El Alto Tribunal, a través de su Sala de lo Contencioso Administrativo, negó una acción de tutela interpuesta contra reconocidos artistas colombianos por la canción «+57», pero emitió un exhorto para que en futuras producciones se evite transgredir los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

Mediante un boletín de prensa, el Consejo de Estado dio a conocer una sentencia que marca un precedente sobre la primacía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a otros. En este caso en concreto, la expresión artística.

Aunque el alto tribunal negó una tutela interpuesta contra reconocidos artistas colombianos por la controvertida canción «+57», estableció importantes consideraciones sobre la responsabilidad social en la creación artística. La controversia surgió cuando Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo De Castro Marriaga presentaron una acción de tutela contra varios artistas, incluyendo a Karol G y J Balvin, argumentando que la frase «mamacita desde los fourteen» en la canción «+57» vulneraba los derechos de los menores al sexualizarlos.

El Consejo de Estado reconoció que durante el tiempo en que la versión original de la canción estuvo disponible en plataformas digitales, se produjo una afectación a los derechos fundamentales de los menores. Sin embargo, dado que los artistas modificaron la letra cambiando «fourteen» por «eighteen» antes de la interposición de la tutela, el tribunal consideró que esta ya no existía.

No obstante, el magistrado ponente, Jorge Edison Portocarrero Banguera, fue enfático en que “la difusión de una canción que sexualiza a los menores de edad constituye una grave vulneración de su derecho fundamental a la dignidad humana, comoquiera que la dignidad de los niños radica en su reconocimiento como sujetos de derechos, titulares de una especial protección constitucional y merecedores de un desarrollo integral en un ambiente libre de violencia e insinuaciones a la explotación sexual”.

El fallo subraya que la sexualización temprana cosifica a los menores, reduciéndolos a objetos de deseo y exponiéndolos a riesgos que pueden afectar gravemente su desarrollo. Esto contraviene el principio del interés superior del menor, que exige que todas las decisiones y actuaciones que les conciernen se adopten teniendo en cuenta su bienestar y protección integral.

En su análisis, el Consejo de Estado recordó que la libertad de expresión artística «tiene tres límites: a) la afectación a la dignidad humana y; b) la autorización para emplear espacios oficiales de difusión y; c) los derechos a la honra, buen nombre e intimidad», destacando en ese sentido, que los derechos de los menores prevalecen por mandato constitucional.

Aunque el Consejo negó las pretensiones de la tutela, emitió un exhorto a los artistas implicados y a toda la industria musical para que en futuras producciones eviten transgredir los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, recuerda que el arte, como toda expresión humana, conlleva responsabilidades sociales ineludibles cuando afecta a los grupos más vulnerables de la sociedad. “La dignidad humana de los niños se manifiesta en el respeto a su integridad física y moral, a su intimidad, a su buen nombre y a su desarrollo armónico e integral”, puntualiza la providencia.

https://x.com/consejodeestado/status/1909593061878882533

Previous

Pan Pa Ya y caficultores del Huila sellan alianza para llevar café premium a más de 40 sucursales en Colombia

Next

Petro anuncia intervención forzosa del mercado energético: limitará venta en bolsa y ajustará subsidios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]