Mientras el Gobierno Petro amenaza con una nueva reforma tributaria, la aspirante presidencial María Fernanda Cabal denuncia millonarios contratos y decisiones que ponen en riesgo la economía y la diplomacia del país.

En medio de un creciente déficit fiscal y una economía debilitada que enfrenta amenazas de nuevas cargas tributarias, el llamado “Ministerio de la Igualdad”, liderado inicialmente por la vicepresidenta Francia Márquez, se ha convertido en un símbolo de despilfarro, ineficiencia e inconstitucionalidad.

Así lo denunció la precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien hizo pública una investigación que pone bajo la lupa el destino de los recursos públicos asignados a esta cartera.

Uno de los datos más alarmantes que reveló Cabal en sus redes sociales es la existencia de un contrato firmado entre el Ministerio de la Igualdad y la empresa “Turismo del Morrosquillo”, por un valor de 947.800.000 pesos, destinado exclusivamente a la compra de tiquetes aéreos, tanto en rutas nacionales como internacionales. Este contrato cubre un periodo de tan solo cinco meses, desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto de 2025.

La pregunta que resuena en la opinión pública es inevitable: ¿cuáles son los logros concretos de un Ministerio declarado inconstitucional por la Corte Constitucional, como para justificar semejante gasto en viajes?

Un ministerio inconstitucional

La crítica de Cabal no se detiene en el despilfarro. La senadora denuncia que el Ministerio, a pesar de haber sido declarado inconstitucional, continúa operando con total normalidad y con un presupuesto que supera el billón de pesos. Según cifras entregadas por ella, entre enero y abril de este año, el Ministerio solo ha ejecutado el 1,25 % de su presupuesto total. A este ritmo, añade la senadora, se tardarían más de 26 años en ejecutar los recursos que hoy tiene asignados.

“El Ministerio de la Desigualdad, como lo llamamos con justa razón, se ha convertido en un gasto burocrático innecesario, sin resultados tangibles y sin legalidad plena. Mientras los colombianos cargan con la inflación, la inseguridad y los impuestos, Francia Márquez y sus aliados se pasean por el país y el extranjero con casi mil millones en tiquetes”, señaló Cabal en sus declaraciones.

Ofensiva jurídica contra el decreto que prohíbe exportar carbón a Israel

Pero las críticas de la senadora no se limitan al mal manejo presupuestal. En otro frente, Cabal anunció que el Consejo de Estado admitió la demanda de nulidad que interpuso contra el Decreto 1047 de 2024, mediante el cual el gobierno de Gustavo Petro prohibió la exportación de carbón a Israel.

“El presidente ha extralimitado sus funciones. Este decreto es una decisión unilateral, ideológica, y profundamente irresponsable. No solo atenta contra el principio de separación de poderes, sino que también compromete la estabilidad de sectores económicos estratégicos y el sustento de miles de familias colombianas”, advirtió Cabal.

Riesgos económicos y diplomáticos

Según la senadora, esta decisión vulnera la política exterior del país, históricamente basada en el respeto y la cooperación bilateral, y pone en riesgo una relación comercial que ha sido clave para sectores como el minero-energético.

El decreto, que fue defendido por el Gobierno como un acto de “coherencia moral” frente al conflicto en Gaza, ha sido ampliamente criticado por expertos y empresarios, quienes alertan sobre el impacto que esta medida puede tener en las exportaciones y el empleo en departamentos como La Guajira y Cesar, altamente dependientes de la industria del carbón.

En conjunto, los hechos denunciados por Cabal exponen lo que muchos sectores de oposición han calificado como un gobierno ideologizado, alejado de la legalidad y carente de resultados concretos. Mientras el país se prepara para una posible nueva reforma tributaria y la clase media se ve cada vez más golpeada por el costo de vida, el Gobierno sigue apostando por estructuras burocráticas costosas y decisiones diplomáticas de alto riesgo.

Las denuncias de Cabal abren nuevamente el debate sobre la responsabilidad fiscal del Gobierno Petro, el uso legítimo del poder presidencial y la necesidad urgente de rendición de cuentas. ¿Cuánto más puede resistir el país este tipo de gastos improductivos mientras se anuncian más impuestos? ¿Cuántas instituciones ineficaces deben crearse antes de que se prioricen verdaderas soluciones para la pobreza y la desigualdad?

Las respuestas a estas preguntas no solo corresponden a los entes de control, sino también a una ciudadanía cada vez más escéptica frente a un gobierno que prometió justicia social, pero parece empeñado en defender estructuras que no rinden frutos, que desangran el erario, y que comprometen seriamente la estabilidad jurídica y económica del país.

Previous

La CAM entregará 34 mil plántulas para el Domingo de Ramos

Next

¿Justicia o blindaje político? Procuraduría absuelve a Gorky Muñoz en caso de catastro multipropósito en Neiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Ejército desactiva más de 100 kilos de explosivos en Cauca

Tinta Indeleble

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que las estructuras criminales lideradas por alias Marlon, Kevin y Cholinga siguen utilizando métodos terroristas para atentar contra la población y la Fuerza Pública. En abril, ya se ha desactivado más de una tonelada de explosivos en el departamento. En una nueva alerta sobre la crítica situación de […]

500 mil habitantes a merced del crimen: duro mensaje del gobernador de Caquetá

Tinta Indeleble

El mandatario departamental identificó a 16 presuntos cabecillas de una estructura al mando de alias Calarca, actualmente en negociaciones con el Gobierno, y advirtió que más de medio millón de habitantes siguen bajo amenaza por la suspensión de operativos militares. A través de un comunicado publicado en la página oficial de la Gobernación de Caquetá, […]

Gobierno suspende operaciones contra disidencias de las FARC horas después de atentado en Huila

Tinta Indeleble

La decisión se tomó horas después de que el propio Gobierno hubiera asegurado que no extendería el cese al fuego con esa organización armada. El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0506 de 2025 mediante el cual ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y de las operaciones especiales de Policía contra integrantes del […]

Atentado con explosivos sacude estación de Policía en La Plata, Huila: tres personas resultaron heridas

Tinta Indeleble

La Policía Nacional anunció el inicio de una intensa operación para dar con los responsables del ataque, mientras se prepara una recompensa por información que conduzca a su captura. La senadora María Fernanda Cabal culpó al Gobierno por lo que calificó como “un nuevo acto de barbarie”. La tranquilidad del municipio de La Plata se […]

Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla y anuncia restricciones para no vacunados

Tinta Indeleble

El Gobierno Petro lanzó un paquete de medidas para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima y regiones de Colombia. En plena Semana Santa, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció un paquete de medidas de emergencia para enfrentar el brote de fiebre amarilla que afecta a la zona oriental […]

Evadir impuestos ahora puede llevar a la cárcel: DIAN advierte penas de hasta 6 años para grandes deudores

Tinta Indeleble

Algunos de los deudores de la DIAN podrían terminar pagando cárcel en Colombia. Estos son los casos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva advertencia a los contribuyentes morosos: quienes evadan sus responsabilidades fiscales o incumplan con los pagos al Estado podrían enfrentarse a penas privativas de la libertad de hasta […]