miércoles, abril 30 2025

De acuerdo con la información de las autoridades, solo durante el mes de septiembre cuatro niñas entre los 12 y 14 años fueron reclutadas en el municipio de La Plata.

La preocupación crece en el departamento del Huila debido al incremento de casos de reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales, específicamente disidencias de las FARC. El municipio de La Plata ha sido el escenario reciente de esta alarmante situación, con cuatro niñas de entre 12 y 14 años que fueron reclutadas en septiembre, según informes de las autoridades.

El secretario de gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, informó que los casos se han centrado en una institución educativa del municipio. «La información que nos han reportado las autoridades de Policía y Ejército es que se han presentado cuatro casos de reclutamiento, específicamente en el municipio de La Plata, y que están focalizados en una misma Institución Educativa», declaró Casallas, confirmando que tres de las menores ya se habrían vinculado a las disidencias de las FARC.

El primer caso se produjo el 6 de septiembre, cuando dos niñas de sexto grado, de 13 y 14 años, salieron de su colegio acompañadas por un hombre desconocido en motocicleta. Desde entonces, no se ha tenido rastro de ellas. Solo diez días después, el 16 de septiembre, se reportó la desaparición de otras dos niñas, de 12 y 14 años. Afortunadamente, una de ellas fue rescatada por la Policía en Popayán, a donde había llegado bajo falsas promesas de los grupos armados, que aparentemente planeaban llevarla a una zona del sur del Cauca.

Casallas explicó que estos grupos utilizan engaños, ofreciendo a las niñas oportunidades económicas inexistentes como medio para atraerlas a sus filas. «A través de redes sociales se ha evidenciado la publicación de fotografías de algunas de estas menores con prendas alusivas a estos grupos armados», señaló. La situación ha puesto en alerta a las autoridades y la comunidad, pues la rápida manipulación y el uso de redes sociales para captar a menores representa una amenaza directa para las familias de la región.

Ante la gravedad de los hechos, se ha instalado el Comité de Acción Inmediata en el Huila, un esfuerzo institucional que busca intervenir directamente en la institución educativa afectada y coordinar acciones preventivas en otras escuelas del municipio. La respuesta coordinada entre diferentes entidades, como la Policía, el Ejército y las instituciones locales, es fundamental para intentar detener esta ola de reclutamientos.

La desaparición de las menores ha generado una respuesta contundente por parte de sus familias, quienes continúan buscándolas desesperadamente. Aunque no se ha recibido nueva información sobre su paradero, las autoridades están intensificando las labores de búsqueda, mientras que en la comunidad de La Plata aumenta el temor de que más jóvenes puedan ser captados por estos grupos armados.

El Huila ha sido históricamente una zona de conflicto, y la presencia de disidencias de las FARC, aunque debilitada, sigue siendo un peligro latente. De acuerdo con los informes de la Defensoría del Pueblo, actualmente hay 10 alertas tempranas vigentes en el departamento. Estas alertas no solo se refieren al reclutamiento forzado, sino también al desplazamiento, extorsiones y homicidios selectivos que afectan a varias comunidades.

Previous

Nuestro río Las Ceibas está agonizando

Next

Consejo de Seguridad en San Vicente del Caguán refuerza compromisos por la seguridad del Huila y Caquetá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]