miércoles, abril 30 2025

El recaudo tributario en Colombia mostró un leve crecimiento en los primeros dos meses de 2025, pero sigue sin alcanzar las metas establecidas por el Gobierno.

A febrero, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) recaudó $49,51 billones, lo que representa un aumento del 6,11 % frente a los $46,66 billones registrados en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la cifra está $6,29 billones por debajo de las proyecciones del Ministerio de Hacienda, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Un avance insuficiente en la meta de recaudo

El Gobierno de Gustavo Petro proyectó en su Plan Financiero un recaudo total de $323,9 billones para 2025. Con el resultado de febrero, el avance apenas llega al 15,3 % de esa meta. Pero más allá del número absoluto, los ingresos tributarios hasta el momento equivalen solo al 3,9 % del PIB, lo que pone en duda la posibilidad de que la recaudación logre representar el 16,8 % del PIB a diciembre, como espera el Ejecutivo.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) ya había advertido que las metas del Gobierno eran optimistas y que, con base en el comportamiento histórico, lo esperable para este año sería $290 billones brutos. Sin embargo, ni siquiera este escenario más conservador se está cumpliendo: a febrero, el recaudo quedó $0,26 billones por debajo de esa proyección.

El IVA y la renta, los grandes rezagados

Uno de los aspectos más preocupantes es que los dos impuestos más relevantes para el país, el de renta y el IVA, han estado por debajo de las expectativas. Según cálculos del CARF, el ingreso por renta hasta febrero debería ir en $25,6 billones, pero apenas supera los $18 billones.

En contraste, los tributos aduaneros, que representan 15,7 % del total recaudado, han mostrado un mejor comportamiento, pasando de $6,13 billones en 2024 a $7,77 billones en 2025. El IVA, que tiene una participación del 25,7 %, creció de $11,97 billones a $12,73 billones, aunque sigue sin alcanzar las proyecciones.

El estancamiento en la recaudación de renta y ventas pone en evidencia que las empresas y los hogares siguen sin recuperarse completamente, lo que afecta el flujo de ingresos al Estado. Esto contrasta con la postura del Gobierno, que ha insistido en que la economía crecerá 2,6 % este año.

¿Qué tan viable es la meta del Gobierno?

Con estos resultados, las dudas sobre la viabilidad del plan de recaudo de Hacienda crecen. En caso de que la brecha continúe ampliándose en los próximos meses, el Ejecutivo tendrá que buscar alternativas para cerrar el déficit fiscal, ya sea a través de un mayor endeudamiento, ajustes en el gasto público, o incluso una nueva reforma tributaria.

El mensaje del Gobierno ha sido de optimismo, pero las cifras no lo respaldan. La realidad es que la recaudación sigue por debajo de las expectativas y el país se enfrenta al riesgo de un hueco fiscal mayor al previsto. La gran incógnita es si el Ejecutivo reconocerá el rezago y tomará medidas, o si insistirá en metas que, hasta el momento, parecen más un deseo que una realidad alcanzable.

Previous

Crisis hídrica en Bogotá y el país, un desafío en el Día Mundial del Agua

Next

Precandidata presidencial María Fernanda Cabal destapa el despilfarro de Petro: $3.100 millones en su ‘evento fantasma’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]