El anuncio de una reforma al Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) ha desatado un intenso debate en el Congreso, donde senadores han cuestionado la viabilidad de modificar la plataforma en un periodo de solo nueve meses y en medio de la entrada en vigor de la Ley de Garantías Electorales.

Este martes 25 de marzo, la Comisión Cuarta del Senado citó a un debate de control político para analizar el alcance de los cambios propuestos. En la sesión, el director de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, defendió la necesidad de la reforma, mientras que legisladores advirtieron sobre los riesgos de su implementación acelerada.

Preocupaciones por la reforma

La senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión, expresó su preocupación sobre la posibilidad de reemplazar un sistema que ha operado durante 21 años en tan poco tiempo.

«El Secop requiere mejoras, pero una reforma total en nueve meses genera incertidumbre, especialmente en época electoral», advirtió Lozano. Además, alertó sobre la curva de aprendizaje que enfrentaría tanto el sector público como los proveedores, lo que podría afectar la contratación estatal.

Uno de los puntos más críticos es la trazabilidad de los contratos. Actualmente, Secop II permite el seguimiento detallado de cada etapa contractual, facilitando la vigilancia por parte de las entidades de control y la ciudadanía. Por ello, los senadores exigieron que cualquier cambio garantice la continuidad de la Ley de Transparencia (Ley 1712 de 2014) y la disponibilidad de datos abiertos.

Otro aspecto clave es la interoperabilidad del nuevo sistema con otras plataformas estatales, como el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep) y las herramientas del Ministerio de Hacienda. Legisladores han insistido en que la reforma debe integrar estos sistemas para evitar inconsistencias y mejorar la eficiencia en los procesos de contratación.

Los argumentos del Gobierno

Por su parte, Cristóbal Padilla justificó la reforma señalando que el Secop actual enfrenta problemas de obsolescencia tecnológica y costos elevados de mantenimiento.

Según Padilla, el ecosistema actual, compuesto por Secop I, Secop II y Tvec, representó un gasto de más de $25.000 millones en 2024 y ha acumulado inversiones superiores a $127.000 millones en la última década. Además, mencionó que el sistema presenta dificultades para escalar, baja flexibilidad, mantenimiento complejo y riesgos de ciberseguridad.

Para mitigar los impactos de la transición, el Gobierno anunció que el cambio será escalonado entre 2025 y 2027. En 2025 se iniciarán pruebas piloto, seguidas de una fase de adaptación en 2026 y la implementación total en 2027.

¿Riesgos para la transparencia?

A pesar del plan de transición, la sesión dejó abierta una disyuntiva sobre si el tiempo será suficiente para garantizar la operatividad del nuevo Secop y si la plataforma realmente mejorará la transparencia y eficiencia de la contratación pública.

Los senadores han insistido en que la reforma no debe poner en riesgo la capacidad del Estado para rastrear y auditar los contratos. Con la Ley de Garantías en vigor, la implementación de un nuevo sistema podría generar más opacidad en los procesos, afectando el control ciudadano y el acceso a la información pública.

El debate continúa abierto y en las próximas semanas se espera un nuevo pronunciamiento del Congreso sobre el futuro de esta reforma.

Previous

CNE alerta sobre congelamiento de presupuesto y su impacto en la legitimidad de las elecciones de 2026

Next

Redes sociales y política, una combinación que moldea la opinión pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Los presos van a trabajar, se acabó la fiesta: María Fernanda Cabal y su propuesta para reformar las cárceles en 2026

Tinta Indeleble

Cada recluso pagará su comida y su celda con trabajo. Cárceles sin beneficios, sin celulares y sin mafias”: así advierte Cabal que será su política carcelaria si llega a la Presidencia. Se acabó la impunidad, se acabaron los privilegios: la senadora María Fernanda Cabal lanza una propuesta de reforma penitenciaria que promete romperle la columna […]

“Por defender lo poco que tenía, casi pierdo la vida”

Tinta Indeleble

Juan Camilo, un joven domiciliario en Neiva, fue baleado por negarse a entregar su moto y su celular. Sobrevivió a cinco cirugías y hoy, seis meses después, aún lucha por volver a vivir. El 6 de enero de 2025, mientras muchos celebraban el Día de Reyes, Juan Camilo, un joven domiciliario de 24 años, libraba […]

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]