miércoles, abril 30 2025

La senadora y precandidata presidencial celebró la decisión y advirtió que lo mismo ocurrirá con la reforma a la salud. Cabal calificó la iniciativa como “una imposición ideológica” que afectaría la generación de empleo y cuestionó al Pacto Histórico por intentar presionar la votación con manifestaciones de jóvenes en el Congreso.

El Congreso de la República fue escenario de un nuevo pulso político entre el gobierno de Gustavo Petro y la oposición liderada por la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

La reforma laboral, impulsada por el Ejecutivo y defendida con vehemencia por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue archivada tras una decisión mayoritaria en la Comisión Séptima del Senado, un hecho que fue celebrado por la congresista Cabal, quien calificó la iniciativa como «una reforma llena de ideología» que iba en contra de la libertad laboral.

Desde sus redes sociales, Cabal arremetió contra la propuesta del gobierno, señalando que «una reforma laboral no puede ser por el capricho de personajes que jamás crearon un empleo o hicieron empresa».

En su crítica, la senadora destacó que la reforma pretendía incrementar los costos laborales en un 34 %, una medida que, según ella, pondría en riesgo la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), afectando la generación de empleo formal en el país. «Gracias a los congresistas que defendieron la empleabilidad y la LIBERTAD», expresó Cabal en su cuenta de X.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1899507764097089594

Petro responde y Cabal lo enfrenta

El archivo de la reforma laboral desató una inmediata reacción del presidente Gustavo Petro, quien, a través de su cuenta de X, lanzó una advertencia sobre una posible ruptura entre el Ejecutivo y el Legislativo.

La respuesta de Cabal no se hizo esperar. «¡No amenace Petro! Esto no es Venezuela. No se equivoque. Aquí hay separación de poderes y se deben respetar. Hoy ganó Colombia, ganó la democracia y espere lo que pasará con su Reforma a la Salud…», escribió la senadora, dejando en claro que la oposición seguirá frenando cualquier iniciativa que consideren lesiva para la economía y la institucionalidad.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1899513162904318453

Manipulación de jóvenes y una defensa técnica

La sesión en la Comisión Séptima estuvo marcada por la presencia de jóvenes afines al Pacto Histórico, quienes intentaron presionar a los congresistas para que apoyaran la reforma.

Cabal criticó duramente esta estrategia, acusando al oficialismo de «manipular» a los estudiantes. «Los congresistas del Pacto Histórico, en cambio de manipular a estos jóvenes para que vengan a gritar y presionar las decisiones de la Comisión Séptima del Senado, deberían dejarlos estudiar y formarse», manifestó.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1899510016752631965

Desde la Comisión Séptima, la presidenta de la misma, la senadora conservadora Nadia Blel, defendió la decisión de archivar la reforma, asegurando que «esta no es una decisión política, es una decisión técnica».

Según Blel, el hundimiento de la iniciativa fue resultado de audiencias y mesas técnicas que concluyeron que el proyecto no respondía a las necesidades reales del mercado laboral colombiano.

«El pueblo necesita empleo, no estatismo»

En su crítica al modelo económico promovido por el gobierno Petro, Cabal reafirmó su postura de que el camino para la generación de empleo formal no es imponiendo más cargas a los empleadores, sino promoviendo la libertad laboral.

«Los trabajadores y el pueblo de Colombia necesitan empleo formal y digno. Usted no sabe de eso, pues su único empleo y el de su ministra de Trabajo es ser vampiros del Estado. NO ES con más cargas al empleador, es con libertad laboral. Que decida la gente, no los estatistas», sentenció la senadora.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1899512591686214085

Previous

Grave denuncia por reclutamiento de menores en Huila: Consejería Presidencial exige freno inmediato

Next

¿Marchas espontáneas o financiadas? Cabal pone en la mira los giros a resguardos indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]