Ecopetrol, Reficar, Trafigura y exportadoras de flores y café, entre las empresas más expuestas al impuesto del 10 % que empezará a regir el 5 de abril.

A partir del 5 de abril de 2025, los productos colombianos que ingresen al mercado de Estados Unidos estarán sujetos a un nuevo arancel del 10 %, una medida que se enmarca en la política de aranceles recíprocos impulsada por el expresidente y actual candidato presidencial Donald Trump. Aunque la decisión afecta a todos los países por igual, su impacto sobre las exportaciones colombianas podría ser significativo, especialmente en los sectores energético y agroindustrial, los más dinámicos en el comercio bilateral con EE. UU.

En lo corrido de 2024, Colombia exportó US$14.336 millones hacia el mercado estadounidense, consolidándolo como su principal socio comercial, con una participación del 28,9 % del total de la canasta exportadora. Sin embargo, la imposición del arancel podría afectar la competitividad de las empresas nacionales en uno de los mercados más exigentes y estratégicos del mundo.

Ecopetrol y el sector energético, los más expuestos

El principal exportador colombiano a EE. UU. es Ecopetrol, con ventas que alcanzaron los US$3.556 millones en 2024, lo que representa un 24,8 % del total exportado hacia ese destino. La petrolera estatal logró aumentar en 6,8 % sus cifras frente a 2023, pero ahora se enfrenta a una posible caída en su rentabilidad si no se mitigan los efectos del nuevo impuesto.

Además de Ecopetrol, otras tres compañías del sector energético figuran en el top de exportadoras:

  • C.I. Trafigura Petroleum Colombia, dedicada al comercio de combustibles, alcanzó US$683,3 millones, con un crecimiento del 21,3 % frente al año anterior.
  • CI Energía Solar, fabricante de paneles solares, exportó a EE. UU. pese a una reducción del 9,5 %.
  • Refinería de Cartagena (Reficar), filial de Ecopetrol, incrementó su facturación en 0,5 %.

También figura Frontera Energy, con exportaciones por US$252,1 millones, en el séptimo lugar del ranking nacional.

El agro también se verá afectado

En el sector agrícola, las flores y el café se perfilan como los productos más vulnerables. Sunshine Bouquet Colombia, líder en la exportación de flores, registró ventas por US$207,1 millones, con un crecimiento anual del 17,5 %, mientras que The Elite Flower, también dedicada al sector floricultor, alcanzó los US$269,1 millones, con un aumento del 17,9 %.

Por su parte, las exportaciones de café sin tostar ni descafeinar sumaron US$1.371 millones en 2024. Entre las empresas más importantes del sector están:

  • La Federación Nacional de Cafeteros (FNC), con ventas por US$181,6 millones.
  • Carcafé, con US$153 millones.

Estas cifras reflejan la alta dependencia del mercado estadounidense por parte del agro colombiano, lo cual podría traducirse en pérdidas si los importadores norteamericanos deciden trasladar parte del nuevo arancel a los proveedores, renegociar precios o buscar nuevos orígenes de compra.

Analdex pide estrategia diplomática

Para Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), la situación exige una respuesta estratégica por parte del Gobierno colombiano:

“El hecho de que se haya impuesto un arancel base a todos los países nos deja en igualdad de condiciones y, de pronto, aquellos que tienen aranceles más altos quedan en desventaja. Habrá que mirar cómo desarrollar una estrategia diplomática frente a EE. UU. para evaluar posibilidades de eliminar ese arancel”.

El desafío será doble para Colombia: mantener su posición en el mercado norteamericano —a pesar del sobrecosto del 10 %— y diseñar una estrategia comercial y diplomática que permita negociar excepciones, buscar acuerdos bilaterales o, en su defecto, diversificar los destinos de exportación.

En un momento de desaceleración económica interna, el nuevo arancel supone un golpe directo a los sectores más dinámicos del comercio exterior, y pone a prueba la capacidad del país para proteger su competitividad en un contexto internacional cada vez más proteccionista.

Previous

Lafaurie denuncia escalada de violencia contra los ganaderos

Next

Petro “abogó” por el Tren de Aragua, denuncia EE. UU: “Dijo que eran personas que necesitaban más amor”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Los presos van a trabajar, se acabó la fiesta: María Fernanda Cabal y su propuesta para reformar las cárceles en 2026

Tinta Indeleble

Cada recluso pagará su comida y su celda con trabajo. Cárceles sin beneficios, sin celulares y sin mafias”: así advierte Cabal que será su política carcelaria si llega a la Presidencia. Se acabó la impunidad, se acabaron los privilegios: la senadora María Fernanda Cabal lanza una propuesta de reforma penitenciaria que promete romperle la columna […]

“Por defender lo poco que tenía, casi pierdo la vida”

Tinta Indeleble

Juan Camilo, un joven domiciliario en Neiva, fue baleado por negarse a entregar su moto y su celular. Sobrevivió a cinco cirugías y hoy, seis meses después, aún lucha por volver a vivir. El 6 de enero de 2025, mientras muchos celebraban el Día de Reyes, Juan Camilo, un joven domiciliario de 24 años, libraba […]

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]