La nueva unidad de élite operará en siete departamentos clave para enfrentar a grupos armados y fortalecer el control territorial.

Con un contingente de más de 2.500 soldados altamente entrenados, el Ejército Nacional activó oficialmente la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 5 (FUDRA 5), una unidad de élite creada para combatir las amenazas de alto impacto y recuperar el control institucional en zonas estratégicas del centro del país.

La ceremonia de activación, realizada en Neiva, contó con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, y el comandante de la Quinta División, brigadier general José Bertulfo Soto. Durante el evento, las autoridades resaltaron la importancia de esta fuerza en un contexto de reacomodamiento del conflicto armado, con presencia activa de disidencias de las FARC, el ELN y otras estructuras delictivas.

«Este no es solo un acto de carácter militar, es un mensaje claro al país: estamos decididos a garantizar la seguridad, la soberanía y la tranquilidad de los colombianos», afirmó el ministro Sánchez al anunciar el despliegue.

¿Dónde y cómo operará la FUDRA 5?

La nueva unidad estará desplegada en Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Quindío, Risaralda y Caldas, regiones que no solo tienen un valor estratégico en términos geopolíticos y económicos, sino que también han sido epicentros de actividades ilícitas como la extorsión, el narcotráfico y el secuestro.

La FUDRA 5 será comandada por el coronel Jhon Carlos Uribe y contará con cuatro batallones especializados, cada uno con una misión específica en la ofensiva contra grupos armados:

  • Batallón de Despliegue Rápido N.° 13 – Planadas, Tolima
  • Batallón de Despliegue Rápido N.° 14 – Ataco, Tolima
  • Batallón de Despliegue Rápido N.° 15 – Neiva, Huila
  • Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.° 5 – Neiva, Huila

Desde estos puntos estratégicos, la unidad ejecutará operaciones ofensivas, de inteligencia y de reconocimiento, con el respaldo de la División de Aviación del Ejército, unidades de Fuerzas Especiales y equipos tácticos de la Policía Nacional.

Un despliegue en medio de un panorama complejo

La activación de la FUDRA 5 ocurre en un momento en que el país enfrenta un aumento de la violencia en varias regiones. Según informes de inteligencia, las disidencias de las FARC y el ELN han intensificado sus actividades en el centro del país, utilizando corredores estratégicos para el tráfico de armas, drogas y extorsiones.

Con este nuevo despliegue, el Ejército busca no solo enfrentar a estos grupos, sino también garantizar la seguridad en zonas rurales y reforzar la presencia estatal en territorios históricamente afectados por el conflicto armado.

Las autoridades han sido enfáticas en que esta fuerza no solo se enfocará en la ofensiva militar, sino también en el acompañamiento a la población civil, especialmente en comunidades vulnerables que han sido víctimas del control de grupos armados.

«La seguridad de los colombianos es una prioridad y con esta fuerza de despliegue rápido estamos enviando un mensaje contundente a los criminales: el Ejército está presente y listo para actuar», concluyó el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo.

Con la FUDRA 5 en operación, el centro del país entra en una nueva fase de combate contra el crimen organizado. Ahora, la efectividad de esta estrategia dependerá de la capacidad de reacción de la fuerza y del respaldo coordinado de otras entidades del Estado para consolidar la seguridad en la región.

Previous

El Huila recibe 25.000 vacunas contra la fiebre amarilla

Next

Lafaurie denuncia escalada de violencia contra los ganaderos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]