domingo, noviembre 23 2025

Ante la gravedad de la situación, expertos de la Universidad del Rosario hacen un llamado a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para trabajar juntos en una agenda común que proteja y valore el recurso hídrico para la vida y el desarrollo sostenible.

La crisis hídrica en Bogotá genera preocupación, dado el impacto del racionamiento prolongado y la falta de estrategias efectivas en la seguridad hídrica, según lo advierten profesores del pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, en el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora este sábado 22 de marzo.

La creciente demanda de agua en la sabana de Bogotá, impulsada por el rápido crecimiento poblacional y la urbanización acelerada, está ejerciendo presión sobre los sistemas de abastecimiento existentes. Aunque la ciudad cuenta con fuentes hídricas como el río Bogotá, el sistema de embalses de Tominé y la cuenca del río Tunjuelo, problemas como la contaminación, la deforestación y el cambio climático están afectando la calidad y disponibilidad del agua, indica Raúl Marino, profesor del Programa Gestión y Desarrollo Urbanos de la institución.

Uno de los aspectos más críticos que resalta Marino es el desperdicio del agua lluvia. «Se pierden millones de metros cúbicos de agua que podrían reutilizarse en el sistema. En cambio, la escorrentía pluvial se convierte en un problema de inundación en diversas zonas como la Autopista Norte, Bosa y Tunjuelo», señala el académico. En respuesta a esta problemática, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó en marzo de 2025 un proyecto de resolución orientado al ordenamiento territorial y la gestión sostenible del agua. Esta propuesta busca proteger las cuencas hidrográficas, promover infraestructura verde y optimizar los sistemas de distribución de agua. No obstante, Marino advierte que «las medidas han generado tensiones políticas entre la nación, municipios y gremios, lo que hace necesaria una mesa de concertación para equilibrar la protección de los ecosistemas con el desarrollo estratégico de la región».

La crisis del agua se extiende en el país

El problema hídrico no se limita solo a Bogotá. Fernando Carriazo, profesor del Programa Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario y experto en economía del agua, subraya que la gobernanza inadecuada y la subestimación del recurso han llevado a un uso ineficiente, la sobreexplotación de acuíferos y la degradación de los ecosistemas. La Comisión Global sobre la Economía del Agua (GCEW) ha propuesto una reestructuración de la gestión del agua, considerándola un bien común global. «Fijar precios adecuados y adoptar una economía circular del agua permitiría un uso más eficiente y sostenible», afirma el académico.

Desde un enfoque preventivo, Carriazo destaca estrategias innovadoras como la economía circular del agua y los sistemas de biofiltración, que buscan abordar la contaminación y otras problemáticas antes de que se agraven.

En esta línea, desde 2022, el programa de Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario ha impulsado el proyecto «Ciudades Sensibles al Agua en Colombia», con ciudades piloto como Bogotá, Bucaramanga y Cartagena. Esta iniciativa promueve el tratamiento y reutilización de aguas residuales, así como la ampliación de redes de captación y almacenamiento de agua lluvia, con el objetivo de reducir la presión sobre los sistemas tradicionales de abastecimiento.

Ante la gravedad de la situación, los expertos hacen un llamado urgente a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para trabajar conjuntamente en una agenda común que proteja y valore este recurso esencial para la vida y el desarrollo sostenible.

Previous

Alejandro Serna, el concejal que jugó con las finanzas de Neiva: Procuraduría lo acusa de irregularidades graves

Next

Recaudo tributario sigue rezagado: Gobierno no alcanza metas fiscales pese a leve aumento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]