miércoles, abril 30 2025

El banco de inversión JPMorgan ha lanzado una cruda advertencia sobre el estado de la economía colombiana, dejando en evidencia las crecientes debilidades fiscales y la falta de confianza en la gestión del gobierno de Gustavo Petro. En su informe para Latinoamérica, la entidad financiera recomendó a los inversionistas reducir su exposición en el país, lo que supone un golpe a la ya tambaleante economía nacional.

El informe destaca que la economía colombiana enfrenta un escenario más complicado que el de sus pares en la región. JPMorgan señala que el repunte económico reciente carece de un respaldo sólido, mientras que el país sufre uno de los déficits fiscales más altos de América Latina. A esto se suma una de las tasas de interés más elevadas del continente, fijada en 9,5 %, lo que encarece el crédito y frena el crecimiento.

Uno de los mayores factores de riesgo identificados por JPMorgan es la reforma pensional promovida por el gobierno. Según el informe, esta iniciativa reduciría el tamaño del sistema privado de pensiones a la mitad, debilitando el mercado de capitales y afectando la estabilidad financiera del país. A esto se suma la creciente necesidad de financiación del Tesoro, lo que continuará ejerciendo presión sobre las condiciones financieras internas y podría agravar la crisis fiscal.

Crecimiento estancado y riesgos externos

En términos de crecimiento, JPMorgan proyecta que la economía colombiana se expandirá apenas un 2,5 % en 2024, una cifra inferior a la de Perú (2,7 %) y solo marginalmente superior a la de Chile (2 %). Sin embargo, la incertidumbre política podría llevar a ajustes a la baja en estas previsiones.

El informe también alerta sobre amenazas externas, incluyendo un posible regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., lo que podría traducirse en medidas arancelarias contra el gobierno de Petro como parte de una estrategia de presión en temas migratorios. Además, el impulso de EE.UU. a su producción petrolera podría hacer caer los precios internacionales del crudo, debilitando el peso colombiano y profundizando el desbalance fiscal.

Un «campanazo» para la economía

JPMorgan ha emitido una calificación de «Underweight» (UW) para Colombia, lo que equivale a una recomendación de reducir la inversión en el país. Esta evaluación refuerza la preocupación de los mercados sobre el rumbo económico del gobierno.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal no tardó en reaccionar, calificando el informe como un «campanazo» para la economía. «El daño que este gobierno le está haciendo a la economía no es una percepción, es una realidad. La incertidumbre ha golpeado la confianza de inversionistas y empresarios, frenando el crecimiento y el empleo», afirmó Cabal en su cuenta de X. Además, resaltó que las elecciones de 2026 representarán una «oportunidad para recuperar el rumbo» y restaurar la confianza de los inversionistas.

Con este informe, JPMorgan se suma a otras voces que han manifestado su preocupación por el futuro económico de Colombia. La falta de claridad en las reformas, la presión fiscal y el debilitamiento del sector privado podrían traducirse en un escenario de menor inversión y crecimiento, profundizando la crisis que enfrenta el país.

Previous

No hay petrista gratis: Cabal destapa el millonario circo de Petro financiado con nuestros impuestos

Next

¿Cabal Presidente 2026? María Fernanda Cabal crece en imagen positiva y se perfila como la gran favorita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]