La segunda temporada de lluvias afecta a 26 municipios en el Huila. Las autoridades han reforzado las acciones para proteger a las comunidades.
La implacable segunda temporada de lluvias ha golpeado con fuerza al departamento del Huila, dejando a su paso un panorama alarmante: 152 emergencias registradas en 26 municipios, 415 personas damnificadas y un saldo trágico de una víctima mortal. La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, liderada por Isabel Hernández Ávila, presentó un informe actualizado que evidencia la magnitud del desastre natural y la urgente necesidad de reforzar las medidas de prevención y atención.
Desastres naturales que arrasan comunidades
Los deslizamientos han sido el fenómeno más devastador, con 92 casos reportados, seguidos de fuertes vientos (21), caída de árboles (18), crecientes súbitas (14) y dos inundaciones. Estas cifras no son solo números; detrás de ellas se esconden familias que lo han perdido todo.


Impacto directo en la población
- Familias afectadas: 83
- Personas damnificadas: 415
- Víctimas mortales: 1 persona perdió la vida
- Heridos: 2
Las viviendas rurales han sido las más vulnerables, con 49 casas averiadas, mientras que en las zonas urbanas, 20 estructuras sufrieron daños. Además, cinco viviendas se encuentran en zonas de alto riesgo de colapso.
Infraestructura en crisis
Las lluvias también han causado estragos en la infraestructura pública: 84 vías resultaron afectadas, dificultando la movilidad y el acceso a comunidades enteras. Dos instituciones educativas y cinco centros comunitarios también sufrieron daños, comprometiendo la normalidad de la vida escolar y social.
Campoalegre y Tello: epicentros del desastre
Los municipios más afectados son Campoalegre, con 18 emergencias, y Tello, que reporta 21 situaciones críticas, la mayoría deslizamientos. Altamira y Colombia también registran múltiples deslizamientos y crecientes súbitas en sus veredas.
Acciones gubernamentales y llamado a la acción
“Desde la Gobernación del Huila y la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, seguimos trabajando para mitigar los efectos de esta temporada de lluvias, fortaleciendo las capacidades locales y priorizando la protección de las comunidades más vulnerables”, afirmó Isabel Hernández Ávila.
La funcionaria también destacó la importancia de robustecer los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo para garantizar respuestas rápidas y eficientes ante futuros eventos.