jueves, noviembre 6 2025

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 13 de Junio 2025.

La violencia “se volvió paisaje” en Colombia. Ya no es noticia la del nororiente del país en el Catatumbo, que inició apenas hace unos meses y aún no detiene su contador de muertes: 135 a la fecha y más de 90.000 personas afectadas.

Hoy el turno es para el suroccidente en Cauca y el Valle. Un comunicado de la Policía Nacional del 10 de junio informa que, en las 24 horas de ese día, se cometieron 24 atentados terroristas en estos dos departamentos, con saldo de 7 personas muertas y 28 heridas.

Pero hay más comunicados de la misma fecha circulando en redes sin certeza de veracidad, pero haciendo ruido, como todo en las redes: uno del ELN (Frente Urbano Camilo Torres) adjudicándose los atentados en Cali, y otro de las disidencias de las Farc de alias “Mordisco”, con recomendaciones a la población civil para… ¡protegerse de sus atentados! Y en medio de esa confusión el Gobierno, en declaraciones del ministro Benedetti, ya sea porque tiene indicios ciertos o pensando en rescatar las negociaciones con el ELN, se inclina hacia la autoría de las disidencias de “Mordisco”, no solo de la oleada terrorista, sino de una presunta relación con el atentado contra Miguel Uribe.

Sean quienes fueren los autores de la barbarie terrorista en el suroccidente y del cobarde atentado; sea que estén relacionados o no, lo cierto es que, en mi sentir, “les salió el tiro por la culata”, pues el atentado contra el joven precandidato desató un efecto contrario al de sembrar zozobra paralizante entre los colombianos.

El temor no desaparece, pero el atentado contra Miguel parece haber roto ese entorno, no de indiferencia, sino de “impotencia resignada” frente a una violencia creciente y una reacción gubernamental inversamente proporcional, quizás para seguir dándole espacio a su fallida Paz Total. En efecto, alrededor de las esperanzas de su recuperación se han despertado, no solo una ola de espiritualidad -todos oramos por el milagro- y una inmensa solidaridad hacia él y su familia, sino el rechazo a la violencia indiscriminada y, en particular, a la violencia política sembrada en la mentira, el insulto y la instigación al odio, estrategia de lucha del populismo socialista, cuyo principal exponente es hoy el presidente Petro.

Son muchas las iniciativas ciudadanas que le piden al presidente “bajarle al tono”, una de ellas liderada por la Iglesia Católica, que incluyó una reunión con el cardenal Rueda, arzobispo de Bogotá, en la que se habló de desescalar las tensiones políticas y de una próxima reunión que bien podría ser un paso hacia el Acuerdo Nacional que tanto promueve y, a la vez, tanto bombardea Petro en sus “alocuciones” y decisiones de Gobierno.

Pero más se demoró el presidente en despedirse del cardenal que en llegar a Cali a retar al Congreso con la firma del decreto de convocatoria a la Consulta Popular, y a incendiar los ánimos de otro auditorio construido a punta de transporte, refrigerios y generosos convenios con organizaciones “populares” que lo aplauden por encargo.

Esa manifestación en Cali, como un concierto en Bogotá, expresan una desconexión con el sentir del país y la falta de mínima consideración con la familia de Miguel. “Nuestros pensamientos están con Miguel Uribe Turbay, su familia y Colombia”, fue el ejemplar mensaje con el que el embajador británico suspendió la fiesta con motivo del cumpleaños del rey Carlos III. ¿Dónde están los pensamientos del Gobierno, me pregunto, que no quiso suspender el concierto, dizque “de la esperanza”, en un momento en que un país “desesperanzado” no estaba para fiestas?

Mi pensamiento está con Colombia repitiendo sin cesar… ¡Fuerza Miguel!

@jflafaurie

Previous

Cuando el poder se hace sordo

Next

Estamos por la paz democrática, no por la violencia electoral: María Fernanda Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]

Ejército Nacional capturó a dos integrantes del esquema de seguridad de alias Marcos, cabecilla del Frente Joaquín González

Tinta Indeleble

Los sujetos también eran los encargados de extorsionar a los habitantes de los municipios de Rovira, Roncesvalles, Cajamarca e Ibagué, en Tolima. En las últimas horas, hasta la vereda Tuamo, del municipio de Rovira, llegaron los soldados del Gaula Militar Tolima, de la Sexta Brigada, en coordinación con el Gaula de la Policía Tolima y […]

Contraloría alerta que más de 5 millones de colombianos siguen sin acceso a agua potable

Tinta Indeleble

Durante la instalación del foro «30 años de la Ley 142: Desigualdades en Agua y Saneamiento en las Regiones», la Contraloría General de la República advirtió que las brechas territoriales, la baja calidad del agua suministrada y la reducción del presupuesto de inversión para el 2026, amenazan con profundizar los rezagos en el acceso equitativo […]