miércoles, abril 30 2025

Así lo aseguró en Neiva Furio Massolino, Coordinador del programa de asistencia técnica DRET II / Unión Europea / Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo – AICS – FAO, al advertir que además de ser el Huila el departamento con más bajos niveles de deforestación del país, también es el primer departamento en implementar el Reglamento 1115 EUDR, lo que le otorga ventajas competitivas para exportar a la Unión Europea.

El gobernado Rodrigo Villalba Mosquera, junto con el secretario de agricultura y minería, Carlos Alberto Cuéllar Medina, lideró una importante mesa de trabajo con altos funcionarios de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo – AICS, como Giuseppe Cerasoli, Luca de Paoli, Furio Massolino, y Federica Massoli, directivos de la Federación Nacional de Cafeteros, Federación Nacional de Cacaoteros, dignatarios del Comité Regional de la Cadena de Café, entre otras entidades del orden regional y nacional, donde fueron presentados los avances del Piloto para la implementación del Reglamento 1115 EUDR, sobre producción de café libre de deforestación y degradación forestal con destino al mercado de la Unión Europea.

Durante este importante taller, Furio Massolino, Coordinador del programa de asistencia técnica DRET II / Unión Europea / Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo – AICS – FAO, habló de las ventajas del departamento del Huila, que le permitirán exportar su café a los países miembros de la Unión Europea.

“Yo creo que los únicos países que pueden exportar su café con cero deforestación al principio del año que viene son Colombia y Brasil, no creo que otros lo puedan hacer, esto les va a dar una ventaja competitiva, ustedes van a poder exportar donde los otros países no pueden, y la otra ventaja competitiva es que ustedes como Huila gracias a este trabajo que hicimos con la gobernación, con la Secretaría de Agricultura, con la Federación de Cafeteros, van a ser el primer departamento de uno de los dos países del mundo que va a exportar a Europa, y esto no es cualquier cosa, ustedes van a poder entrar y mandar en su diferencia de precio, porque Europa va a necesitar café y cacao”, indicó el alto funcionario.

Por su parte el gobernador del Huila resaltó la importancia del trabajo articulado con la cooperación internacional, pues esto facilita los procesos como el de la implementación del reglamento 1115 EUDR.

“Lo que les decimos a ustedes, y en particular a la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, es el interés que tenemos en contar con su apoyo que nos sirve mucho y que ha sido muy efectiva, y la formulación del POMCA del Río Las Ceibas es un ejemplo de los resultados, y eso se debe en gran medida a la articulación interinstitucional, se produjo con la vinculación de estas agencias de cooperación”, indicó el mandatario regional.

Para Giuseppe Cerasoli, Vicedirector General Área Administrativa de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo – AICS Roma, existe un gran compromiso por impulsar el desarrollo rural, que sea inclusivo, competitivo, que se integre a otros sectores económicos como el turismo, y que desde la agencia se continuará fortaleciendo el sector agropecuario a través de tecnología, innovación intercambio de conocimientos, para mejorar la producción, transformación y comercialización.

A su turno Nancy Casas Montilla, representante del eslabón de producción ante el Comité Regional de la Cadena del Café, indicó que hay un gran compromiso por parte de las familias productoras tanto en lo social como en lo ambiental, donde la caficultura se convierte en una gran oportunidad para brindar un mejor futuro.

Es de resaltar que estos logros obtenidos gracias al trabajo articulado entre la Gobernación del Huila y diferentes actores del orden nacional e internacional, involucrados en la cadena de valor del café, servirá como modelo para ser replicado no solo en el resto de nuestro país, sino en otras latitudes del mundo donde hoy se cultiva café.

Los avances

Entre los principales resultados logrados gracias al desarrollo del piloto sobre la implementación de la medida en el departamento del Huila se encuentran:

 Exportadores: privados, cooperativas, asociaciones y particulares con claridad del Reglamento 1115/2023.
 Miembros de los Comités de Cafeteros Municipales y productores de base con información sobre la responsabilidad que tienen los productores de no deforestar.
 Cooperativas y asociaciones con capacidad de informar a sus asociados todo lo referente al Reglamento 1115. (AGACAFE, CADEFIHUILA, COOCENTRAL, Red de Cafeteros Solidarios, GLOBAL COFFE, La Victoria, COORAICES, Rosas Coffe, entre otras)
 Cerca de 800 personas participaron en los talleres propuestos.

Así mismo, gracias a este trabajo articulado entre la Gobernación del Huila, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo – AICS, Fedecafé, y otros actores, permite emitir una serie de recomendación frente a la entrada en vigencia de esta medida a partir del 01 de enero de 2025.

  1. Articulación de todos los actores de la cadena en igualdad de condiciones.
  2. Campaña de difusión dirigida a cada público, segmentada por sectores.
  3. Recomienda explorar la posibilidad que las Corporaciones Autónomas Regionales -CAR- puedan certificar el índice de deforestación y degradación forestal de todo un departamento, región o municipio.
  4. El gobierno nacional debe unificar el lenguaje sobre usos del suelo en Colombia.
  5. Rol clave que juega la cooperación internacional como articulador, mediador, convocante.
  6. Política de formalización de las familias cafeteras.

De este importante ejercicio de socialización hicieron parte Giuseppe Cerasoli, Luca de Paoli, Furio Massolino, y Federica Massoli, de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo – AICS, Edna Yolima Calderón Ome, Directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila, directivos de Fedecacao, entre otras importantes personalidades.

Previous

Huila avanza en la construcción de su Plan Departamental de Lucha Contra las Drogas

Next

Caravela Coffee: El Impulso Global del Café Premium Colombiano con Raíces en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]