Sectores clave como la agricultura, la industria manufacturera y el turismo han sido los más afectados, con un aumento alarmante en los procesos de reorganización empresarial. Cabal responsabiliza al gobierno por implementar políticas erráticas que han generado incertidumbre y crisis en el sector productivo, afectando el empleo y provocando la salida de importantes empresas del país.

Bajo el explosivo hashtag #PetroEsPeorQueElCovid, la senadora María Fernanda Cabal encendió las redes sociales al revelar un dato que sacude la opinión pública: durante el gobierno de Gustavo Petro, la liquidación de empresas ha superado las cifras alcanzadas en el peor momento de la pandemia. Cabal sostiene que el panorama empresarial colombiano se encuentra en crisis debido a las políticas erráticas y el desdén del gobierno hacia el sector productivo.

La investigación de la senadora arrojó que en 2023 se liquidaron 233.404 empresas, superando las 195.042 que cerraron durante el crítico año 2020, cuando el mundo entero estuvo paralizado por el COVID-19. Más allá del simple dato, la senadora advierte que este colapso responde a la incertidumbre económica generada por el gobierno de Petro, su falta de claridad en las políticas públicas y una hostilidad implícita hacia los empresarios.

El número de empresas en reorganización también se disparó: de 146 procesos en 2020, la cifra se ha incrementado a 665 en 2023, lo que refleja una tendencia alarmante de empresas que luchan por sobrevivir ante condiciones adversas.

¿Cuáles son los sectores más golpeados?

La investigación publicada por Cabal también detalla el impacto sectorial de esta crisis. En el sector agropecuario, la liquidación de empresas pasó de 2614 en 2020 a 3327 en 2024, una pérdida preocupante en un país donde el campo es clave para la seguridad alimentaria. Las industrias manufactureras, por su parte, vieron un aumento de cierres de 19.553 en 2020 a 27.305 en 2024, dejando en evidencia la fragilidad de un sector que debería ser motor de desarrollo.

Pero el golpe más fuerte se lo ha llevado el turismo y la hotelería donde las cifras son demoledoras: 32.316 empresas cerradas en 2020 frente a 51.127 en 2024. Esto deja en entredicho la narrativa del gobierno sobre convertir a Colombia en una «potencia mundial del turismo».

La migración empresarial y el desempleo

El panorama se agrava con la salida de empresas icónicas del país. General Motors y Colchones Paraíso han sido algunas de las compañías que han decidido trasladar sus operaciones a mercados más estables. Esta tendencia de desinversión tiene un impacto directo en el empleo, que según el DANE se situó en 11,6 % en enero de 2024, una cifra que podría seguir escalando a medida que el sector privado pierda confianza en el rumbo del país.

El llamado de Cabal: «al empresario no hay que perseguirlo»

Ante este panorama, la senadora Cabal fue contundente: «Al empresario no hay que perseguirlo. Al contrario, hay que darle garantías para que pueda trabajar y desarrollar riqueza».

Para ella, la crisis económica que enfrenta Colombia no es producto de una coyuntura global, sino de las decisiones políticas del actual gobierno, que, según su análisis, han generado un ambiente hostil para la inversión y el emprendimiento.

El informe de Cabal ha generado una ola de reacciones. Mientras el gobierno insiste en que la economía colombiana está en proceso de transformación, los empresarios y analistas alertan sobre un escenario de incertidumbre que podría ahuyentar la inversión y prolongar la crisis.

Lo cierto es que la economía colombiana enfrenta un desafío monumental. Y mientras el gobierno insiste en su modelo, la fuga de capitales y el cierre de empresas parecen contar otra historia.

La pregunta sigue en el aire: ¿se tomarán las medidas necesarias para corregir el rumbo o seguirá la tendencia de debacle económica?

Previous

Crisis de seguridad en Pitalito: homicidios alcanzan cifras récord y la violencia se intensifica en 2025

Next

Ejecución de inversión del Gobierno Petro es menos de la mitad que hace un año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]