miércoles, abril 30 2025

Según el reporte oficial, se registraron 20 casos en la noche del 31 de diciembre, de los cuales 12 estuvieron asociados al consumo de alcohol.

El departamento del Huila inició el 2025 con un balance preocupante de afectaciones por el uso de pólvora pirotécnica durante las celebraciones de Año Nuevo. Según el reporte oficial, se registraron 20 casos en la noche del 31 de diciembre, de los cuales 12 estuvieron asociados al consumo de alcohol. Esta cifra consolida un total de 40 afectados en el departamento desde el inicio de la temporada de vigilancia intensificada el pasado 1 de diciembre, lo que representa un aumento del 66,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Perfiles de las víctimas

De los afectados en la celebración de Año Nuevo, 3 fueron mujeres y 17 hombres, con edades comprendidas entre los 7 y los 61 años. Los casos más graves incluyeron a menores de edad, destacándose un niño de 7 años y adolescentes de 13 y 17 años. Las edades más recurrentes fueron 18, 26 y 24 años, con tres casos cada una.

Por municipios, los incidentes ocurrieron en Acevedo (4), Neiva (6), Pital (3), Pitalito (2), y uno en Elías, Garzón, Palestina, San Agustín y Timaná.

Tipos de lesiones

Las afectaciones abarcan diversas lesiones:

  • Laceraciones: 15 casos.
  • Quemaduras: 15 casos (6 de primer grado, 8 de segundo grado y 1 de tercer grado).
  • Amputaciones: 4 casos.
  • Daño ocular, fracturas y afectaciones en vías aéreas: 1 caso cada uno.

Las quemaduras, que fueron las más frecuentes, se localizaron principalmente en la cara, manos y extremidades superiores e inferiores.

Circunstancias y elementos involucrados

De los 20 casos reportados en Año Nuevo, 17 ocurrieron durante la manipulación de elementos pirotécnicos como cohetes, bombas, totes, volcanes y voladores. Los otros tres casos se registraron en personas que observaban el uso de estos productos. Los incidentes se dieron tanto en hogares como en espacios públicos.

Comparación con años anteriores

El aumento de afectados es significativo si se compara con las cifras de la temporada anterior (2023-2024), cuando se reportaron 24 eventos para esta misma fecha. Este incremento del 66,7 % convierte la temporada actual en la más crítica desde que se tienen registros del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), iniciados en 2014.

Además, el informe destaca que del total de casos registrados hasta ahora, 32 corresponden a adultos (28 hombres y 4 mujeres) y 8 a menores de edad (7 hombres y 1 mujer), con una alta incidencia en el municipio de Neiva, que concentra 17 eventos.

Respuesta del sector salud

Ante esta alarmante situación, las autoridades de salud han garantizado atención oportuna a todas las víctimas, especialmente a los menores de edad, activando las rutas y protocolos establecidos para este tipo de emergencias. Sin embargo, advierten que la temporada de vigilancia intensificada se extiende hasta el próximo 11 de enero de 2025, por lo que no se descarta un incremento en los casos.

Previous

Petro gasta miles de millones de pesos en viajes mientras pide más impuestos a los colombianos: Cabal

Next

Austeridad en duda: alcalde de Neiva toma vacaciones con millonarios pagos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]