miércoles, abril 30 2025

El anuncio de una reforma al Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) ha desatado un intenso debate en el Congreso, donde senadores han cuestionado la viabilidad de modificar la plataforma en un periodo de solo nueve meses y en medio de la entrada en vigor de la Ley de Garantías Electorales.

Este martes 25 de marzo, la Comisión Cuarta del Senado citó a un debate de control político para analizar el alcance de los cambios propuestos. En la sesión, el director de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, defendió la necesidad de la reforma, mientras que legisladores advirtieron sobre los riesgos de su implementación acelerada.

Preocupaciones por la reforma

La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión, expresó su preocupación sobre la posibilidad de reemplazar un sistema que ha operado durante 21 años en tan poco tiempo.

«El Secop requiere mejoras, pero una reforma total en nueve meses genera incertidumbre, especialmente en época electoral», advirtió Lozano. Además, alertó sobre la curva de aprendizaje que enfrentaría tanto el sector público como los proveedores, lo que podría afectar la contratación estatal.

Uno de los puntos más críticos es la trazabilidad de los contratos. Actualmente, Secop II permite el seguimiento detallado de cada etapa contractual, facilitando la vigilancia por parte de las entidades de control y la ciudadanía. Por ello, los senadores exigieron que cualquier cambio garantice la continuidad de la Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) y la disponibilidad de datos abiertos.

Otro aspecto clave es la interoperabilidad del nuevo sistema con otras plataformas estatales, como el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep) y las herramientas del Ministerio de Hacienda. Legisladores han insistido en que la reforma debe integrar estos sistemas para evitar inconsistencias y mejorar la eficiencia en los procesos de contratación.

Los argumentos del Gobierno

Por su parte, Cristóbal Padilla justificó la reforma señalando que el Secop actual enfrenta problemas de obsolescencia tecnológica y costos elevados de mantenimiento.

Según Padilla, el ecosistema actual, compuesto por Secop I, Secop II y Tvec, representó un gasto de más de $25.000 millones en 2024 y ha acumulado inversiones superiores a $127.000 millones en la última década. Además, mencionó que el sistema presenta dificultades para escalar, baja flexibilidad, mantenimiento complejo y riesgos de ciberseguridad.

Para mitigar los impactos de la transición, el Gobierno anunció que el cambio será escalonado entre 2025 y 2027. En 2025 se iniciarán pruebas piloto, seguidas de una fase de adaptación en 2026 y la implementación total en 2027.

¿Riesgos para la transparencia?

A pesar del plan de transición, la sesión dejó abierta una disyuntiva sobre si el tiempo será suficiente para garantizar la operatividad del nuevo Secop y si la plataforma realmente mejorará la transparencia y eficiencia de la contratación pública.

Los senadores han insistido en que la reforma no debe poner en riesgo la capacidad del Estado para rastrear y auditar los contratos. Con la Ley de Garantías en vigor, la implementación de un nuevo sistema podría generar más opacidad en los procesos, afectando el control ciudadano y el acceso a la información pública.

El debate continúa abierto y en las próximas semanas se espera un nuevo pronunciamiento del Congreso sobre el futuro de esta reforma.

Previous

CNE alerta sobre congelamiento de presupuesto y su impacto en la legitimidad de las elecciones de 2026

Next

Redes sociales y política, una combinación que moldea la opinión pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]