El departamento del Huila se consolida como uno de los territorios con mayor riqueza gastronómica en Colombia, gracias a la protección y reconocimiento de sus productos con Denominación de Origen. Este sello, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), distingue a alimentos y bebidas que reflejan la tradición, cultura y calidad vinculadas a su origen geográfico.

Uno de los productos más emblemáticos del Huila es la cholupa, una fruta exclusiva de esta región que cuenta con Denominación de Origen desde 2007. La cholupa, fruto de la pasiflora maliformis, se caracteriza por su sabor entre dulce y ácido y su versatilidad en la cocina, ya que se emplea en jugos, mermeladas, helados y dulces. Su cultivo se mantiene como un símbolo de identidad huilense y un motor económico para los productores locales.

Otro de los tesoros gastronómicos del Huila son los bizcochos de achira, una delicia crujiente hecha a base de harina de sagú, cuajada, mantequilla y yemas de huevo. Su proceso artesanal de elaboración y su sabor distintivo le han permitido obtener la Denominación de Origen, garantizando su autenticidad y calidad. Estos bizcochos, de textura arenosa y color amarillo dorado, son un referente de la tradición panadera del departamento y un infaltable en la mesa de los colombianos.

El café del Huila también ostenta este importante reconocimiento desde 2013. Su perfil sensorial, con una acidez balanceada, cuerpo medio-alto y notas dulces, ha posicionado al grano huilense como uno de los más apreciados tanto a nivel nacional como internacional. La región cafetera huilense, caracterizada por sus suelos volcánicos y altitudes ideales, permite la producción de un café de alta calidad que ha sido reconocido con numerosos premios internacionales.

Otros productos con Denominación de Origen en Colombia

Además de los productos del Huila, Colombia cuenta con otros alimentos que han sido protegidos bajo esta categoría. En el caso de los cafés, también han recibido la Denominación de Origen los cafés de Nariño, Cauca, Santander, Sierra Nevada y Tolima, todos ellos con perfiles sensoriales diferenciados por su altitud y condiciones climáticas.

En cuanto a los derivados lácteos, el queso Paipa y el queso de Caquetá han sido distinguidos por su proceso de elaboración y características únicas. También figuran en la lista el bocadillo veleño, tradicional en Santander y Boyacá, y el arroz de la meseta de Ibagué, reconocido por su textura y calidad excepcional.

La protección de estos productos no solo impulsa su comercialización, sino que también preserva el conocimiento y las técnicas tradicionales de producción. La Denominación de Origen garantiza que los consumidores puedan disfrutar de productos auténticos y con altos estándares de calidad, al tiempo que fortalece la economía de las comunidades productoras.

Con estos reconocimientos, el Huila se posiciona como un referente en la diversidad gastronómica del país, resaltando el valor de su tierra y el trabajo de sus agricultores y artesanos. La cholupa, las achiras y el café huilense continúan conquistando paladares y llevando el sabor de esta región a cada rincón del mundo.

Previous

Exgobernadora del Huila favoreció con contratos a la Fábrica de Licores de Antioquia: Sala Penal en condena a Cielo González Villa

Next

Cabal arremete contra Petro por transmitir consejos de ministros: presentó acción de cumplimiento por violar Ley 63 de 1923

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]