Un equipo de la Unidad de Búsqueda de Personas, espera recuperar 26 cuerpos de personas desaparecidas en el Cementerio Central de Neiva.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) adelanta desde el pasado 2 de diciembre y hasta el próximo viernes 13 la cuarta intervención en el Cementerio Central de Neiva. De esta manera, la entidad contribuye con la entrega de respuestas a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

De acuerdo con Diego Sevilla Cortés, coordinador de la Unidad de Búsqueda en el Huila, se espera la recuperación de 26 cuerpos sin identificar, que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en contexto y en razón del conflicto armado, en 6 puntos de interés para la búsqueda dentro del camposanto, con el objetivo de iniciar su proceso de identificación y posteriormente entregarlos de manera digna a sus familiares o seres queridos que les buscan hace décadas. 

“Los cuerpos que esperamos recuperar corresponden a personas fallecidas entre el 2000 y 2007 en hostilidades bélicas ocurridas en Caquetá, Tolima, Putumayo, Cauca y algunos municipios del del Huila”, explica Sevilla, quien también resaltó que con este proceso no solo buscan la recuperación e identificación de las personas desaparecidas, sino también contribuir con la entrega de respuestas a las personas buscadoras, así como a la reparación de las mismas.

La acción humanitaria, prevista para abordarse durante dos semanas, contará con un equipo de profesionales provenientes de Huila y Bogotá que lideran los procesos de investigación y antropología forense. Además, participará un equipo de profesionales en medicina, odontología y antropología, quienes realizarán la verificación de los cuerpos recuperados en el sitio, con el fin de acelerar los procesos de identificación y entregar respuesta más oportunas a las familias buscadoras. 

Para esta actividad ha sido clave la articulación entre los equipos que componen la Regional Sur de la Unidad de Búsqueda (Caquetá, Huila y Putumayo) y las diferentes organizaciones sociales e instituciones como la Alcaldía de Neiva, la Gobernación del Huila, la Parroquia de la Inmaculada Concepción, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio (Obsurdh), la Corporación Humanitaria Reencuentros, Plataforma Sur de Procesos y Organizaciones sociales, la Corporación Reiniciar, entre otras. 

“Queremos invitar a quienes tengan información de personas que puedan estar en el Cementerio Central de Neiva o aquellas personas que creen que sus familiares puedan encontrarse en este camposanto como personas no identificadas a que se acerquen durante estos días. Todas las personas que quieran aportar información o deseen iniciar su solicitud de búsqueda pueden acercarse al grupo interno de trabajo Huila”, señala Sevilla.  

La intervención al Cementerio Central de Neiva es parte de las acciones del Plan Regional de Búsqueda Norte del Huila, del que hacen parte 19 municipios del departamento. Durante las tres intervenciones adelantadas hasta la fecha han sido recuperados 47 cuerpos de este camposanto, de los cuales tres ya fueron entregados dignamente a sus familiares. 

La sede de la Unidad de Búsqueda en el Huila está ubicada en el piso 11 del edificio de la Cámara de Comercio del Huila. Las personas pueden comunicarse a través de la línea celular 3160174564, la línea nacional 018000-117175 o mediante los canales digitales. La información proporcionada será tratada con total confidencialidad y sin el objetivo de buscar responsabilidades, siempre con el fin de contribuir a la búsqueda humanitaria.

Previous

La Noche de las Velitas impulsa un mercado de 240 millones de velas en Colombia

Next

Golpe al narcotráfico en Huila: Policía incauta 1.690 kilos de marihuana en Isnos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]