Desde el 1 de abril de 2025, entra en vigor el Manual de Señalización Vial 2024 en Colombia, una actualización que introduce más de 80 nuevas señales de tránsito con el objetivo de mejorar la seguridad vial y adaptar la normativa a las necesidades actuales de movilidad.
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) han indicado que estas modificaciones buscan reducir los accidentes, especialmente entre motociclistas, quienes representan el 62% de las víctimas fatales en siniestros viales según cifras recientes.

Novedades en la señalización
El nuevo manual incorpora señales específicas para vehículos eléctricos, biciturismo, protección de fauna y zonas de fotodetección. Entre las más llamativas se encuentra la señal SI-07C, que identifica zonas de parqueo exclusivas para vehículos eléctricos. Representada por una “P” con un cable, esta señal estará en diversas ciudades para garantizar el uso adecuado de los espacios de carga y estacionamiento de estos vehículos. Quienes incumplan esta normativa podrían recibir una multa de $604.100 pesos.
Otro cambio relevante es la señal SR-18B, que restringe la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas en determinadas vías. Esta señal, que muestra un camión con un símbolo de prohibición, estará acompañada de una leyenda que especifique el tipo de sustancia restringida. Según el Código Nacional de Tránsito, quienes infrinjan esta norma podrán recibir una multa de $1.811.800 pesos.
Mayor control con cámaras de fotodetección
Otra de las nuevas señales destacadas es la SI-35a, que informa sobre zonas monitoreadas por cámaras salvavidas o dispositivos de detección electrónica. Esta señal incluirá detalles adicionales como la nomenclatura de las vías y los horarios en los que opera la medida, promoviendo así el cumplimiento de las normas de tránsito y la reducción de accidentes.
Cambios para motociclistas
Dado el alto número de accidentes en los que están involucrados motociclistas, se han implementado señales para mejorar su seguridad en la vía. Algunas de las más relevantes son:
- Carriles exclusivos para motocicletas: delimitados en vías principales para reducir la interacción con vehículos más grandes.
- Zonas de adelantamiento seguro: espacios señalizados para realizar maniobras con menor riesgo.
- Advertencias de curvas peligrosas: indicaciones específicas para motociclistas en tramos de alta sinuosidad.
- Áreas de desaceleración: ubicadas en intersecciones y puntos conflictivos para reducir la velocidad de manera segura.
Los conductores que invadan estos carriles o incumplan con las nuevas señalizaciones podrán ser sancionados con una multa aproximada de $190.000 pesos.
Aplicación y regulación
Las nuevas señales empezarán a implementarse en todo el territorio nacional de manera progresiva, y las autoridades estarán a cargo de garantizar su cumplimiento. Los conductores pueden consultar el Manual de Señalización Vial 2024 en la página oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para conocer más detalles sobre las modificaciones y sanciones vigentes.