En una carta dirigida a los equipos territoriales de la Fundación Nacional Batuta, Lucía González, presidenta ejecutiva de la organización, informó sobre el inminente cierre de los Centros Musicales del programa Sonidos de Esperanza, que por años han sido un pilar en la formación artística de miles de niños, niñas y jóvenes en Colombia.

La decisión responde a la finalización del apoyo financiero del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que representaba el 70% del presupuesto de Batuta y que ahora será redirigido al nuevo programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz.

Impacto del recorte en la Fundación Batuta

La misiva, fechada el 17 de diciembre, describe cómo la Fundación enfrenta un escenario crítico que requiere «ajustes difíciles», entre ellos la suspensión temporal de sus centros y la reducción de personal. González subrayó que la decisión no está relacionada con el desempeño de los colaboradores, sino con un análisis estratégico de sostenibilidad en medio de la incertidumbre sobre la continuidad de los recursos estatales.

«Esta misma semana llegarán cartas a los miembros de este equipo, unas confirmando su permanencia […] y otras, anunciando la no renovación del contrato», señala el documento.

Además, se detalló que, aunque Batuta ha presentado una propuesta para integrarse al programa Sonidos para la Construcción de Paz, no ha recibido una respuesta oficial del Gobierno.

Reacciones en redes sociales

La noticia generó indignación entre ciudadanos y líderes de opinión, quienes señalaron al presidente Gustavo Petro como el principal responsable de la situación:

  • «¿Y @petrogustavo también acabó con @FundacionBatuta? 😡 Tiene que ser muy mezquino uno en la vida para quitarle 💲 a un programa tan clave para dárselo a otro», expresó un usuario en Twitter.
  • Otro comentario denunció: «@FundacionBatuta, un programa que por años ha librado a miles de niños de la violencia, aparentemente termina por falta de apoyo del gobierno. Otro experimento adanista».
  • Incluso surgieron críticas irónicas sobre la gestión del mandatario: «Se enamoró de Peñalosa, desayuna, almuerza, come y duerme con él, no podrá superarlo».

Las críticas también recalcaron el impacto del cierre en las comunidades más vulnerables: «Hoy muchos centros musicales del programa Sonidos de Esperanza de la Fundación Nacional Batuta se cerraron, también los espacios seguros, de cultura, de arte que se brindaban a miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado».

Un programa emblemático en riesgo

La Fundación Batuta ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su impacto en la vida de niños y jóvenes, especialmente en regiones afectadas por el conflicto armado. El programa Sonidos de Esperanza ofrecía más que formación musical: brindaba un espacio de inclusión, aprendizaje y transformación social.

La decisión de redirigir los recursos hacia un nuevo programa genera preocupación sobre el futuro de los beneficiarios actuales y plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas culturales del Gobierno.

Previous

Tribunal declara nula elección como concejal al suegro del exalcalde de Timaná Marco Adrián Artunduaga

Next

Cayó alias 'Niño Pastuso', integrante de la columna móvil Dagoberto Ramos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Algunos prefieren llamarlo radicalismo, yo lo llamo coherencia: María Fernanda Cabal defiende su postura

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial reivindica su línea dura frente a temas clave del país, como la corrupción, el narcotráfico y el combate a las guerrillas. En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), la senadora María Fernanda Cabal reafirmó su posición política y su enfoque ideológico frente a […]

“La paz cocal de Petro”: Cabal denuncia que el narcotráfico se disparó bajo el amparo del gobierno y la izquierda

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal arremete contra el presidente Gustavo Petro y revive las cifras que demuestran el fracaso de su política de “paz total”, que ha derivado en más coca, más violencia y más impunidad para los grupos armados. Con un tono directo, sin rodeos y con cifras en mano, la senadora María Fernanda […]

Capturan a miembros de los Comandos de Frontera vinculados al asesinato de firmante del Acuerdo de Paz

Tinta Indeleble

La operación se llevó a cabo en zona rural del municipio de Elías, al sur del Huila, y es considerada un golpe a las estructuras residuales que delinquen en el sur del país. En una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía, fueron capturados dos presuntos integrantes del grupo armado organizado […]

Lafaurie arremetió contra Petro: NO al manejo ideológico de la economía, SÍ a la reducción del gasto

Tinta Indeleble

A propósito del anuncio de Moody’s Ratings se rebajar la calificación de Colombia a Baa3 desde Baa2, el presidente ejecutivo de Fedegán hizo una cruda radiografía del lamentable estado de las finanzas públicas durante el gobierno de Gustavo Petro. ¿Cuál es el camino para que la economía no se estrelle, se detenga o retroceda ante […]

Corte Constitucional impide al CNE investigar a Petro por campaña presidencial y remite caso a la Comisión de Acusación

Tinta Indeleble

Con una votación dividida de 5 a 4, la Corte le quitó al CNE la competencia para indagar sobre la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 y ordenó trasladar el expediente en cinco días a la Cámara de Representantes. La Corte Constitucional de Colombia tomó una decisión de alto impacto político […]

Ejército confirma que no erradica coca y María Fernanda Cabal señala a Petro por complacencia

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció que el gobierno de Gustavo Petro actúa con complacencia frente al narcotráfico. El comandante del Ejército reveló que no existe orden para erradicar cultivos de coca, mientras las mafias se fortalecen en regiones como el Cauca y Catatumbo. A medida que el país se hunde en […]