miércoles, abril 30 2025

Proyectos de rehabilitación, nuevas siembras y exportaciones fortalecen el sector cacaotero del departamento con una inversión histórica de más de $6.500 millones.

Con una inversión de más de $6.500 millones, el gobierno departamental ha ejecutado estrategias que incluyen rehabilitación de cultivos mediante podas, resiembras y nuevas siembras, proyectando no solo un aumento significativo en la producción, sino también en la calidad de la almendra huilense reconocida internacionalmente como fina de sabor y aroma.

Durante el periodo enero-septiembre de 2024, las exportaciones del Huila alcanzaron un valor de 13 millones de dólares, registrando un impresionante crecimiento del 277,3% con respecto al mismo periodo de 2023. Este desempeño abre nuevas puertas en mercados nacionales e internacionales, reafirmando las ventajas competitivas del cacao huilense.

Uno de los proyectos insignia en desarrollo es la “Implementación de material vegetal de cacao para siembras nuevas y resiembras en arreglo agroforestal”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $4.743.300.000. A través de este, se entregarán 2.000.000 de plántulas de cacao a familias cacaocultoras en 24 municipios, impactando directamente a 2.500 productores. Hasta la fecha, se han entregado más de 1.000.000 de plántulas en todo el departamento, incluyendo más de 70.000 plántulas distribuidas recientemente en el municipio de La Plata.

Las plántulas entregadas incluyen clones de alta calidad como FSV-41, FEC-2, FEAR-5, SAN VICENTE-41 y LUKER-40, injertados sobre patrones de variedades regionales. Estos materiales destacan por su adaptabilidad, resistencia a plagas y enfermedades, y conservación de características organolépticas únicas, factores que han llevado a que el cacao huilense sea reconocido a nivel internacional.

Este esfuerzo se complementa con un proyecto previo que, durante la vigencia anterior, rehabilitó 2.000 hectáreas de cacao mediante la entrega de kits de poda, beneficiando a asociaciones en 23 municipios. Estos avances, junto con el incremento proyectado de 2.100 hectáreas de nuevos cultivos, fortalecen al Huila como importante productor de cacao, que en 2023 alcanzó las 5.137 toneladas, recuperando el cuarto lugar a nivel nacional con un aporte del 9% de la producción total del país.

Para los productores beneficiados, el cultivo de cacao representa una oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Aprovechando las favorables condiciones agroclimáticas, las zonas marginales bajas dejadas por el café, los bajos niveles de cadmio en los suelos y los precios competitivos de la almendra en el mercado internacional, el cacao se consolida como una alternativa económica sostenible y promisoria.

Este proyecto impactará a municipios estratégicos como Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Elías, Gigante, Guadalupe, Íquira, La Plata, Nátaga, Neiva, Oporapa, Paicol, Palermo, Pital, Rivera, Santa María, Suaza, Teruel, Tesalia, Tello, Villavieja y Yaguará, fortaleciendo el tejido productivo y promoviendo la asociatividad entre los cacaocultores.

Con estas iniciativas, el Gobierno Huila Grande reafirma su compromiso de posicionar al departamento como potencia cacaotera, liderando un modelo de desarrollo agrícola sostenible, competitivo y socialmente responsable.

Previous

Mono, la fintech que supera los 3 millones de dólares en facturación

Next

Prohíben exclusividad de servicios de taxi en aeropuertos y terminales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]