miércoles, julio 16 2025

Con el inicio de la temporada vacacional y el acecho constante de grupos armados ilegales, la amenaza del reclutamiento forzado de menores de edad vuelve a encender las alarmas en el Huila.

En respuesta a esta crítica situación, la Secretaría de Gobierno Departamental expuso ante la Asamblea un ambicioso plan para proteger a los niños, niñas y adolescentes, quienes se encuentran entre las principales víctimas del conflicto armado.

Durante el debate de control político en el recinto Rodrigo Lara Bonilla, el secretario de Gobierno, Juan Carlos Casallas, advirtió sobre la urgencia de implementar medidas contundentes para enfrentar esta problemática. “El reclutamiento forzado sigue siendo una de las más graves violaciones de derechos humanos en el Huila. Hemos solicitado la intervención de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos para coordinar un plan nacional que detenga esta tragedia”, declaró el funcionario.

Equipos de Acción Inmediata

La estrategia principal del gobierno departamental es la creación de Equipos de Acción Inmediata (EAI) en los municipios con mayor riesgo. Según Casallas, hasta ahora se han conformado EAI en 21 municipios, los cuales operan como un mecanismo de respuesta rápida ante amenazas directas contra menores.

“Estos equipos no solo identifican los riesgos de reclutamiento, sino que también garantizan medidas inmediatas de protección para los menores en peligro”, explicó el secretario. En municipios como Neiva, Algeciras y Colombia, estas acciones han permitido identificar y mitigar amenazas concretas, aunque el desafío sigue siendo inmenso.

cerrando el paso al reclutamiento en entornos educativos

Otra estrategia clave es Escuelas Seguras, un programa diseñado para convertir a las instituciones educativas en espacios protegidos frente a la influencia de grupos armados. Esta iniciativa prioriza colegios ubicados en zonas con alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, garantizando que los estudiantes puedan acceder a la educación sin temor.

“El conflicto armado ha transformado muchas escuelas en escenarios de riesgo. Con esta estrategia, buscamos blindar los entornos educativos, ofreciendo seguridad y estabilidad para estudiantes y docentes”, afirmó Casallas.

Proyecto G-24: el arte como herramienta de prevención

El Proyecto G-24, que combina arte urbano y formación en derechos humanos, se ha convertido en un bastión contra el reclutamiento. Este programa, implementado en municipios como Aipe, Algeciras y Baraya, utiliza técnicas de Street Art y serigrafía para empoderar a los jóvenes y generar alertas tempranas frente a posibles casos de reclutamiento.

“Este proyecto no solo educa, sino que crea un sentido de pertenencia y resistencia en los jóvenes, quienes se convierten en agentes activos para prevenir el reclutamiento en sus comunidades”, destacó el secretario.

Previous

Invierno ha dejado más de 400 damnificados en el Huila

Next

Procuradora alerta: trata de personas en Colombia aumenta 400 % en menores de edad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Serpiente cascabel era transportada como encomienda en el Huila

Tinta Indeleble

El reptil venía embalado en un costal de fibra, dentro de una caja de cartón y camuflado con pan de trigo en su interior. En un hecho insólito, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM y la Policía Nacional, lograron incautar en Neiva, una serpiente cascabel que estaba siendo movilizada bajo la modalidad de […]

Desafíos del investigador criminal en Colombia, una labor entre la verdad, la presión institucional y el riesgo personal

Tinta Indeleble

En la antesala del Día del Investigador de Policía Judicial de la Fiscalía General de la Nación, que se conmemora este 17 de julio, los académicos hacen un llamado a fortalecer la formación, la ética y la tecnología en el sector. El 17 de julio no es solo una fecha para conmemorar el Día del […]

Keralty anuncia acciones legales contra el presidente Petro

Tinta Indeleble

Tras el fallo de la Corte Constitucional que declaró ilegal la intervención a Sanitas, el Grupo Keralty acusa al presidente Petro de liderar una campaña de desprestigio y anuncia denuncias en instancias nacionales e internacionales. En una carta abierta dirigida a sus colaboradores y a la opinión pública, el Grupo Keralty, matriz de la EPS […]

“A mí nadie que sea negro me tiene que decir que hay que excluir un actor porno”, Petro

Tinta Indeleble

El presidente defendió la inclusión de Amaranta Hank en el Ministerio de Igualdad y de Juan Carlos Florián Silva, actual viceministro de Igualdad. con una polémica frase que ha sido interpretada como un ataque a la vicepresidenta Francia Márquez, profundizando las divisiones al interior del Gobierno. Una nueva tormenta política se desató en la Casa […]

Decreto de la impunidad: Cabal pide anular norma de Petro que cambia los jueces que lo vigilan

Tinta Indeleble

La líder de la oposición presentó una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado contra el decreto 0799 de 2025, con el que el Gobierno busca que las tutelas contra el presidente ya no sean revisadas por magistrados del alto tribunal sino por jueces de circuito. Cabal advierte un intento de blindaje judicial inconstitucional. […]

Golpe a la justicia: Cabal demanda a Petro por quitarle al Consejo de Estado tutelas en su contra

Tinta Indeleble

La líder de la oposición advierte que el decreto 0799 de julio de 2025 es un intento del presidente Petro por eludir el control del Consejo de Estado y quedarse sin contrapesos judiciales. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal anunció este lunes que demandará el controvertido Decreto 0799 de julio de 2025, expedido […]