miércoles, abril 30 2025

La investigación comparó modelos de incendios forestales con y sin los efectos del cambio climático y encontró que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales está aumentando, especialmente en ecosistemas sensibles como el sur de Suramérica.

Un nuevo estudio internacional, dirigido por un equipo de científicos de Bélgica y el Reino Unido, que contó con el apoyo de Stijn Hantson, investigador de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario de Colombia, reveló que el cambio climático está contribuyendo a un aumento de los incendios forestales en todo el mundo, a pesar de las intervenciones humanas que moderan esta tendencia.

En Colombia se han registrado fuegos recientes en las zonas alto-andinas boscosas. Los resultados del análisis indican que el cambio climático está teniendo un impacto sobre la ocurrencia de incendios en zonas boscosas alrededor del mundo.

El estudio, que comparó modelos de incendios forestales con y sin los efectos del cambio climático, muestra que en muchas regiones la frecuencia e intensidad de los incendios forestales está aumentando, especialmente en ecosistemas sensibles como el sur de Suramérica, Australia y Siberia.

“Se ha hablado mucho que el cambio climático está aumentando la ocurrencia de incendios, pero hasta ahora la contribución del cambio climático a la ocurrencia de fuego no había sido cuantificado a escala global, que es el gran avance de este estudio”, dijo el profesor de la Universidad del Rosario.

La investigación utiliza modelos climáticos avanzados y modelos de incendios forestales para simular el impacto del cambio climático en los incendios forestales. «Hemos descubierto que en muchas regiones hay más incendios debido al cambio climático», afirmó Seppe Lampe, climatólogo de la Universidad Vrije de Bruselas (VUB), uno de los dos autores principales del estudio.

Stijn Hantson indicó que “hemos observado que el área quemada ha disminuido a escala global en las últimas décadas. Esta información ha sido distorsionada por algunos escépticos del cambio climático, quienes afirman que las proyecciones del impacto del cambio climático son exageradas. En este estudio enseñamos que el cambio climático sí ha aumentado el área quemada significativamente, pero que el impacto está contrarrestado por la disminución en área quemada por causas humanas”.

“Esto se debe principalmente al aumento de la actividad humana en la región y a los cambios en el uso del suelo. Por ejemplo, vemos que en algunas regiones el paisaje se está volviendo cada vez más fragmentado, lo que dificulta la propagación de los incendios. En estas zonas, las intervenciones humanas directas en el paisaje dominan por ahora sobre los crecientes riesgos debidos al cambio climático”, afirmó Chantelle Burton, experta en incendios de la Oficina Meteorológica del Reino Unido e investigadora del estudio.

Agregó que “en zonas boscosas como el sur de Chile, California y Siberia, el número de incendios está aumentando, lo que está relacionado con períodos de sequía más prolongados y temperaturas más altas debido al cambio climático. Especialmente en regiones como Siberia occidental y América del Norte, vemos un fuerte aumento en el número de incendios. Estas regiones han aparecido con frecuencia en las noticias en los últimos años debido a incendios extremos, y nuestros modelos confirman que esta tendencia lleva la marca del cambio climático».

Superficie quemada debido al cambio climático aumentará en las próximas décadas

“En Colombia hemos visto eventos de incendio recientes en las zonas alto-andinas boscosas y, aunque este estudio fue desarrollado a escala global, los resultados indican que el cambio climático ya está teniendo un impacto sobre la ocurrencia de incendios en zonas boscosas alrededor del mundo”, explico Stijn Hantson, investigador de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario de Colombia

El equipo de investigación utilizó modelos que tienen en cuenta diversos factores como el clima, la vegetación y la densidad de población. Los investigadores subrayan que, si bien las actividades humanas como la extinción de incendios y la gestión del paisaje pueden tener un efecto amortiguador, a menudo esto no es suficiente para contrarrestar completamente el impacto del cambio climático, especialmente en años con condiciones climáticas extremas.

“Lo sorprendente es que en períodos con un número de incendios bajo a moderado, las intervenciones humanas directas tienen un gran efecto. Sin embargo, en períodos con muchos incendios, domina el efecto del cambio climático, por lo que en estos casos perdemos el control”, añadió el climatólogo Seppe Lampe.

Los resultados sugieren que, si la tendencia actual continúa, la superficie quemada debido al cambio climático aumentará significativamente en las próximas décadas. “El estudio llega en un momento crucial en el que somos testigos de temporadas de incendios cada vez más destructivas en todo el mundo. Es esencial que no solo adaptemos nuestras políticas para gestionar mejor los incendios, sino también abordar las causas subyacentes del cambio climático”, concluye el equipo de investigación.

Previous

Entraron en funcionamiento 35.6 km de vía entre Gigante y Garzón

Next

Bandas organizadas expertas en hurto a supermercados cada día más difíciles de controlar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]