sábado, noviembre 15 2025

La ejecución de la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre estará bajo la responsabilidad de la Federación Nacional de Ganaderos, FEDEGÁN.

Del 5 de mayo al 21 de junio de 2025, Colombia llevará a cabo el primer ciclo anual de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre, una jornada clave para preservar la sanidad animal del país y asegurar la producción de alimentos inocuos de origen bovino y bufalino. Así lo estableció el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) mediante la Resolución 04038 del 15 de abril de 2025.

La medida contempla la inmunización de aproximadamente 30 millones de bovinos y bufalinos en todo el territorio nacional, salvo en regiones estratégicamente exceptuadas por su estatus sanitario. Este esfuerzo nacional tiene como objetivo mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, garantizar la seguridad alimentaria, dinamizar el comercio regional de ganado y fortalecer la presencia de la ganadería colombiana en los mercados internacionales.

“Seguimos cumpliéndole al país. Aproximadamente 30 millones de animales serán vacunados durante el primer ciclo, tarea que afrontamos con profesionalismo y compromiso por parte del ICA, para mantener la sanidad animal del país y garantizar una oferta de productos sanos para el consumo humano”, afirmó Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA.

Zonas exceptuadas de vacunación

La resolución exceptúa de la vacunación contra fiebre aftosa a los bovinos y bufalinos ubicados en zonas ya declaradas como libres de fiebre aftosa sin vacunación, tales como:

  • El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
  • Las islas de Gorgona y Malpelo
  • El Urabá chocoano, que incluye municipios como Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Riosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía.

También se exceptúan los departamentos de Amazonas, Vaupés y el municipio de Miraflores (Guaviare), con el propósito de avanzar hacia la declaración de estas regiones como nuevas zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación.

Responsabilidad y ejecución del ciclo

La ejecución del ciclo de vacunación estará a cargo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), que será la responsable de coordinar y supervisar el cumplimiento de las actividades por parte de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA), dentro de la infraestructura técnica y administrativa dispuesta para el operativo sanitario.

Las OEGA, FEDEGÁN y los responsables sanitarios de los predios ganaderos deberán cumplir con las fechas establecidas para cada región, según la programación definida por el proyecto local del área.

Comunicación con los ganaderos

Con el fin de facilitar la participación de los ganaderos y asegurar el éxito del operativo, FEDEGÁN implementará canales digitales de comunicación. Los propietarios de ganado recibirán la programación específica de sus predios a través de WhatsApp desde el número oficial 3234069290, verificado por la empresa Meta. Aquellos que no tengan acceso a esta aplicación serán contactados vía telefónica desde el número 6019194900, también canal oficial de la federación.

Esta estrategia busca garantizar que ningún predio quede por fuera de la jornada de inmunización, especialmente en zonas rurales con dificultades de conectividad o acceso.

Previous

Petro busca plata en el bolsillo de los colombianos para cubrir su despilfarro: senadora Cabal

Next

Evadir impuestos ahora puede llevar a la cárcel: DIAN advierte penas de hasta 6 años para grandes deudores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]