El Ministerio de Transporte anunció este viernes la entrega oficial de los primeros 600 caminos del programa ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ , en todo el país. El corregimiento de San Luis, zona rural del municipio de Neiva, Huila, donde nació la idea, hoy recibe 36 kilómetros de placa huella.

Esta iniciativa, impulsada por el presidente Gustavo Petro, busca llevar justicia social, equidad y desarrollo a las regiones más afectadas por el conflicto armado, y se consolida como un hito clave en la mejora de la infraestructura vial rural del país.

Un proyecto que nació del dolor

El proyecto ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ surgió tras el compromiso del presidente Petro con la comunidad de San Luis, luego del atentado terrorista perpetrado el 2 de septiembre de 2022 por las disidencias de las FARC, en el que murieron siete auxiliares de la Policía Nacional. Un día después de la tragedia, el mandatario se comprometió a convertir a San Luis en el epicentro de una transformación que mejorara la calidad de vida de sus habitantes, históricamente afectados por el conflicto.

Hoy, el programa ha materializado su promesa con la construcción de más de 600 caminos rurales que abarcan 1.000 kilómetros, beneficiando a más de 20.000 habitantes de la región. En palabras del Ministerio de Transporte: “#600CaminosComunitariosSon mejores condiciones de transitabilidad, impulso para la economía, contribución a la producción agrícola y una herramienta de justicia social para la región”. La construcción de estos caminos se ha ejecutado en conjunto con las Juntas de Acción Comunal del corregimiento, con una inversión superior a los 900 millones de pesos.

Conectividad para el desarrollo rural

Uno de los avances más significativos del proyecto es la mejora de los 36 kilómetros de la vía que conecta a San Luis con la zona urbana de Neiva, un tramo esencial para facilitar el tránsito de productos agrícolas y mejorar el acceso a servicios básicos como educación y salud. La nueva infraestructura no solo fortalece la movilidad, sino que también fomenta la productividad agrícola, clave para la economía local.

Este proyecto, tiene como objetivo generar oportunidades para los habitantes de zonas rurales, impulsando la creación de empleo y fortaleciendo la cohesión comunitaria. Según el Ministerio, “con estos caminos no solo mejoramos la conectividad, sino que creamos una vía directa hacia la justicia social, en la que las comunidades rurales son protagonistas de su propio desarrollo”.

El éxito de esta fase del proyecto en San Luis ha llevado al gobierno a replicar la iniciativa en otras regiones del país. Actualmente, se están desarrollando 15 proyectos adicionales en diferentes departamentos, con una inversión total de $4.066 millones en obras e interventorías. Esta expansión busca cerrar las brechas de infraestructura que históricamente han marginado a las zonas rurales, garantizando que las comunidades más vulnerables tengan acceso a vías de calidad, indispensables para su desarrollo económico y social.

Previous

Ecopetrol suspende venta de gas vehicular para priorizar energía térmica

Next

El renacer del campo: familias desplazadas por El Quimbo recuperan sus tierras después de 15 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]

¿Y si Lázaro no se levanta?

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz “¡Levántate, Lázaro!”, le dijo Jesús al hombre que llevaba cuatro días sepultado. Y la fe, junto al poder de Dios, lo devolvieron a la vida, convirtiéndolo en un testimonio andante de la gloria divina. Han pasado más de dos mil años desde aquel milagro. Hoy, a miles de kilómetros de la […]