administrativas

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha emitido nuevas directrices dirigidas a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), entidades territoriales y otros prestadores de servicios de salud en Colombia, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de las personas trans. Estas medidas, que entran en vigor de inmediato, buscan asegurar una atención integral y libre de barreras discriminatorias para esta población.

Entre las principales disposiciones de la circular emitida por la Supersalud, se establece la obligación de caracterizar la población trans que accede a los servicios de salud, siguiendo la normativa vigente. Esta caracterización permitirá un mejor conocimiento de las necesidades particulares de esta población, para así optimizar la oferta de servicios de salud.

Además, se instruye a las entidades para que mantengan registros precisos y actualizados sobre las sustancias modelantes permitidas, en particular aquellas relacionadas con la venta y uso de biopolímeros. Dichos registros deberán estar disponibles para la supervisión y control por parte de la Supersalud, con el fin de evitar prácticas peligrosas y garantizar la seguridad de los pacientes.

Asimismo, las entidades de salud deben crear bases de datos sobre los servicios requeridos por la población trans, lo que permitirá un seguimiento más detallado de los tratamientos ofrecidos y las necesidades insatisfechas.

Atención sin restricciones y enfoque diferencial

Uno de los puntos más destacados de la circular es la eliminación de cualquier tipo de restricción para el acceso a los servicios de salud de las personas trans. Las entidades territoriales y las aseguradoras en salud deberán verificar que todos los prestadores garanticen una atención integral, que incluya no solo servicios médicos generales, sino también aquellos específicos como la terapia de reemplazo hormonal.

La circular también contempla a las personas trans que enfrentan situaciones de vulnerabilidad especial, como víctimas del conflicto armado, personas en situación de calle, comunidades étnicas, migrantes, personas con discapacidad, y quienes están privadas de la libertad. Asimismo, se da especial atención a trabajadores y trabajadoras sexuales, personas que viven con VIH, gestantes, y personas trans mayores de edad.

Protocolo para la dispensación de medicamentos

En lo que respecta a la dispensación de medicamentos, se ordena a los gestores farmacéuticos que implementen un protocolo documentado para garantizar que las personas trans puedan acceder a la terapia de reemplazo hormonal de manera eficiente y sin obstáculos. Este protocolo deberá especificar el proceso a seguir para la entrega de los medicamentos, y asegurarse de que se realice en conformidad con los principios de igualdad y no discriminación.

Finalmente, la circular advierte que las entidades vigiladas que no cumplan con estas instrucciones podrán enfrentar sanciones administrativas, una vez que se haya realizado el debido proceso de investigación por parte de la Superintendencia de Salud. Estas medidas buscan asegurar que todas las personas trans en Colombia puedan ejercer plenamente su derecho a la salud, sin enfrentar barreras por su identidad de género.

Previous

Tolima y Huila en alerta máxima por incendios forestales: 83% de las operaciones se concentran en estas zonas

Next

Avanzan planes para el corredor Pacífico-Orinoquía, clave para Huila y Meta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]