miércoles, abril 30 2025

El Ministerio de Salud propone un nuevo esquema territorial para frenar la concentración de droguerías en zonas comerciales y priorizar la instalación de estos establecimientos en sectores con mayor necesidad de atención farmacéutica.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, presentó un borrador de decreto que busca modificar la regulación actual sobre la apertura y traslado de farmacias y droguerías en Colombia, con el objetivo de evitar su concentración excesiva en zonas comerciales y promover una distribución más equitativa en el territorio.

La propuesta normativa adicionaría una nueva sección al Decreto 780 de 2016, estableciendo directrices para que alcaldías y gobernaciones identifiquen, dentro de sus jurisdicciones, los barrios y sectores que carecen de servicios farmacéuticos. Entre los criterios a considerar estarían el número de habitantes, las condiciones socioeconómicas de la población y la cercanía con otros establecimientos similares.

Esta medida responde al cumplimiento de la Sentencia C-479 de 2024 de la Corte Constitucional, que revivió una norma previa y le ordenó al Ministerio de Salud intervenir en la planificación territorial de las farmacias. El alto tribunal argumentó que garantizar el acceso equitativo a los medicamentos es un deber del Estado, en especial para las zonas rurales, apartadas o con alta vulnerabilidad social.

Como parte de este nuevo esquema, los municipios, distritos y departamentos deberán implementar un sistema de reporte semestral al Ministerio de Salud, el cual incluirá información detallada sobre la localización, aperturas y traslados de droguerías en cada territorio. Además, deberán presentar un análisis de las zonas desprovistas de este tipo de servicios, lo que permitirá orientar la política farmacéutica del país hacia una distribución más eficiente.

El Ministerio utilizará esta información como base para fortalecer las decisiones regulatorias en materia de salud pública, asegurando que las farmacias cumplan con su función social y lleguen a quienes más las necesitan. Esto representa un cambio significativo en la forma en que se organiza la red de expendios de medicamentos en Colombia, que hasta ahora ha estado concentrada en sectores de alta demanda y capacidad adquisitiva.

Los entes territoriales tendrán un plazo máximo de seis meses para implementar el sistema de reporte, el cual se realizará mediante el medio electrónico que defina el Ministerio. Una vez entre en vigor el nuevo decreto, quedará derogada la normativa anterior contenida en el Decreto 3554 de 2008.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca corregir uno de los principales desequilibrios del sistema de acceso a medicamentos en el país: la sobrerrepresentación de farmacias en zonas urbanas y comerciales, y la ausencia de servicios en áreas rurales o con menor rentabilidad para los operadores privados.

El decreto aún se encuentra en fase de borrador, y se abrirá a comentarios públicos antes de su promulgación definitiva. Se espera que gremios, asociaciones farmacéuticas y autoridades locales participen activamente en la construcción de esta nueva política de distribución farmacéutica, que apunta a un modelo más justo y territorialmente equilibrado.

Previous

Gobierno busca adelantar impuesto de renta de 2026 para cubrir déficit de 2025

Next

Capturado en Neiva exmilitar condenado por asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]