miércoles, abril 30 2025

En una carta dirigida a los equipos territoriales de la Fundación Nacional Batuta, Lucía González, presidenta ejecutiva de la organización, informó sobre el inminente cierre de los Centros Musicales del programa Sonidos de Esperanza, que por años han sido un pilar en la formación artística de miles de niños, niñas y jóvenes en Colombia.

La decisión responde a la finalización del apoyo financiero del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que representaba el 70% del presupuesto de Batuta y que ahora será redirigido al nuevo programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz.

Impacto del recorte en la Fundación Batuta

La misiva, fechada el 17 de diciembre, describe cómo la Fundación enfrenta un escenario crítico que requiere «ajustes difíciles», entre ellos la suspensión temporal de sus centros y la reducción de personal. González subrayó que la decisión no está relacionada con el desempeño de los colaboradores, sino con un análisis estratégico de sostenibilidad en medio de la incertidumbre sobre la continuidad de los recursos estatales.

«Esta misma semana llegarán cartas a los miembros de este equipo, unas confirmando su permanencia […] y otras, anunciando la no renovación del contrato», señala el documento.

Además, se detalló que, aunque Batuta ha presentado una propuesta para integrarse al programa Sonidos para la Construcción de Paz, no ha recibido una respuesta oficial del Gobierno.

Reacciones en redes sociales

La noticia generó indignación entre ciudadanos y líderes de opinión, quienes señalaron al presidente Gustavo Petro como el principal responsable de la situación:

  • «¿Y @petrogustavo también acabó con @FundacionBatuta? 😡 Tiene que ser muy mezquino uno en la vida para quitarle 💲 a un programa tan clave para dárselo a otro», expresó un usuario en Twitter.
  • Otro comentario denunció: «@FundacionBatuta, un programa que por años ha librado a miles de niños de la violencia, aparentemente termina por falta de apoyo del gobierno. Otro experimento adanista».
  • Incluso surgieron críticas irónicas sobre la gestión del mandatario: «Se enamoró de Peñalosa, desayuna, almuerza, come y duerme con él, no podrá superarlo».

Las críticas también recalcaron el impacto del cierre en las comunidades más vulnerables: «Hoy muchos centros musicales del programa Sonidos de Esperanza de la Fundación Nacional Batuta se cerraron, también los espacios seguros, de cultura, de arte que se brindaban a miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado».

Un programa emblemático en riesgo

La Fundación Batuta ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su impacto en la vida de niños y jóvenes, especialmente en regiones afectadas por el conflicto armado. El programa Sonidos de Esperanza ofrecía más que formación musical: brindaba un espacio de inclusión, aprendizaje y transformación social.

La decisión de redirigir los recursos hacia un nuevo programa genera preocupación sobre el futuro de los beneficiarios actuales y plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas culturales del Gobierno.

Previous

Tribunal declara nula elección como concejal al suegro del exalcalde de Timaná Marco Adrián Artunduaga

Next

Cayó alias 'Niño Pastuso', integrante de la columna móvil Dagoberto Ramos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]