Las joyas gastronómicas del Huila: Achiras, Cholupa y Café, sabores con Denominación de Origen
El departamento del Huila se consolida como uno de los territorios con mayor riqueza gastronómica en Colombia, gracias a la protección y reconocimiento de sus productos con Denominación de Origen. Este sello, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), distingue a alimentos y bebidas que reflejan la tradición, cultura y calidad vinculadas a su origen geográfico.
Uno de los productos más emblemáticos del Huila es la cholupa, una fruta exclusiva de esta región que cuenta con Denominación de Origen desde 2007. La cholupa, fruto de la pasiflora maliformis, se caracteriza por su sabor entre dulce y ácido y su versatilidad en la cocina, ya que se emplea en jugos, mermeladas, helados y dulces. Su cultivo se mantiene como un símbolo de identidad huilense y un motor económico para los productores locales.

Otro de los tesoros gastronómicos del Huila son los bizcochos de achira, una delicia crujiente hecha a base de harina de sagú, cuajada, mantequilla y yemas de huevo. Su proceso artesanal de elaboración y su sabor distintivo le han permitido obtener la Denominación de Origen, garantizando su autenticidad y calidad. Estos bizcochos, de textura arenosa y color amarillo dorado, son un referente de la tradición panadera del departamento y un infaltable en la mesa de los colombianos.

El café del Huila también ostenta este importante reconocimiento desde 2013. Su perfil sensorial, con una acidez balanceada, cuerpo medio-alto y notas dulces, ha posicionado al grano huilense como uno de los más apreciados tanto a nivel nacional como internacional. La región cafetera huilense, caracterizada por sus suelos volcánicos y altitudes ideales, permite la producción de un café de alta calidad que ha sido reconocido con numerosos premios internacionales.

Otros productos con Denominación de Origen en Colombia
Además de los productos del Huila, Colombia cuenta con otros alimentos que han sido protegidos bajo esta categoría. En el caso de los cafés, también han recibido la Denominación de Origen los cafés de Nariño, Cauca, Santander, Sierra Nevada y Tolima, todos ellos con perfiles sensoriales diferenciados por su altitud y condiciones climáticas.
En cuanto a los derivados lácteos, el queso Paipa y el queso de Caquetá han sido distinguidos por su proceso de elaboración y características únicas. También figuran en la lista el bocadillo veleño, tradicional en Santander y Boyacá, y el arroz de la meseta de Ibagué, reconocido por su textura y calidad excepcional.

La protección de estos productos no solo impulsa su comercialización, sino que también preserva el conocimiento y las técnicas tradicionales de producción. La Denominación de Origen garantiza que los consumidores puedan disfrutar de productos auténticos y con altos estándares de calidad, al tiempo que fortalece la economía de las comunidades productoras.
Con estos reconocimientos, el Huila se posiciona como un referente en la diversidad gastronómica del país, resaltando el valor de su tierra y el trabajo de sus agricultores y artesanos. La cholupa, las achiras y el café huilense continúan conquistando paladares y llevando el sabor de esta región a cada rincón del mundo.