El presidente ejecutivo de Fedegán se refirió a la estrategia de aparentes “campesinos sin tierra” que, respaldados por ONG, le reclaman al gobierno, pero están en función de invadir y, en algunos casos, destruir fincas ganaderas. Además, denunció el reciente secuestro del productor Luis Hernando Peña en Pailitas (Cesar).

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), denunció en las últimas horas el secuestro del productor Luis Hernando Peña Rodríguez en Pailitas (Cesar) aparentemente por el ELN.

Este caso se suma al reciente secuestro, por parte del mismo GAO, de cinco ganaderos en zona rural de Puerto Rondón (Arauca) y la insólita situación que está viviendo la familia del productor Cristian Serrano, privado de la libertad en noviembre de 2024 y canjeado miserablemente por su hermana Clara.

“Lo de la familia Serrano en Santander es ignominioso. Lo que estamos viendo es un país que prácticamente removió una dinámica de violencia de los años 90 que no augura nada bueno”, afirmó recientemente a medios.

🆘 https://x.com/jflafaurie/status/1910022648106533291

🆘 https://x.com/Fedegan/status/1909955918067888184

Otro ganadero secuestrado

El dirigente gremial se pronunció en sus redes sociales con este mensaje: lamentamos otro secuestro en el Cesar, del ganadero Luis Hernando Peña Rodríguez hoy [ayer] en Pailitas, presuntamente por el ELN.

“Hacia las 2:00 de la tarde fue encontrado el vehículo abandonado. El @GaulaPolicia y @GaulaMilitares están en las acciones correspondientes. A sus familiares nuestra solidaridad. Desde @Fedegan estaremos apoyando las gestiones de las autoridades para su pronto regreso”, agregó.

El gremio expresó su repudió por este delito que viola los derechos humanos, atenta contra la vida, la libertad y el desarrollo del campo colombiano. “Pedimos al Gobierno Nacional y a las autoridades civiles y militares actuar con celeridad para garantizar el pronto regreso de Luis Hernando Peña Rodríguez, sano y salvo. ¡Ni uno más!”, indicó Fedegán.

🆘 https://www.facebook.com/share/p/15oMprpA7U/

🆘 https://x.com/jflafaurie/status/1909066840510263489

Tierreros que se autodenominan “recuperadores de la tierra”

Por otra parte, en su más reciente columna, el alto ejecutivo se fue lanza en ristre contra los grupos de tierreros que ahora se autodenominan “recuperadores de la tierra” y tienen una muy organizada estratagema para justificar la invasión de fincas ganaderas.

“Tres factores se repiten en las últimas invasiones en diferentes lugares, pero especialmente en el Cesar”, dijo en su escrito semanal titulado “Indígenas y campesinos… ¿un nuevo poder?” que es publicada en medios de comunicación de todo el país.

– Primero: el respaldo de algunas ONG que reúnen a comunidades rurales bajo la bandera de la “recuperación de la tierra”, como el llamado “Coordinador Nacional Agrario”, CNA, con sede en Bogotá, que propagó la falsa acusación de agresión por parte de la Brigada Solidaria Ganadera que hizo presencia pacífica en una invasión en Codazzi a finales de marzo, cuando los invasores desarrollaban, según el CNA, “un ejercicio colectivo y democrático de recuperación de tierra”.

– Segundo: la presencia de agitadores profesionales enviados para difundir consignas comunistas (lucha de clases, anticapitalismo, la tierra para el que la trabaja, etc.), con el fin de exacerbar el odio contra los propietarios legítimos y, por esa vía, inducir las invasiones.

– Tercero: las Guardias Campesinas que, al igual que las indígenas, tras su apariencia pacífica esconden organizaciones uniformadas, entrenadas, ideologizadas y, de hecho, responsables de bloqueos, invasiones, violencia urbana y secuestro de miembros de la fuerza pública.

Indígenas, los que más tienen tierra en Colombia

Lafaurie Rivera agregó que en este país de normas, el Acto Legislativo 01 de 2023 le añadió un retazo más a la colcha de la Constitución Política de Colombia, al reconocer al campesinado como sujeto de especial protección, que ya lo era con suficiencia en el artículo 64 original, como también los indígenas, a quienes la Carta del 91 los llenó de garantías para el uso y el abuso.

