miércoles, abril 30 2025

El departamento del Huila se consolida como uno de los territorios con mayor riqueza gastronómica en Colombia, gracias a la protección y reconocimiento de sus productos con Denominación de Origen. Este sello, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), distingue a alimentos y bebidas que reflejan la tradición, cultura y calidad vinculadas a su origen geográfico.

Uno de los productos más emblemáticos del Huila es la cholupa, una fruta exclusiva de esta región que cuenta con Denominación de Origen desde 2007. La cholupa, fruto de la pasiflora maliformis, se caracteriza por su sabor entre dulce y ácido y su versatilidad en la cocina, ya que se emplea en jugos, mermeladas, helados y dulces. Su cultivo se mantiene como un símbolo de identidad huilense y un motor económico para los productores locales.

Otro de los tesoros gastronómicos del Huila son los bizcochos de achira, una delicia crujiente hecha a base de harina de sagú, cuajada, mantequilla y yemas de huevo. Su proceso artesanal de elaboración y su sabor distintivo le han permitido obtener la Denominación de Origen, garantizando su autenticidad y calidad. Estos bizcochos, de textura arenosa y color amarillo dorado, son un referente de la tradición panadera del departamento y un infaltable en la mesa de los colombianos.

El café del Huila también ostenta este importante reconocimiento desde 2013. Su perfil sensorial, con una acidez balanceada, cuerpo medio-alto y notas dulces, ha posicionado al grano huilense como uno de los más apreciados tanto a nivel nacional como internacional. La región cafetera huilense, caracterizada por sus suelos volcánicos y altitudes ideales, permite la producción de un café de alta calidad que ha sido reconocido con numerosos premios internacionales.

Otros productos con Denominación de Origen en Colombia

Además de los productos del Huila, Colombia cuenta con otros alimentos que han sido protegidos bajo esta categoría. En el caso de los cafés, también han recibido la Denominación de Origen los cafés de Nariño, Cauca, Santander, Sierra Nevada y Tolima, todos ellos con perfiles sensoriales diferenciados por su altitud y condiciones climáticas.

En cuanto a los derivados lácteos, el queso Paipa y el queso de Caquetá han sido distinguidos por su proceso de elaboración y características únicas. También figuran en la lista el bocadillo veleño, tradicional en Santander y Boyacá, y el arroz de la meseta de Ibagué, reconocido por su textura y calidad excepcional.

La protección de estos productos no solo impulsa su comercialización, sino que también preserva el conocimiento y las técnicas tradicionales de producción. La Denominación de Origen garantiza que los consumidores puedan disfrutar de productos auténticos y con altos estándares de calidad, al tiempo que fortalece la economía de las comunidades productoras.

Con estos reconocimientos, el Huila se posiciona como un referente en la diversidad gastronómica del país, resaltando el valor de su tierra y el trabajo de sus agricultores y artesanos. La cholupa, las achiras y el café huilense continúan conquistando paladares y llevando el sabor de esta región a cada rincón del mundo.

Previous

Exgobernadora del Huila favoreció con contratos a la Fábrica de Licores de Antioquia: Sala Penal en condena a Cielo González Villa

Next

Cabal arremete contra Petro por transmitir consejos de ministros: presentó acción de cumplimiento por violar Ley 63 de 1923

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]