sábado, noviembre 15 2025

El valor en dólares de la deuda externa de Colombia aumentó US$216,6 millones entre diciembre y enero, y su participación en el PIB se mantuvo.

La deuda externa de Colombia, sumando tanto los compromisos del sector público como del privado, se mantuvo en enero de 2025 en el mismo nivel con el que cerró 2024: el 48,7 % del Producto Interno Bruto (PIB), según el más reciente informe del Banco de la República. Esta estabilidad porcentual contrasta con un ligero aumento en el valor nominal, que subió en US$216,6 millones, pasando de US$201.763,6 millones en diciembre a US$202.010,3 millones al cierre del primer mes del año.

Este incremento en términos absolutos se explica principalmente por la variación en la tasa de cambio, ya que tanto la deuda pública como la privada registraron balances negativos en sus flujos netos. En efecto, el flujo neto total, que corresponde a la diferencia entre los nuevos desembolsos y las amortizaciones por concepto de deuda externa, fue de -US$192 millones en enero, incluyendo operaciones como arrendamientos financieros y titularizaciones.

Deuda externa: composición por sectores

El análisis por sectores muestra comportamientos opuestos entre lo público y lo privado. La deuda externa del sector público —que incluye todas las obligaciones del Gobierno nacional, sus entidades y empresas frente a acreedores internacionales— representó el 27,1 % del PIB en enero, con un saldo total de US$113.602 millones. Esto implica un leve incremento de 10 puntos básicos frente a diciembre de 2024.

Por el contrario, la deuda externa del sector privado —que contempla los compromisos adquiridos por empresas con no residentes y sin respaldo estatal— disminuyó su participación en el PIB al pasar del 21,2 % al 21,1 %, registrando un saldo de US$88.408,3 millones.

Contexto histórico

La deuda externa de Colombia ha permanecido por encima de los US$200.000 millones desde noviembre de 2024, cuando alcanzó esa cifra por primera vez en su historia. En términos de proporción del PIB, el nivel actual del 48,7 % se mantiene por debajo del récord registrado en mayo de 2021, cuando alcanzó el 57,7 %, en medio de la crisis económica derivada de la pandemia y la presión fiscal del Estado.

Si bien el indicador se ha estabilizado en los últimos meses, analistas económicos advierten que su comportamiento futuro dependerá en gran medida del desempeño del dólar, de las tasas de interés internacionales y de las decisiones de financiamiento que tome el Gobierno Nacional. El mantenimiento de una deuda externa por encima de los US$200.000 millones refleja, además, la persistencia de las necesidades de financiación tanto del aparato estatal como del sector empresarial en un entorno económico aún desafiante.

Previous

Un año de racionamiento en Bogotá: se vislumbra su fin, pero persisten los desafíos

Next

La CAM entregará 34 mil plántulas para el Domingo de Ramos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]