Ejército refuerza seguridad en el centro del país con el despliegue de 2.500 soldados de la FUDRA 5
La nueva unidad de élite operará en siete departamentos clave para enfrentar a grupos armados y fortalecer el control territorial.
Con un contingente de más de 2.500 soldados altamente entrenados, el Ejército Nacional activó oficialmente la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 5 (FUDRA 5), una unidad de élite creada para combatir las amenazas de alto impacto y recuperar el control institucional en zonas estratégicas del centro del país.
La ceremonia de activación, realizada en Neiva, contó con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, y el comandante de la Quinta División, brigadier general José Bertulfo Soto. Durante el evento, las autoridades resaltaron la importancia de esta fuerza en un contexto de reacomodamiento del conflicto armado, con presencia activa de disidencias de las FARC, el ELN y otras estructuras delictivas.
«Este no es solo un acto de carácter militar, es un mensaje claro al país: estamos decididos a garantizar la seguridad, la soberanía y la tranquilidad de los colombianos», afirmó el ministro Sánchez al anunciar el despliegue.

¿Dónde y cómo operará la FUDRA 5?
La nueva unidad estará desplegada en Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Quindío, Risaralda y Caldas, regiones que no solo tienen un valor estratégico en términos geopolíticos y económicos, sino que también han sido epicentros de actividades ilícitas como la extorsión, el narcotráfico y el secuestro.
La FUDRA 5 será comandada por el coronel Jhon Carlos Uribe y contará con cuatro batallones especializados, cada uno con una misión específica en la ofensiva contra grupos armados:
- Batallón de Despliegue Rápido N.° 13 – Planadas, Tolima
- Batallón de Despliegue Rápido N.° 14 – Ataco, Tolima
- Batallón de Despliegue Rápido N.° 15 – Neiva, Huila
- Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.° 5 – Neiva, Huila
Desde estos puntos estratégicos, la unidad ejecutará operaciones ofensivas, de inteligencia y de reconocimiento, con el respaldo de la División de Aviación del Ejército, unidades de Fuerzas Especiales y equipos tácticos de la Policía Nacional.
Un despliegue en medio de un panorama complejo
La activación de la FUDRA 5 ocurre en un momento en que el país enfrenta un aumento de la violencia en varias regiones. Según informes de inteligencia, las disidencias de las FARC y el ELN han intensificado sus actividades en el centro del país, utilizando corredores estratégicos para el tráfico de armas, drogas y extorsiones.
Con este nuevo despliegue, el Ejército busca no solo enfrentar a estos grupos, sino también garantizar la seguridad en zonas rurales y reforzar la presencia estatal en territorios históricamente afectados por el conflicto armado.
Las autoridades han sido enfáticas en que esta fuerza no solo se enfocará en la ofensiva militar, sino también en el acompañamiento a la población civil, especialmente en comunidades vulnerables que han sido víctimas del control de grupos armados.
«La seguridad de los colombianos es una prioridad y con esta fuerza de despliegue rápido estamos enviando un mensaje contundente a los criminales: el Ejército está presente y listo para actuar», concluyó el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo.
Con la FUDRA 5 en operación, el centro del país entra en una nueva fase de combate contra el crimen organizado. Ahora, la efectividad de esta estrategia dependerá de la capacidad de reacción de la fuerza y del respaldo coordinado de otras entidades del Estado para consolidar la seguridad en la región.