Según el reporte oficial, se registraron 20 casos en la noche del 31 de diciembre, de los cuales 12 estuvieron asociados al consumo de alcohol.
El departamento del Huila inició el 2025 con un balance preocupante de afectaciones por el uso de pólvora pirotécnica durante las celebraciones de Año Nuevo. Según el reporte oficial, se registraron 20 casos en la noche del 31 de diciembre, de los cuales 12 estuvieron asociados al consumo de alcohol. Esta cifra consolida un total de 40 afectados en el departamento desde el inicio de la temporada de vigilancia intensificada el pasado 1 de diciembre, lo que representa un aumento del 66,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Perfiles de las víctimas
De los afectados en la celebración de Año Nuevo, 3 fueron mujeres y 17 hombres, con edades comprendidas entre los 7 y los 61 años. Los casos más graves incluyeron a menores de edad, destacándose un niño de 7 años y adolescentes de 13 y 17 años. Las edades más recurrentes fueron 18, 26 y 24 años, con tres casos cada una.
Por municipios, los incidentes ocurrieron en Acevedo (4), Neiva (6), Pital (3), Pitalito (2), y uno en Elías, Garzón, Palestina, San Agustín y Timaná.
Tipos de lesiones
Las afectaciones abarcan diversas lesiones:
- Laceraciones: 15 casos.
- Quemaduras: 15 casos (6 de primer grado, 8 de segundo grado y 1 de tercer grado).
- Amputaciones: 4 casos.
- Daño ocular, fracturas y afectaciones en vías aéreas: 1 caso cada uno.
Las quemaduras, que fueron las más frecuentes, se localizaron principalmente en la cara, manos y extremidades superiores e inferiores.
Circunstancias y elementos involucrados
De los 20 casos reportados en Año Nuevo, 17 ocurrieron durante la manipulación de elementos pirotécnicos como cohetes, bombas, totes, volcanes y voladores. Los otros tres casos se registraron en personas que observaban el uso de estos productos. Los incidentes se dieron tanto en hogares como en espacios públicos.
Comparación con años anteriores
El aumento de afectados es significativo si se compara con las cifras de la temporada anterior (2023-2024), cuando se reportaron 24 eventos para esta misma fecha. Este incremento del 66,7 % convierte la temporada actual en la más crítica desde que se tienen registros del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), iniciados en 2014.
Además, el informe destaca que del total de casos registrados hasta ahora, 32 corresponden a adultos (28 hombres y 4 mujeres) y 8 a menores de edad (7 hombres y 1 mujer), con una alta incidencia en el municipio de Neiva, que concentra 17 eventos.
Respuesta del sector salud
Ante esta alarmante situación, las autoridades de salud han garantizado atención oportuna a todas las víctimas, especialmente a los menores de edad, activando las rutas y protocolos establecidos para este tipo de emergencias. Sin embargo, advierten que la temporada de vigilancia intensificada se extiende hasta el próximo 11 de enero de 2025, por lo que no se descarta un incremento en los casos.