miércoles, abril 30 2025

Implementar esa práctica provocaría una caída de mínimo el 35% en el mercado.

El presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal llamó la atención sobre el impacto que tendrá sobre el sector automotor, uno de los muy costosos compromisos del Gobierno en el marco del pasado paro camionero, que busca restablecer el antiguo esquema de chatarrización 1 a 1, práctica que anteriormente, no sólo fracasó, sino que se caracterizó por los malos manejos y corrupción, incluyendo falsificación de matrículas y reportes fraudulentos de pérdida de vehículos.

“Este esquema de reposición vehicular es nefasto y costoso para el país; generaría un gran impacto en la libre competencia de vehículos de carga y va en contravía de los esfuerzos por modernizar el parque automotor colombiano y contar con una flota más segura y limpia en términos de emisiones ambientales”, afirmó el vocero de los comerciantes.

Ante el escenario de baja competitividad del país, cuyos costos logísticos son un 30% más altos que los de la OCDE, la implementación de este proyecto presionado por los gremios camioneros agravaría significativamente la situación.

Además de la obligación de chatarrizar, el proyecto de decreto exige el pago del 5% sobre el valor de los vehículos, lo cual genera una situación aún más gravosa para todos los participantes en el mercado, claro golpe para la comercialización de vehículos de carga, segmento que lleva más de dos años en caída.

Tal como lo señaló hace unos años la Superintendencia de Industria y Comercio, este esquema de reposición para vehículos de transporte público y privado de carga, riñe con los principios del libre comercio aprobados en los Tratados de Libre Comercio TLCs y va en contravía de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE.

Según cálculos de FENALCO, la demanda de vehículos de Peso Bruto Vehicular entre 7.500 y 10.500 kg disponibles para chatarrización aumentaría y no habría suficientes unidades para cumplir con el requisito de la reposición, impulsando inmediatamente un incremento en el precio de estos. “El alza sin duda generaría costos adicionales significativos para las empresas de transporte, especialmente para las pequeñas y medianas que podrían no disponer de recursos para chatarrizar vehículos con precios inflados por la escasez y alta demanda y tampoco para comprar uno nuevo. Esta falta de unidades de vehículos para desintegrar, provocaría una caída de mínimo el 35% en el mercado”.

“El Gobierno no puede seguir actuando de manera improvisada, desconociendo la seguridad jurídica que requieren los empresarios, importadores, inversionistas y comerciantes, para que sus operaciones no se vean afectadas por esta clase de medidas cualquier modificación de las normas de esta industria, se debe garantizar una planeación adecuada, ya que esta cadena de suministro realiza pedidos con mínimo 6 a 12 meses de anticipación”, concluyó Cabal Sanclemente.

Previous

Con una tasa de desempleo de 9,1%, se inicia la discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2025

Next

Fondo de Estabilización del Café acumula $430.000 millones: ¿Qué sigue para los caficultores?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]