Gobierno entrega los primeros 600 caminos del proyecto ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ en San Luis, Huila
El Ministerio de Transporte anunció este viernes la entrega oficial de los primeros 600 caminos del programa ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ , en todo el país. El corregimiento de San Luis, zona rural del municipio de Neiva, Huila, donde nació la idea, hoy recibe 36 kilómetros de placa huella.
Esta iniciativa, impulsada por el presidente Gustavo Petro, busca llevar justicia social, equidad y desarrollo a las regiones más afectadas por el conflicto armado, y se consolida como un hito clave en la mejora de la infraestructura vial rural del país.
Un proyecto que nació del dolor
El proyecto ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ surgió tras el compromiso del presidente Petro con la comunidad de San Luis, luego del atentado terrorista perpetrado el 2 de septiembre de 2022 por las disidencias de las FARC, en el que murieron siete auxiliares de la Policía Nacional. Un día después de la tragedia, el mandatario se comprometió a convertir a San Luis en el epicentro de una transformación que mejorara la calidad de vida de sus habitantes, históricamente afectados por el conflicto.
Hoy, el programa ha materializado su promesa con la construcción de más de 600 caminos rurales que abarcan 1.000 kilómetros, beneficiando a más de 20.000 habitantes de la región. En palabras del Ministerio de Transporte: “#600CaminosComunitariosSon mejores condiciones de transitabilidad, impulso para la economía, contribución a la producción agrícola y una herramienta de justicia social para la región”. La construcción de estos caminos se ha ejecutado en conjunto con las Juntas de Acción Comunal del corregimiento, con una inversión superior a los 900 millones de pesos.
Conectividad para el desarrollo rural
Uno de los avances más significativos del proyecto es la mejora de los 36 kilómetros de la vía que conecta a San Luis con la zona urbana de Neiva, un tramo esencial para facilitar el tránsito de productos agrícolas y mejorar el acceso a servicios básicos como educación y salud. La nueva infraestructura no solo fortalece la movilidad, sino que también fomenta la productividad agrícola, clave para la economía local.
Este proyecto, tiene como objetivo generar oportunidades para los habitantes de zonas rurales, impulsando la creación de empleo y fortaleciendo la cohesión comunitaria. Según el Ministerio, “con estos caminos no solo mejoramos la conectividad, sino que creamos una vía directa hacia la justicia social, en la que las comunidades rurales son protagonistas de su propio desarrollo”.
El éxito de esta fase del proyecto en San Luis ha llevado al gobierno a replicar la iniciativa en otras regiones del país. Actualmente, se están desarrollando 15 proyectos adicionales en diferentes departamentos, con una inversión total de $4.066 millones en obras e interventorías. Esta expansión busca cerrar las brechas de infraestructura que históricamente han marginado a las zonas rurales, garantizando que las comunidades más vulnerables tengan acceso a vías de calidad, indispensables para su desarrollo económico y social.