“Los indígenas, apenas el 4,4 % de la población (censo 2018), son los mayores propietarios de tierra (39 millones de hectáreas), pero la ‘recuperación’ basada en ‘derechos ancestrales’ sigue siendo su bandera y la ampliación de sus resguardos la principal demanda de los que cometieron desmanes y hoy enfrentan al Gobierno en Bogotá”, explicó.

El presidente ejecutivo de Fedegán reveló que estos grupos tienen, además, justicia especial y el último regalo les llegó con el gobierno Duque, que abrió la llave de la contratación directa con sus organizaciones, por donde se han escurrido más de ¡537.000 millones de pesos!, durante el gobierno Petro.

Según el alto ejecutivo, el propósito de esas millonarios recursos son “para comprar apoyo callejero a sus reformas cuando y donde se necesite, y para generar ese ambiente de inestabilidad y ‘estallido’ permanente, con el que ya ganó y espera ganar en 2026 para seguir gobernado en cuerpo ajeno”.

Y se preguntó a modo de conclusión: indígenas y campesinos… ¿acaso un nuevo poder para sostener la revolución petrista?

Lea la columna completa de José Félix Lafaurie Rivera en este enlace:https://www.contextoganadero.com/columna/indigenas-y-campesinos-un-nuevo-poder-

Previous

Trump llama a la calma tras imposición de aranceles y asegura: “Es un gran momento para comprar”

Next

Un año de racionamiento en Bogotá: se vislumbra su fin, pero persisten los desafíos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Ejército desactiva más de 100 kilos de explosivos en Cauca

Tinta Indeleble

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que las estructuras criminales lideradas por alias Marlon, Kevin y Cholinga siguen utilizando métodos terroristas para atentar contra la población y la Fuerza Pública. En abril, ya se ha desactivado más de una tonelada de explosivos en el departamento. En una nueva alerta sobre la crítica situación de […]

500 mil habitantes a merced del crimen: duro mensaje del gobernador de Caquetá

Tinta Indeleble

El mandatario departamental identificó a 16 presuntos cabecillas de una estructura al mando de alias Calarca, actualmente en negociaciones con el Gobierno, y advirtió que más de medio millón de habitantes siguen bajo amenaza por la suspensión de operativos militares. A través de un comunicado publicado en la página oficial de la Gobernación de Caquetá, […]

Gobierno suspende operaciones contra disidencias de las FARC horas después de atentado en Huila

Tinta Indeleble

La decisión se tomó horas después de que el propio Gobierno hubiera asegurado que no extendería el cese al fuego con esa organización armada. El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0506 de 2025 mediante el cual ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y de las operaciones especiales de Policía contra integrantes del […]

Atentado con explosivos sacude estación de Policía en La Plata, Huila: tres personas resultaron heridas

Tinta Indeleble

La Policía Nacional anunció el inicio de una intensa operación para dar con los responsables del ataque, mientras se prepara una recompensa por información que conduzca a su captura. La senadora María Fernanda Cabal culpó al Gobierno por lo que calificó como “un nuevo acto de barbarie”. La tranquilidad del municipio de La Plata se […]

Gobierno declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla y anuncia restricciones para no vacunados

Tinta Indeleble

El Gobierno Petro lanzó un paquete de medidas para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima y regiones de Colombia. En plena Semana Santa, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció un paquete de medidas de emergencia para enfrentar el brote de fiebre amarilla que afecta a la zona oriental […]

Evadir impuestos ahora puede llevar a la cárcel: DIAN advierte penas de hasta 6 años para grandes deudores

Tinta Indeleble

Algunos de los deudores de la DIAN podrían terminar pagando cárcel en Colombia. Estos son los casos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) lanzó una nueva advertencia a los contribuyentes morosos: quienes evadan sus responsabilidades fiscales o incumplan con los pagos al Estado podrían enfrentarse a penas privativas de la libertad de hasta […]