miércoles, abril 30 2025

Cada día que pasa, vemos cómo nuestro gran río Las Ceibas se va convirtiendo en un riachuelo. Así como el tiempo deteriora a las personas, lo mismo le está sucediendo a nuestro querido río.

Ya no es como en aquellas épocas que se recuerdan con nostalgia, cuando las familias disfrutaban de los famosos paseos de olla, en sus aguas limpias y cristalinas. Las lavanderas se reunían en sus orillas para lavar ropa, y no faltaban los titulares en la prensa sobre trágicos accidentes en sus aguas profundas o las inundaciones que afectaban a varios sectores de la ciudad.

Es importante recordar que el río Las Ceibas constituye la principal fuente hídrica de Neiva, abasteciendo el acueducto municipal. Su cauce nace en el cerro Santa Rosalía, alcanzando una altura máxima de 3,150 metros en los ecosistemas estratégicos de Santa Rosalía (en el costado nororiental de la cuenca) y La Siberia. La cota más baja se encuentra a una altitud de 430 metros, coincidiendo con el área urbana de las comunas 1, 2, 3, 5 y 10 de la ciudad de Neiva.

La cuenca hidrográfica del río Las Ceibas se localiza en el costado oriental de Neiva, en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, delimitada por accidentes geográficos muy definidos. Se extiende desde las altas montañas que dividen el municipio con el departamento del Caquetá hasta su desembocadura en el río Magdalena, cubriendo un área aproximada de 299.7 km², lo que representa el 18.3% del territorio del municipio de Neiva.

La importancia de este río para la preservación de la vida es innegable. Es urgente hacer un llamado a las autoridades locales y a los entes de control, como la CAM, para que actúen en su preservación y cuidado antes de que el tiempo y la mano del hombre, con la tala indiscriminada de árboles, los asentamientos humanos, las aguas residuales y la basura que sin contemplación contamina sus aguas, lo sigan destruyendo. El cambio climático, con sus implacables olas de calor que azotan nuestra ciudad, la escasez de lluvias y la indiferencia de su gente también son factores que agravan esta crisis. Lentamente, nuestro río Las Ceibas agoniza.

La pregunta que cada neivano debería hacerse es: ¿qué pasaría si este río, que da vida no solo al ser humano, sino también a la fauna y flora, desapareciera? ¿De dónde obtendríamos el preciado líquido vital para nuestras necesidades básicas? Podemos vivir sin energía, pero el ser humano no puede sobrevivir sin el agua, ese líquido precioso y sagrado.

Wilfredo Torrente Perdomo

@wilfredotorren3

Previous

Mil millones de pesos costaba la libertad de joven secuestrado en el Huila

Next

Aumento alarmante de reclutamiento forzado de menores en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]