Gobierno abrirá canal digital para que ciudadanos participen en la consulta popular sobre reforma laboral
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció la apertura de un canal digital para que los ciudadanos expresen su opinión sobre la consulta popular que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro en materia laboral.
La iniciativa busca recoger inquietudes y problemáticas del ámbito laboral tras el hundimiento de la reforma en la Comisión Séptima del Senado la semana pasada.
En declaraciones a los medios, Benedetti informó que la consulta contará con 11 temas centrales, aunque el Ejecutivo considera incluir al menos dos preguntas adicionales, basadas en las opiniones de los ciudadanos que participen a través del canal digital.
Consulta digital: una nueva estrategia del Gobierno
El ministro detalló que se habilitará un correo electrónico donde los colombianos podrán manifestar sus preocupaciones laborales. Sin embargo, aclaró que los temas estarán alineados con los ejes previamente definidos por el Gobierno.
«Los temas seleccionados incluyen la jornada laboral, la patología menstrual, el pago de dominicales, la regulación de las plataformas digitales y la formalización de los trabajadores bajo contrato de prestación de servicios, quienes también deben contar con acceso a seguridad social», explicó Benedetti.
Sobre la posibilidad de incluir la reforma a la salud en la consulta, el ministro aseguró que por ahora el enfoque es únicamente la reforma laboral.
Preguntas definidas y cronograma legislativo
Entre las preguntas ya establecidas, Benedetti adelantó que una está relacionada con la estabilidad laboral, afirmando que no se puede permitir el despido sin una causa justificada y que los contratos de prestación de servicios no deberían extenderse por más de dos años sin garantías de estabilidad.
El Gobierno tiene previsto llevar la convocatoria de la consulta popular al Congreso a mediados de abril, con el objetivo de avanzar en su trámite y definir los mecanismos de participación ciudadana.