Con la llegada de la temporada de Semana Santa, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) reveló los resultados de una encuesta realizada a sus agencias afiliadas, con el objetivo de conocer las tendencias de viaje y el comportamiento de los consumidores para este importante período vacacional.
Entre los destinos internacionales más comercializados, Punta Cana se ubicó a la cabeza con un 15% de participación, seguido de países europeos con un 12% y México con un 10%. Japón, Turquía, Bolivia y Guatemala destacaron entre las opciones no tradicionales que ganaron terreno en esta temporada.

En cuanto a los destinos nacionales, las playas continúan siendo la opción favorita: Cartagena lideró con un 25% de las reservas, seguida por Santa Marta (18%) y San Andrés (14%). También se registró un crecimiento en la demanda de destinos menos convencionales como Tolú, Huila y Amazonas.
El 49% de las agencias reportaron un aumento en sus ventas para Semana Santa. De ese total, el 43% indicó un crecimiento entre el 1% y el 15%; el 26% entre el 16% y el 30%; y el 17% reportó alzas superiores al 31%. En cuanto a los tiempos de planificación, el 66% de los viajeros realizó sus reservas con una o dos meses de antelación, lo que refleja una mayor organización en la toma de decisiones de viaje.
“La Semana Santa se ha transformado en una época para vivir diversas experiencias, más allá de lo religioso, y eso se refleja en el dinamismo de las reservas”, señaló Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO. Asimismo, resaltó la importancia de la seguridad y de incentivos como tarifas diferenciales del IVA para promover el turismo interno y fortalecer el tejido empresarial de los destinos.