miércoles, abril 30 2025

El Fondo recibe los mismos US$0,06 que, por ley, es la contribución que deben hacer los cafeteros por cada libra exportada.

El auge de los precios del café en la Bolsa de Nueva York ha impulsado un significativo ahorro en el Fondo de Estabilización de Precios del Café, alcanzando los $430.000 millones. Desde finales de octubre, el café ha registrado un comportamiento alcista, superando niveles históricos al cotizarse por encima de los US$3 por libra, un valor no visto en más de 40 años. Este panorama ha traído consigo debates sobre la distribución de las utilidades adicionales y el destino de los recursos administrados por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

En una reciente entrevista en Inside LR, el gerente general de la FNC, Germán Bahamón, explicó cómo este ahorro beneficia al sector cafetero. Según Bahamón, la contribución obligatoria de US$0,06 por cada libra exportada, establecida por ley, no varía con los precios de mercado. Estos recursos se destinan a bienes públicos para el sector, como infraestructura y servicios técnicos. Sin embargo, Bahamón destacó la importancia de canalizar parte de los fondos acumulados hacia acciones preventivas.

Un fondo más allá de las crisis

“Actualmente, tenemos un ahorro de $430.000 millones que no necesitamos usar de inmediato. Creemos que estos recursos no solo deben emplearse en tiempos de crisis, sino también de manera preventiva, por ejemplo, para el manejo de enfermedades y la fertilización de los cafetales,” afirmó Bahamón. Esta visión busca reforzar la sostenibilidad del sector cafetero, evitando que factores como plagas o deficiencias nutricionales afecten la producción y la rentabilidad a largo plazo.

El papel del Fondo de Estabilización

El Fondo de Estabilización de Precios del Café fue creado con el objetivo principal de proteger los ingresos de los caficultores ante la volatilidad del mercado internacional. No obstante, la propuesta de Bahamón sugiere una redefinición en su aplicación. “El fondo tiene como propósito proteger el ingreso del caficultor, pero también podría utilizarse de forma preventiva para evitar que un cafetal desnutrido o afectado por enfermedades reduzca su productividad,” señaló el gerente de la FNC.

Beneficio estratégico para el futuro

La posibilidad de utilizar estos recursos en medidas proactivas podría ser clave para garantizar la estabilidad a largo plazo del sector cafetero colombiano, especialmente en un contexto donde los precios pueden variar drásticamente. La inversión en fertilización y en el manejo sanitario permitiría no solo aumentar la producción, sino también mantener la calidad del grano, un factor crítico para el reconocimiento internacional del café colombiano.

En definitiva, el reto ahora es definir cómo estos $430.000 millones pueden maximizar su impacto para fortalecer al sector más allá de las coyunturas de mercado.

Previous

Nefasto y costoso para el país es el esquema de chatarrización 1 a 1 que el gobierno quiere revivir: Fenalco

Next

Se elimina privilegio electoral para el partido Comunes: Deberán superar el umbral en 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]