El presidente de Fedegán advirtió sobre el incremento de secuestros, extorsiones e invasiones de tierras en regiones rurales. Aseguro que esto se debe a que grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC, fortalecidas por la ‘paz total’ amplían su control, dejando al sector que dirige en una situación crítica.

La mañana de este viernes, 4 de abril de 2025, José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), con la sinceridad que lo caracteriza, emitió unas preocupantes declaraciones sobre la difícil situación que viven hoy día los productores bovinos en todas las regiones del país.

En un tono cargado de indignación y preocupación, denunció lo que, a su juicio, es una escalada de violencia descontrolada que está asfixiando, literalmente, a los ganaderos: secuestros, extorsiones, abigeato y hasta homicidios. Esta situación es más frecuente en las zonas donde los grupos armados ilegales se disputan el control territorial. 

“Esto se salió de control”

Durante la entrevista con la mesa de trabajo del programa 6 A.M. Hoy por Hoy de Caracol Radio, Lafaurie se refirió al secuestro y posterior «liberación» del ganadero Cristian Serrano, en un caso que calificó de humillante para la familia y el sector en general.

“Secuestraron a un ganadero en el sur del Cesar, de Bucaramanga. Yo estuve visitándolo el viernes de la semana pasada. Lo liberaron o, más bien, lo canjearon a través de un engaño con la hermana, que fue a pagarle al ELN un rescate”, explicó el dirigente gremial.

A renglón seguido, el presidente ejecutivo de Fedegán explicó que la intención de esta retención era que la familia consiguiera el «excedente» del dinero exigido y que, persiguiendo ese objetivo, los secuestradores del ELN dieron al traste con un procedimiento efectivo por parte de varias instituciones.

“La dejaron a ella para que el hermano, supuestamente, terminara de pagar una alta suma que esa gente no tiene. Yo fui a la casa del señor Cristian Serrano; esa casa no costaba ni la mitad de lo que actualmente le tocó pagar. Terminaron engañando a la hermana, incluso a un padre de Ocaña que fue con ella y a la Defensoría del Pueblo. Los engañaron sin ninguna humanidad, dejando a una señora en una situación crítica. ¡Esto se salió de control!”, comentó José Félix Lafaurie. 

Contundente llamado al sector ganadero

El alto ejecutivo comentó que este tipo de situaciones son frecuentes en Colombia y puso de presente el caso de los cinco ganaderos secuestrados en el departamento de Arauca, quienes habrían accedido a reunirse con miembros de una estructura criminal que opera en la región.

“Los que estaban llamando eran de las disidencias de las FARC, los mismos que habían secuestrado antes a sus padres —tanto al papá como a la mamá de uno de ellos, especialmente del señor Cristancho—. Terminaron yendo a hablar con ellos, precisamente para ver cómo solucionaban, entre comillas, el problema, y en el camino terminaron secuestrados por el ELN”, expuso el dirigente gremial.

Ahondando en este asunto, advirtió que la vida de estos cinco hombres está en inminente peligro, toda vez que sus captores pretenden someterlos a un «juicio» para determinar su grado de compenetración con otros grupos armados ilegales de la región.

Teniendo este caso como colofón, Lafaurie instó a los productores a que se abstengan de «resolver» por su cuenta estos conflictos y, en cambio, busquen en Fedegán y las autoridades competentes asesoría especializada para saber qué hacer.

“Yo quiero mandarles un mensaje a los ganaderos: pónganse en manos de profesionales y dejen de estar yendo a arreglar problemas con grupos armados, que lo que hacen finalmente es fortalecerlos en las regiones y someter aún más al sector ganadero”, apremió.

Insistió en que los agremiados a Fedegán tienen a su disposición, para este tipo de casos, al general en uso de buen retiro Fernando Murillo Orrego, asesor de seguridad y coordinador de la estrategia Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, además de las Fuerzas Armadas. 

