El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, presentó el calendario electoral para los comicios legislativos y presidenciales de 2026 en Colombia. Según el cronograma oficial, las elecciones al Congreso de la República se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026, mientras que los colombianos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente el 31 de mayo del mismo año.

El proceso electoral para la renovación del Senado y la Cámara de Representantes inicia el 8 de marzo de 2025 con la apertura del periodo de inscripción para ciudadanos que deseen modificar su puesto de votación por cambio de residencia, trámite que podrá realizarse hasta el 8 de enero de 2026.

Asimismo, en esta fecha comenzará el registro de los comités inscriptores de candidaturas respaldadas por grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco.

Entre otros hitos importantes del calendario electoral se destacan:

  • 8 de septiembre de 2025: fecha límite para la creación de mesas de votación en corregimientos nuevos y la actualización de la división política electoral de las 16 Circunscripciones de Paz.
  • 8 de noviembre de 2025: inicio del periodo de inscripción de candidatos al Congreso.
  • 8 de diciembre de 2025: cierre del proceso de inscripción de candidaturas.
  • 2 al 8 de marzo de 2026: periodo de votación para colombianos en el exterior.

Elecciones presidenciales: fechas y proceso de inscripción

El calendario electoral también establece los plazos para la elección del próximo presidente de Colombia. La inscripción de ciudadanos que deseen cambiar su puesto de votación se realizará entre el 31 de mayo de 2025 y el 31 de marzo de 2026.

En cuanto a la inscripción de candidaturas y recolección de firmas para aspirantes respaldados por movimientos ciudadanos, los plazos serán los siguientes:

  • 31 de mayo de 2025: apertura del registro de comités inscriptores de candidaturas y promotores del voto en blanco.
  • 17 de diciembre de 2025: fecha límite para la presentación de firmas de candidatos.
  • 31 de enero de 2026: inicio del proceso de inscripción de candidatos presidenciales.
  • 13 de marzo de 2026: cierre del periodo de inscripción de candidaturas.
  • 25 al 31 de mayo de 2026: periodo de votación en el exterior.

Innovaciones tecnológicas y estrategias contra la abstención

El registrador Hernán Penagos anunció importantes cambios en el proceso electoral, entre ellos la implementación de biometría facial en entre 25.000 y 65.000 mesas de votación, con el fin de reforzar la seguridad y autenticidad en la identificación de los votantes.

Otro avance clave será la digitalización de todas las actas electorales, permitiendo que más de 700.000 formularios E-14 del Congreso y 360.000 de la elección presidencial estén disponibles para consulta ciudadana.

Además, la Registraduría adelantará campañas móviles de inscripción en distintas ciudades del país para facilitar la actualización del censo electoral, con el objetivo de reducir los índices de abstención.

«Tenemos que trabajar con total determinación para derrotar la abstención electoral y hacer que los colombianos se animen a tomar decisiones y salgan a ejercer su derecho al voto», enfatizó Penagos.

Con estos cambios, el país se prepara para un proceso electoral que busca mayor transparencia, participación y seguridad en los comicios de 2026.

Previous

Denuncian riesgo para la seguridad aérea en Colombia tras traslado de funciones meteorológicas a la Aerocivil

Next

Aumento en costos de nómina podría reducir el empleo formal en Colombia en más de 5%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Tinta Indeleble

Durante los hechos se habrían cometido actos violentos contra servidores públicos que se encontraban en el lugar y causado lesiones a un vigilante.  La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Pitalito (Huila), María Eugenia Cárdenas Artunduaga, Tania León, Héctor Cerquera, Eduardo Mazabel […]

presidente de Colpensiones admite que “no hay plata” para pagar bono a adultos mayores

Tinta Indeleble

La promesa del Gobierno Petro de entregar un bono mensual a millones de adultos mayores queda en el aire: Colpensiones confirma que los recursos no existen. A menos de una semana de la fecha prevista para la entrada en vigor del nuevo bono pensional solidario —uno de los pilares centrales de la reforma pensional promovida […]