sábado, noviembre 22 2025

Este modelo, que se diseñó en Piamonte, municipio amazónico en el sur Cauca, permite construir mapas de riesgo diferenciados por temporada, lo que ayuda a entender cómo cambian las condiciones del entorno y el comportamiento del dengue a lo largo del año.

¿Y si fuera posible adelantarse al dengue? En Piamonte, un municipio amazónico en el sur Cauca, un equipo de investigadores diseñó un modelo que permite identificar zonas de alto riesgo de contagio incluso antes de que aparezcan los primeros casos. Una herramienta que puede transformar la manera en que se previene el dengue en Colombia.

La investigación fue realizada por un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Salud, la Universidad del Rosario, la Secretaría de Salud del Cauca, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA y el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (Argentina). Para responder a esta pregunta, los investigadores aplicaron modelos estadísticos y análisis multicriterio, combinando información de múltiples fuentes: datos epidemiológicos, climáticos, entomológicos y sociodemográficos.

“Este trabajo demuestra que no necesitamos esperar a que aparezcan los casos. Podemos anticiparnos al riesgo y focalizar mejor las acciones de prevención”, afirmó Álvaro Ávila, profesor e investigador de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario, quien hizo parte del equipo que desarrolló el estudio.

Este estudio cobra importancia en el marco de la celebración del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora el 26 de agosto, enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, que además transmite otras enfermedades como el zika y la fiebre chikungunya.

El modelo desarrollado permitió construir mapas de riesgo diferenciados por temporada, lo que ayuda a entender cómo cambian las condiciones del entorno y el comportamiento del dengue a lo largo del año.

Los resultados revelaron que en época seca el riesgo está relacionado principalmente con factores como la densidad poblacional, el almacenamiento de agua, la movilidad y el uso del suelo. En cambio, durante la temporada de lluvias, el riesgo aumenta por la presencia de mosquitos infectados.

Esta metodología permite diseñar estrategias de control más precisas, adaptadas a la realidad de cada temporada y territorio, incluso a escala de barrio o manzana. Además de servir para prevenir brotes, ofrece a las autoridades locales una herramienta clave para priorizar acciones de salud pública y optimizar recursos.

“Con este tipo de herramientas, la ciencia puede ayudar a los gobiernos locales a actuar a tiempo, ahorrar recursos y proteger a las comunidades más expuestas”, añadió Ávila, al destacar que esta investigación muestra cómo la ciencia puede anticiparse al dengue y estar mejor preparados para los brotes que vendrán.

Este estudio titulado Dengue risk-mapping in an Amazonian locality in Colombia based on regression and multi-criteria analysis (Mapeo de riesgo de dengue en una localidad amazónica de Colombia basado en regresión y análisis multicriterio) se puede consultar en https://doi.org/10.4081/gh.2025.1292.

Previous

Cabal promete blindar la salud de la politiquería y devolverle estabilidad al sistema

Next

El Huila celebrará su Semana Ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]