“Volvieron las invasiones”

Además del flagelo del secuestro, el ejecutivo hizo énfasis en las dificultades que se vienen presentando en el departamento del Cesar por cuenta de las ocupaciones ilegales, que ya no se circunscriben únicamente a predios privados, sino que también incluyen inmuebles públicos, como el campo experimental de Agrosavia, invadido en Codazzi a principios de marzo.

Sobre este asunto, señaló que la situación en la ruralidad del departamento en cuestión es bastante tensa, porque los rumores de ocupación ilegal son constantes.

“Nuevamente, un grupo de personas totalmente instrumentalizadas, engañando a los lugareños, terminan invadiendo fincas. La invadieron la semana pasada y creo que hoy están intentando volver a invadir fincas en el Cesar, con el cuento de la recuperación de tierras. Uno recupera una tierra cuando se la han quitado, pero ellos no: ellos recuperan la tierra porque sienten que hay una deuda del Estado frente a los campesinos”, denunció el presidente ejecutivo de Fedegán.

Finalmente, hizo un llamado a las instituciones competentes para que hagan frente a esta realidad que amenaza con devolver la ruralidad colombiana a los terribles años 80, advirtiendo que, tanto hoy como antes, estos grupos siguen utilizando a la población civil como instrumentos para conseguir sus fines.

“Si los ganaderos dejan nuevamente sus fincas y entregan el territorio a los bandidos, será como regresar a los años más complejos de nuestra historia”, puntualizó Lafaurie. 

Previous

Ejército refuerza seguridad en el centro del país con el despliegue de 2.500 soldados de la FUDRA 5

Next

Aranceles de Trump golpean al petróleo y al agro colombiano: exportaciones a EE. UU. por US$14.336 millones en riesgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Ejército desactiva más de 100 kilos de explosivos en Cauca

Tinta Indeleble

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que las estructuras criminales lideradas por alias Marlon, Kevin y Cholinga siguen utilizando métodos terroristas para atentar contra la población y la Fuerza Pública. En abril, ya se ha desactivado más de una tonelada de explosivos en el departamento. En una nueva alerta sobre la crítica situación de […]

500 mil habitantes a merced del crimen: duro mensaje del gobernador de Caquetá

Tinta Indeleble

El mandatario departamental identificó a 16 presuntos cabecillas de una estructura al mando de alias Calarca, actualmente en negociaciones con el Gobierno, y advirtió que más de medio millón de habitantes siguen bajo amenaza por la suspensión de operativos militares. A través de un comunicado publicado en la página oficial de la Gobernación de Caquetá, […]

Gobierno suspende operaciones contra disidencias de las FARC horas después de atentado en Huila

Tinta Indeleble

La decisión se tomó horas después de que el propio Gobierno hubiera asegurado que no extendería el cese al fuego con esa organización armada. El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0506 de 2025 mediante el cual ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y de las operaciones especiales de Policía contra integrantes del […]

Atentado con explosivos sacude estación de Policía en La Plata, Huila: tres personas resultaron heridas

Tinta Indeleble

La Policía Nacional anunció el inicio de una intensa operación para dar con los responsables del ataque, mientras se prepara una recompensa por información que conduzca a su captura. La senadora María Fernanda Cabal culpó al Gobierno por lo que calificó como “un nuevo acto de barbarie”. La tranquilidad del municipio de La Plata se […]

Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla y anuncia restricciones para no vacunados

Tinta Indeleble

El Gobierno Petro lanzó un paquete de medidas para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima y regiones de Colombia. En plena Semana Santa, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció un paquete de medidas de emergencia para enfrentar el brote de fiebre amarilla que afecta a la zona oriental […]

Evadir impuestos ahora puede llevar a la cárcel: DIAN advierte penas de hasta 6 años para grandes deudores

Tinta Indeleble

Algunos de los deudores de la DIAN podrían terminar pagando cárcel en Colombia. Estos son los casos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva advertencia a los contribuyentes morosos: quienes evadan sus responsabilidades fiscales o incumplan con los pagos al Estado podrían enfrentarse a penas privativas de la libertad de hasta […]