Petro busca plata en el bolsillo de los colombianos para cubrir su despilfarro: senadora Cabal
La precandidata presidencial del Centro Democrático respondió con dureza al presidente Gustavo Petro, quien anunció una inminente emergencia económica por el brote de fiebre amarilla. Cabal advirtió que el verdadero problema no es el virus, sino la “bomba fiscal” provocada por la mala gestión del Gobierno.
En medio de la Semana Santa, el presidente Gustavo Petro sorprendió al país con el anuncio de que decretará una nueva emergencia económica, esta vez motivada —según dijo— por la propagación del virus de la fiebre amarilla, que ya ha cobrado más de 30 vidas en departamentos como Tolima. En un extenso mensaje publicado en sus redes sociales, el mandatario responsabilizó a la crisis climática, a la falta de acción de autoridades locales y a las consecuencias del posconflicto por la expansión del mosquito Aedes aegypti, vector del virus.
“No por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que dominan la política económica, sino por algo simple y contundente: la vida”, escribió Petro, justificando así la decisión de acudir a las herramientas extraordinarias que le otorga la Constitución en casos de emergencia.
Aunque el virus representa un riesgo evidente —según cifras oficiales, de 74 casos humanos se han producido 32 muertes—, las críticas no se hicieron esperar. Para amplios sectores políticos y económicos, el anuncio no responde a una preocupación genuina por la salud pública, sino a la necesidad del Gobierno de acceder a recursos sin pasar por el Congreso.
Una de las voces más contundentes fue la de la líder opositora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien calificó la medida como un intento desesperado del presidente por tapar el hueco fiscal que ha generado su gestión.
“Ahora que Petro anuncia emergencia económica para buscar más plata del bolsillo de los colombianos, veamos lo endeudado que está el país por culpa de su irresponsabilidad”, sentenció.
“Una bomba económica a punto de estallar”
La congresista respaldó sus críticas con cifras alarmantes. Según explicó, el sistema de salud está al borde del colapso: el Gobierno debe más de $22 billones a las EPS y $4 billones a las gestoras farmacéuticas, responsables de la distribución de medicamentos. El resultado ha sido un incremento en las quejas por falta de atención médica, farmacias desabastecidas y vidas en riesgo.
“Pacientes sin atención, farmacias sin medicamentos y hospitales colapsando mientras el Gobierno improvisa”, advirtió Cabal, en clara alusión a la fallida reforma a la salud del Ejecutivo.
Pero el diagnóstico de la senadora no se limita al sector salud. También señaló que las empresas de servicios públicos, especialmente las de energía y gas, están en riesgo por la falta de pagos de subsidios por parte del Estado: “El Gobierno les debe casi $3 billones, poniendo en riesgo la continuidad del servicio para millones de familias”.
Cabal acusó a Petro de recurrir a mecanismos extremos como la emergencia económica para evitar hacer los recortes que el país necesita. En particular, se refirió a la propuesta del Ministerio de Hacienda de cobrar anticipadamente los impuestos del año 2026, una medida que calificó como “una verdadera locura fiscal”.
“No recortan gastos innecesarios ni frenan su burocracia. La solución de Petro es endeudar más al país y seguir exprimiendo a los colombianos”, denunció.
En efecto, los indicadores económicos respaldan la preocupación. En 2024, el déficit fiscal del país cerró en 4,3 % del PIB, pero ya en lo que va del año el cálculo ronda el 7 %, según estimaciones independientes. “Estamos frente a una bomba económica que puede estallar en cualquier momento”, advirtió la aspirante presidencial.
El malestar por la declaración de emergencia también fue compartido por gremios empresariales. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, cuestionó duramente el uso reiterado de estados de excepción por parte del Ejecutivo: “Los estados de excepción no pueden convertirse en cotidianos”, dijo, señalando que estos mecanismos no pueden usarse como atajos para tapar déficits presupuestales generados por “ineficiencia, derroche y corrupción”.
Para María Fernanda Cabal, lo que ocurre es una estrategia política y fiscal diseñada para encubrir los errores del Gobierno. En sus palabras, “el campo, la salud, la energía… todos están pagando las consecuencias de una gestión irresponsable”.
La líder opositora cerró su intervención con una crítica directa a la formación del presidente: “Petro estudió economía, pero no aprendió a ser economista”. Su frase resume el tono de su respuesta: no es solo una oposición al decreto de emergencia, sino una denuncia global sobre lo que considera una administración incapaz de gobernar con responsabilidad financiera.