miércoles, abril 30 2025

La senadora denuncia que el presidente está imponiendo su propio régimen comunicacional, usando cadenas nacionales para manipular la opinión pública y distraer de la crisis de su gobierno. Con esta acción de cumplimiento, Cabal busca frenar lo que califica como un abuso de poder que pone en riesgo la estabilidad institucional del país.

El anuncio del presidente Gustavo Petro de transmitir por segunda ocasión un Consejo de Ministros en cadena nacional ha generado un nuevo pulso político con la oposición. La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, presentó una acción de cumplimiento contra el Departamento Administrativo de la Presidencia, argumentando que la decisión de televisar la reunión ministerial viola la Ley 63 de 1923, que establece la absoluta reserva de estas sesiones.

«Como se los anuncié, interpuse acción de cumplimiento contra el Departamento Administrativo de Presidencia por violar la Ley 63 de 1923, que es clara en establecer que las sesiones de Consejo de Ministros son absolutamente reservadas», denunció Cabal a través de su cuenta de X (antes Twitter). «Esto no es una dictadura y Petro no puede hacer lo que le viene en gana con sus ‘alocuciones’ interminables».

La congresista fue más allá y recalcó que el Ejecutivo no tiene la facultad de decidir a discreción cuándo aplicar la reserva y cuándo no. «No hay relatividad en la condición de la norma mencionada, la reserva es absoluta por mandato legal. Este es un abuso que pone en riesgo las decisiones del Estado», aseveró.

La decisión de la Presidencia de emitir el Consejo de Ministros del 3 de marzo en televisión nacional recuerda la primera transmisión, llevada a cabo el 4 de febrero, en la que quedaron expuestas fuertes tensiones dentro del gabinete. Aquella reunión fue el escenario donde se evidenciaron fisuras al interior del equipo de gobierno, acentuadas por la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho, quien actualmente funge como ministro del Interior.

El sustento legal de la demanda

La Ley 63 de 1923 es clara en su artículo 9: «Las sesiones del Consejo de Ministros, siempre y cuando actúen como cuerpos consultivos, son absolutamente reservadas». La norma establece, además, que no se puede revelar el nombre del ministro encargado de un asunto específico cuando se trate de consultas dentro de esta instancia.

Cabal sostiene que la decisión del presidente Petro de emitir estas reuniones en cadena nacional es una clara violación del ordenamiento jurídico. Además, citó la Sentencia C-1172 de 2001 de la Corte Constitucional, la cual limita las alocuciones presidenciales a temas urgentes y de interés nacional. «Petro no puede hacer alocuciones cuando le venga en gana y sin término de tiempo», denunció la senadora. «Estas intervenciones deben ser personales y sobre asuntos URGENTES, no para un show de ministros».

Por otra parte, la Ley 1712 de 2014, conocida como la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública, establece que, aunque la regla general en Colombia es la publicidad de los actos gubernamentales, existen excepciones claves. Entre ellas, se prohíbe divulgar información relacionada con la seguridad nacional, decisiones de política exterior y estrategias de inteligencia, debido a los riesgos que su publicación podría implicar para la estabilidad del Estado.

Un nuevo frente de batalla política

La acción legal de Cabal se suma a una larga lista de enfrentamientos entre la senadora y el gobierno de Gustavo Petro. La congresista se ha convertido en una de las voces más críticas de la administración, denunciando lo que considera «abusos de poder» y «acciones inconstitucionales». Su postura ha sido respaldada por otros sectores de la oposición, quienes ven en la televisación de estos Consejos de Ministros un intento de «manipulación mediática» y «propaganda gubernamental».

Desde el Gobierno, la decisión de emitir estos encuentros en cadena nacional ha sido defendida con el argumento de la transparencia. «El país tiene derecho a conocer en tiempo real las discusiones y decisiones que afectan su futuro», afirmó un alto funcionario del Ejecutivo.

Sin embargo, los analistas políticos advierten que esta estrategia podría tener un costo para el propio gobierno. «La primera transmisión mostró las fracturas internas del gabinete y generó más incertidumbre que confianza», explicó un experto en comunicación política. «No es claro si repetir esta dinámica favorecerá a Petro o terminará exponiendo aún más las fragilidades de su administración».

Por ahora, la acción judicial de María Fernanda Cabal marca el inicio de un nuevo episodio en la intensa disputa entre la oposición y el gobierno de Petro. Mientras el presidente insiste en hacer de la transparencia su bandera, sus detractores lo acusan de estar dinamitando las bases legales que rigen el ejercicio del poder. En este choque de visiones, el desenlace jurídico podría sentar un precedente clave sobre los límites de la comunicación gubernamental en Colombia.

Previous

Las joyas gastronómicas del Huila: Achiras, Cholupa y Café, sabores con Denominación de Origen

Next

Huila mejora su desempeño en equidad de género y escala en el ranking nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]