Una nueva controversia sacude al Gobierno Nacional luego de que el presidente Gustavo Petro divulgara, a través de su cuenta en X, información clave sobre la actividad económica del país antes de que fuera publicada oficialmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
De acuerdo con la tabla compartida por el mandatario, en enero de 2025 la actividad económica creció un 2,6 %, superando en 0,9 puntos porcentuales el dato del mismo mes en 2024 (1,7 %). Sin embargo, este informe debía ser revelado oficialmente a las 11:00 a. m. por el DANE, según su calendario oficial. Petro lo adelantó una hora y media antes, generando críticas sobre una posible vulneración de los principios de transparencia y acceso equitativo a la información.
Violación de las normas de publicidad estadística
La filtración presidencial desató una ola de cuestionamientos por parte de economistas y expertos en política pública. El exdirector del DANE y actual concejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, fue uno de los primeros en reaccionar: «Es increíble que por su afán de celebrar un dato, que evidentemente es alentador, se viole el principio de PUBLICIDAD de la Ley 2335 de 2023».
Dicha ley, conocida como Ley de Estadísticas Oficiales, establece que la información estadística debe ser pública y su acceso debe darse en igualdad de condiciones y oportunidad a la ciudadanía. Al ser el DANE el único organismo facultado para la recolección, procesamiento y difusión de estos datos, cualquier divulgación anticipada sin un acceso equitativo puede ser interpretada como una interferencia indebida en el sistema estadístico nacional.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, también alertó sobre las implicaciones de esta filtración. Según el economista, “la información con reserva estadística está protegida para mantener la integridad del sistema estadístico nacional. La filtración no solo puede tener consecuencias disciplinarias y legales para los funcionarios involucrados, sino también impactos negativos en la confiabilidad de los sistemas estadísticos oficiales”.
¿Independencia del DANE en entredicho?
Este incidente ha reavivado el debate sobre la independencia y autonomía del DANE, un tema que ha sido objeto de discusión en múltiples ocasiones. Tradicionalmente, la entidad ha entregado información al Gobierno con algunas horas de anticipación bajo protocolos de reserva, lo que ha generado tensiones entre quienes defienden la absoluta independencia del organismo y quienes consideran que el Ejecutivo debe tener acceso privilegiado a los datos antes de su publicación.
Pasadas las 10:00 a. m., el DANE no había actualizado su página web con el informe oficial, lo que generó aún más suspicacias. Según la tabla divulgada por el presidente Petro, el sector de administración pública y defensa fue el que más contribuyó al resultado del primer mes del año, con 1,3 puntos porcentuales.
Mientras el Gobierno intenta capitalizar un dato positivo en medio de un panorama económico incierto, analistas, economistas y periodistas han cuestionado si la filtración de esta información obedece a una estrategia de Petro para marcar agenda o si se trata de una simple imprudencia.