La seguridad aérea de Colombia podría estar en riesgo tras la reciente transferencia del servicio de meteorología aeronáutica del IDEAM a la Aeronáutica Civil, según denunció el reconocido meteorólogo Max Enrique Daza.

En un mensaje publicado en redes sociales, Daza alertó sobre la falta de garantías en la calidad del servicio tras este cambio, lo que podría afectar la gestión del tráfico aéreo y aumentar la vulnerabilidad de las operaciones aeroportuarias ante fenómenos meteorológicos adversos.

Desde su creación, el IDEAM ha sido el ente encargado de proporcionar información meteorológica a la aviación, en cumplimiento de normativas internacionales. Sin embargo, desde el 1 de marzo, esta función pasó a manos de la Aerocivil, lo que ha generado preocupaciones entre expertos y operadores del sector.

Preocupaciones sobre la calidad del servicio y su impacto en la seguridad aérea

Según Daza, existen «serias dudas sobre la calidad del servicio» que ahora presta la Aerocivil, basadas en inquietudes expresadas por meteorólogos y especialistas en aviación. La meteorología aeronáutica es un componente esencial en la seguridad aérea, ya que permite prever condiciones climáticas adversas que podrían afectar despegues, aterrizajes y la planificación de rutas de vuelo.

Factores como la turbulencia, las ráfagas de viento, la formación de tormentas y la acumulación de hielo en las aeronaves dependen de un monitoreo preciso y en tiempo real. Sin información meteorológica confiable, los pilotos y operadores aéreos podrían enfrentarse a riesgos innecesarios, lo que incrementa las probabilidades de incidentes en el tráfico aéreo.

«Todos los vuelos deben llevar una carpeta meteorológica antes de salir, conteniendo el tiempo actual y previsto en los aeropuertos de origen y destino, y en la ruta. Sin ella no pueden volar», explica Daza, enfatizando la importancia de la meteorología en la aviación.

Cuestionamientos sobre el manejo financiero de la meteorología aeronáutica

Otro de los puntos críticos señalados por Daza es el manejo de los recursos financieros que provienen de la meteorología aeronáutica. Según su denuncia, la Aeronáutica Civil cobra a las aerolíneas por este servicio, pero los ingresos no han sido transferidos al IDEAM, lo que ha debilitado a la entidad que históricamente prestaba esta función.

«El IDEAM perdió todas sus capacidades cuando fue ‘metido a las patadas’ en el sector ambiental, bajo la tutela del Ministerio de Ambiente y desde el 1 de marzo perdió su función más importante: la Meteorología Aeronáutica», lamentó el experto, agregando que este cambio representa «una estocada de muerte» para la institución.

Debate abierto y posible revisión de la medida

La transferencia de funciones a la Aerocivil ha generado un intenso debate en el sector aeronáutico. Expertos y gremios han solicitado explicaciones sobre la capacidad operativa de la entidad para asumir esta responsabilidad y han advertido sobre los riesgos de una posible reducción en la calidad del servicio.

Hasta el momento, ni el Ministerio de Ambiente ni la Aerocivil han respondido a estas denuncias, pero se espera que la controversia genere discusiones en el Congreso y entre los organismos reguladores de la aviación en Colombia.

La meteorología aeronáutica no es solo una cuestión técnica, sino un pilar fundamental de la seguridad aérea. Su manejo inadecuado podría aumentar el riesgo de accidentes y afectar la confiabilidad del sector aeronáutico colombiano en el ámbito internacional.

Previous

Paro arrocero entra en su sexto día y crece la crisis por mercancía represada

Next

Así quedó el calendario electoral para elecciones de Congreso y Presidencia en 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

¡Colombia comprará gas a Venezuela desde diciembre de 2025!

Tinta Indeleble

Una primicia revelada por La Luciérnaga ha encendido las alarmas en sectores políticos y económicos del país: a partir del 1 de diciembre de 2025 se transportará gas desde Venezuela a Colombia a través del Gasoducto Transcaribeño Ricaurte, según lo confirma un documento confidencial emitido por PDVSA Gas S.A., Sucursal Colombia. La información, contenida en […]

Regalan plata mientras aquí falta todo: Cabal critica millonarias ayudas de Petro a Cuba, Venezuela y Palestina

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático encendió el debate nacional tras denunciar que el gobierno Petro ha destinado millonarios recursos a países aliados de su línea ideológica, mientras Colombia afronta crisis en salud, educación y vivienda. La congresista María Fernanda Cabal, una de las voces más críticas del gobierno de Gustavo Petro, desató una nueva polémica […]

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]