Gerente del Banco de la República rechaza señalamientos de Petro y defiende independencia del emisor
Leonardo Villar habló en el Congreso de Asofondos de 2025. Dijo que los miembros de Junta, con excepción del MinHacienda, son independientes.
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, respondió este jueves a las críticas del presidente Gustavo Petro, quien acusó a la Junta Directiva del emisor de tener “mayorías uribistas” tras su decisión de mantener las tasas de interés en 9,50 %.
La determinación del Banco de la República, tomada en una votación dividida de cuatro a tres, fue en contra de la petición del Gobierno Nacional, que había insistido en una reducción de los tipos de interés. La postura del banco central generó una oleada de críticas desde distintos sectores del Ejecutivo, incluida la del propio presidente Petro.
Villar: “Los miembros de la Junta representan exclusivamente el interés de la Nación”
En respuesta a los señalamientos, Villar enfatizó que ningún miembro de la Junta, salvo el ministro de Hacienda, representa a un gobierno o a partidos políticos. “La Constitución es absolutamente clara cuando afirma que ‘los miembros de la Junta Directiva representarán exclusivamente el interés de la Nación’”, subrayó.
El gerente del emisor también destacó la trayectoria de la Junta como un órgano independiente y técnico. “Durante los 16 años que llevo en el banco, tanto como codirector como gerente, nunca he visto a un codirector o a la Junta actuar con un interés diferente al de lograr lo mejor para la Nación y el conjunto de sus habitantes”, afirmó.
Defensa de la autonomía del Banco de la República
Villar defendió la institucionalidad de la Junta y su autonomía frente a presiones políticas, subrayando que el Banco de la República actúa con criterios técnicos y con un mandato claro asignado por la Constitución: proteger el poder adquisitivo de la moneda en coordinación con la política económica general.
La decisión del emisor de mantener las tasas en 9,50 % responde a la necesidad de seguir controlando la inflación, que aunque ha mostrado signos de desaceleración, sigue siendo un factor de riesgo para la economía.