sábado, noviembre 15 2025

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, anunció que el Gobierno busca crear una molécula que, al mezclarse con la gasolina usada por los narcos, inutilice la producción de cocaína. La Universidad Nacional y los ministerios de Ciencia y Educación respaldan la iniciativa.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una iniciativa inédita en la estrategia estatal contra el narcotráfico: encontrar científicos que diseñen “una molécula o un aditiamento químico” que, al ser añadido al combustible que se utiliza en la producción de cocaína, deteriore o dañe ese procesamiento, al tiempo que conserve “las propiedades básicas del combustible”, según explicó el propio funcionario.

“Nos ayuden a difundir una estrategia que nos ayudaría a ser más efectivos en la lucha contra el narcotráfico. Y consiste básicamente en encontrar científicos que puedan desarrollar una molécula o un aditiamento químico que al colocarlo en el combustible que se utiliza para la producción de cocaína, dañe la producción de cocaína mientras que mantiene las propiedades básicas del combustible”, dijo Sánchez, en las declaraciones difundidas por el Ministerio.

El ministro añadió que ya existe interés institucional para impulsar la investigación: la Universidad Nacional manifestó su disposición a participar, y el titular del Ministerio de Educación —añadió— informó que se destinarán recursos significativos para esta línea investigativa. Sánchez también señaló que el Ministerio de Ciencias y Tecnología respaldará el esfuerzo, según las palabras proporcionadas por su despacho.

En su intervención, el ministro presentó la propuesta como una alternativa tecnológica en la lucha contra las cadenas de producción ilícita, y convocó al sector académico y científico a involucrarse en la búsqueda de una solución que, en sus palabras, aumentaría la efectividad del Estado frente al narcotráfico.

El anuncio centra el esfuerzo gubernamental en una vía que busca incidir directamente sobre los insumos empleados en laboratorios clandestinos, planteando la investigación aplicada como herramienta complementaria a las acciones tradicionales del Estado.

Por ahora, lo avanzado públicamente se limita a la convocatoria para encontrar los investigadores que desarrollen el aditivo y a la manifestación de interés por parte de las entidades señaladas por Sánchez. El ministro remarcó que la iniciativa requiere trabajo científico y financiamiento, y apuntó a la articulación entre instituciones académicas y ministerios para llevar adelante la investigación.

La propuesta fue expuesta como un llamado a la comunidad científica para que participe en una iniciativa que el gobierno interpreta como una vía novedosa para golpear la cadena productiva del narcotráfico. Según Sánchez, los apoyos institucionales están en marcha: la Universidad Nacional “nos mostró su interés”, y los ministerios de Educación y de Ciencias y Tecnología han comunicado su intención de destinar recursos a la línea investigativa anunciada por el Mindefensa.

Previous

Jóvenes uribistas exigen la renuncia de Miguel Uribe: Ha puesto en riesgo la credibilidad del partido

Next

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]