El recaudo tributario en Colombia mostró un leve crecimiento en los primeros dos meses de 2025, pero sigue sin alcanzar las metas establecidas por el Gobierno.
A febrero, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) recaudó $49,51 billones, lo que representa un aumento del 6,11 % frente a los $46,66 billones registrados en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la cifra está $6,29 billones por debajo de las proyecciones del Ministerio de Hacienda, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Un avance insuficiente en la meta de recaudo
El Gobierno de Gustavo Petro proyectó en su Plan Financiero un recaudo total de $323,9 billones para 2025. Con el resultado de febrero, el avance apenas llega al 15,3 % de esa meta. Pero más allá del número absoluto, los ingresos tributarios hasta el momento equivalen solo al 3,9 % del PIB, lo que pone en duda la posibilidad de que la recaudación logre representar el 16,8 % del PIB a diciembre, como espera el Ejecutivo.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) ya había advertido que las metas del Gobierno eran optimistas y que, con base en el comportamiento histórico, lo esperable para este año sería $290 billones brutos. Sin embargo, ni siquiera este escenario más conservador se está cumpliendo: a febrero, el recaudo quedó $0,26 billones por debajo de esa proyección.
El IVA y la renta, los grandes rezagados
Uno de los aspectos más preocupantes es que los dos impuestos más relevantes para el país, el de renta y el IVA, han estado por debajo de las expectativas. Según cálculos del CARF, el ingreso por renta hasta febrero debería ir en $25,6 billones, pero apenas supera los $18 billones.
En contraste, los tributos aduaneros, que representan 15,7 % del total recaudado, han mostrado un mejor comportamiento, pasando de $6,13 billones en 2024 a $7,77 billones en 2025. El IVA, que tiene una participación del 25,7 %, creció de $11,97 billones a $12,73 billones, aunque sigue sin alcanzar las proyecciones.
El estancamiento en la recaudación de renta y ventas pone en evidencia que las empresas y los hogares siguen sin recuperarse completamente, lo que afecta el flujo de ingresos al Estado. Esto contrasta con la postura del Gobierno, que ha insistido en que la economía crecerá 2,6 % este año.
¿Qué tan viable es la meta del Gobierno?
Con estos resultados, las dudas sobre la viabilidad del plan de recaudo de Hacienda crecen. En caso de que la brecha continúe ampliándose en los próximos meses, el Ejecutivo tendrá que buscar alternativas para cerrar el déficit fiscal, ya sea a través de un mayor endeudamiento, ajustes en el gasto público, o incluso una nueva reforma tributaria.
El mensaje del Gobierno ha sido de optimismo, pero las cifras no lo respaldan. La realidad es que la recaudación sigue por debajo de las expectativas y el país se enfrenta al riesgo de un hueco fiscal mayor al previsto. La gran incógnita es si el Ejecutivo reconocerá el rezago y tomará medidas, o si insistirá en metas que, hasta el momento, parecen más un deseo que una realidad alcanzable.