miércoles, abril 30 2025

La segunda temporada de lluvias afecta a 26 municipios en el Huila. Las autoridades han reforzado las acciones para proteger a las comunidades.

La implacable segunda temporada de lluvias ha golpeado con fuerza al departamento del Huila, dejando a su paso un panorama alarmante: 152 emergencias registradas en 26 municipios, 415 personas damnificadas y un saldo trágico de una víctima mortal. La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, liderada por Isabel Hernández Ávila, presentó un informe actualizado que evidencia la magnitud del desastre natural y la urgente necesidad de reforzar las medidas de prevención y atención.

Desastres naturales que arrasan comunidades

Los deslizamientos han sido el fenómeno más devastador, con 92 casos reportados, seguidos de fuertes vientos (21), caída de árboles (18), crecientes súbitas (14) y dos inundaciones. Estas cifras no son solo números; detrás de ellas se esconden familias que lo han perdido todo.

Impacto directo en la población

  • Familias afectadas: 83
  • Personas damnificadas: 415
  • Víctimas mortales: 1 persona perdió la vida
  • Heridos: 2

Las viviendas rurales han sido las más vulnerables, con 49 casas averiadas, mientras que en las zonas urbanas, 20 estructuras sufrieron daños. Además, cinco viviendas se encuentran en zonas de alto riesgo de colapso.

Infraestructura en crisis

Las lluvias también han causado estragos en la infraestructura pública: 84 vías resultaron afectadas, dificultando la movilidad y el acceso a comunidades enteras. Dos instituciones educativas y cinco centros comunitarios también sufrieron daños, comprometiendo la normalidad de la vida escolar y social.

Campoalegre y Tello: epicentros del desastre

Los municipios más afectados son Campoalegre, con 18 emergencias, y Tello, que reporta 21 situaciones críticas, la mayoría deslizamientos. Altamira y Colombia también registran múltiples deslizamientos y crecientes súbitas en sus veredas.

Acciones gubernamentales y llamado a la acción

“Desde la Gobernación del Huila y la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, seguimos trabajando para mitigar los efectos de esta temporada de lluvias, fortaleciendo las capacidades locales y priorizando la protección de las comunidades más vulnerables”, afirmó Isabel Hernández Ávila.

La funcionaria también destacó la importancia de robustecer los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo para garantizar respuestas rápidas y eficientes ante futuros eventos.

Previous

Capturan en Timaná a presunto extorsionista que exigía millonaria suma a comerciante de café

Next

Grupos armados y reclutamiento forzado: la batalla del Huila por salvar a su infancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]