Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos.
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, varios indicadores económicos han mostrado signos de deterioro debido a sus políticas proteccionistas y su enfoque agresivo en materia de comercio exterior. Según un informe de The Economist, factores clave como la inflación, el mercado bursátil, el empleo y el dólar han sido impactados por las medidas de su gobierno.
Caída de las bolsas estadounidenses
El índice S&P 500, que agrupa a las principales empresas de EE. UU., ha caído por debajo de los niveles previos a la victoria de Trump en noviembre, revirtiendo ganancias de más de US$5.000 millones que se registraron tras su elección. Esta tendencia bajista se atribuye a su postura a favor de aranceles más altos, lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en la economía estadounidense.
Inflación en ascenso
A pesar de sus promesas de reducir la inflación, esta sigue siendo un problema persistente. El índice de precios de los gastos de consumo personal, métrica preferida por la Reserva Federal, alcanzó un 2,5% en febrero, superando la meta del 2%. Aunque es un nivel menor al de años anteriores, preocupa que la inflación pueda estabilizarse en este rango.
Aranceles y guerra comercial
La política de aranceles de Trump ha generado incertidumbre económica. El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 57,9 en marzo, su nivel más bajo desde noviembre de 2022, reflejando la preocupación por las consecuencias de estas medidas.
Mercado laboral
Con una tasa de desempleo del 4,1% en febrero, el mercado laboral ha mostrado resiliencia. Sin embargo, la incertidumbre económica y el endurecimiento monetario han generado preocupación en el sector empresarial, especialmente en industrias dependientes de financiamiento a bajos intereses.
Impacto en el mercado inmobiliario
El sector inmobiliario también enfrenta dificultades debido a las altas tasas de interés. La tasa promedio de una hipoteca a 30 años alcanzó el 6,63% en marzo, afectando las ventas de viviendas y la actividad de construcción.
Debilitamiento del dólar
Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, han abogado por un dólar más débil para favorecer la industria estadounidense. Desde la llegada de Trump al poder, el dólar ha perdido valor frente a otras monedas, aunque este fenómeno se atribuye en gran parte a sus políticas comerciales agresivas.