El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, presentó el calendario electoral para los comicios legislativos y presidenciales de 2026 en Colombia. Según el cronograma oficial, las elecciones al Congreso de la República se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026, mientras que los colombianos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente el 31 de mayo del mismo año.
El proceso electoral para la renovación del Senado y la Cámara de Representantes inicia el 8 de marzo de 2025 con la apertura del periodo de inscripción para ciudadanos que deseen modificar su puesto de votación por cambio de residencia, trámite que podrá realizarse hasta el 8 de enero de 2026.
Asimismo, en esta fecha comenzará el registro de los comités inscriptores de candidaturas respaldadas por grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco.
Entre otros hitos importantes del calendario electoral se destacan:
- 8 de septiembre de 2025: fecha límite para la creación de mesas de votación en corregimientos nuevos y la actualización de la división política electoral de las 16 Circunscripciones de Paz.
- 8 de noviembre de 2025: inicio del periodo de inscripción de candidatos al Congreso.
- 8 de diciembre de 2025: cierre del proceso de inscripción de candidaturas.
- 2 al 8 de marzo de 2026: periodo de votación para colombianos en el exterior.
Elecciones presidenciales: fechas y proceso de inscripción
El calendario electoral también establece los plazos para la elección del próximo presidente de Colombia. La inscripción de ciudadanos que deseen cambiar su puesto de votación se realizará entre el 31 de mayo de 2025 y el 31 de marzo de 2026.
En cuanto a la inscripción de candidaturas y recolección de firmas para aspirantes respaldados por movimientos ciudadanos, los plazos serán los siguientes:
- 31 de mayo de 2025: apertura del registro de comités inscriptores de candidaturas y promotores del voto en blanco.
- 17 de diciembre de 2025: fecha límite para la presentación de firmas de candidatos.
- 31 de enero de 2026: inicio del proceso de inscripción de candidatos presidenciales.
- 13 de marzo de 2026: cierre del periodo de inscripción de candidaturas.
- 25 al 31 de mayo de 2026: periodo de votación en el exterior.

Innovaciones tecnológicas y estrategias contra la abstención
El registrador Hernán Penagos anunció importantes cambios en el proceso electoral, entre ellos la implementación de biometría facial en entre 25.000 y 65.000 mesas de votación, con el fin de reforzar la seguridad y autenticidad en la identificación de los votantes.
Otro avance clave será la digitalización de todas las actas electorales, permitiendo que más de 700.000 formularios E-14 del Congreso y 360.000 de la elección presidencial estén disponibles para consulta ciudadana.
Además, la Registraduría adelantará campañas móviles de inscripción en distintas ciudades del país para facilitar la actualización del censo electoral, con el objetivo de reducir los índices de abstención.
«Tenemos que trabajar con total determinación para derrotar la abstención electoral y hacer que los colombianos se animen a tomar decisiones y salgan a ejercer su derecho al voto», enfatizó Penagos.
Con estos cambios, el país se prepara para un proceso electoral que busca mayor transparencia, participación y seguridad en los comicios de 2026.