Proyectos de rehabilitación, nuevas siembras y exportaciones fortalecen el sector cacaotero del departamento con una inversión histórica de más de $6.500 millones.

Con una inversión de más de $6.500 millones, el gobierno departamental ha ejecutado estrategias que incluyen rehabilitación de cultivos mediante podas, resiembras y nuevas siembras, proyectando no solo un aumento significativo en la producción, sino también en la calidad de la almendra huilense reconocida internacionalmente como fina de sabor y aroma.

Durante el periodo enero-septiembre de 2024, las exportaciones del Huila alcanzaron un valor de 13 millones de dólares, registrando un impresionante crecimiento del 277,3% con respecto al mismo periodo de 2023. Este desempeño abre nuevas puertas en mercados nacionales e internacionales, reafirmando las ventajas competitivas del cacao huilense.

Uno de los proyectos insignia en desarrollo es la “Implementación de material vegetal de cacao para siembras nuevas y resiembras en arreglo agroforestal”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $4.743.300.000. A través de este, se entregarán 2.000.000 de plántulas de cacao a familias cacaocultoras en 24 municipios, impactando directamente a 2.500 productores. Hasta la fecha, se han entregado más de 1.000.000 de plántulas en todo el departamento, incluyendo más de 70.000 plántulas distribuidas recientemente en el municipio de La Plata.

Las plántulas entregadas incluyen clones de alta calidad como FSV-41, FEC-2, FEAR-5, SAN VICENTE-41 y LUKER-40, injertados sobre patrones de variedades regionales. Estos materiales destacan por su adaptabilidad, resistencia a plagas y enfermedades, y conservación de características organolépticas únicas, factores que han llevado a que el cacao huilense sea reconocido a nivel internacional.

Este esfuerzo se complementa con un proyecto previo que, durante la vigencia anterior, rehabilitó 2.000 hectáreas de cacao mediante la entrega de kits de poda, beneficiando a asociaciones en 23 municipios. Estos avances, junto con el incremento proyectado de 2.100 hectáreas de nuevos cultivos, fortalecen al Huila como importante productor de cacao, que en 2023 alcanzó las 5.137 toneladas, recuperando el cuarto lugar a nivel nacional con un aporte del 9% de la producción total del país.

Para los productores beneficiados, el cultivo de cacao representa una oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Aprovechando las favorables condiciones agroclimáticas, las zonas marginales bajas dejadas por el café, los bajos niveles de cadmio en los suelos y los precios competitivos de la almendra en el mercado internacional, el cacao se consolida como una alternativa económica sostenible y promisoria.

Este proyecto impactará a municipios estratégicos como Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Elías, Gigante, Guadalupe, Íquira, La Plata, Nátaga, Neiva, Oporapa, Paicol, Palermo, Pital, Rivera, Santa María, Suaza, Teruel, Tesalia, Tello, Villavieja y Yaguará, fortaleciendo el tejido productivo y promoviendo la asociatividad entre los cacaocultores.

Con estas iniciativas, el Gobierno Huila Grande reafirma su compromiso de posicionar al departamento como potencia cacaotera, liderando un modelo de desarrollo agrícola sostenible, competitivo y socialmente responsable.

Previous

Mono, la fintech que supera los 3 millones de dólares en facturación

Next

Prohíben exclusividad de servicios de taxi en aeropuertos y terminales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]