Entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2024, se han registrado 19.790 casos de dengue frente a los 2.483 casos reportados en el mismo periodo de 2023.
El departamento del Huila se encuentra en una grave situación epidemiológica, reportando hasta el 21 de septiembre de 2024 un total de 19.790 casos de dengue, un aumento drástico en comparación con los 2.483 casos reportados en el mismo período del año anterior. Esta alarmante cifra posiciona al Huila como el tercer departamento con más muertes por dengue en Colombia, después de Valle y Santander, con 18 fallecimientos confirmados hasta la fecha.
Los datos del Instituto Nacional de Salud (INS) indican que el 55% de las muertes por dengue han afectado a personas mayores de 65 años. Pitalito es el municipio más golpeado, con cinco decesos, seguido por Teruel y Garzón, donde se han registrado dos muertes cada uno. También se han reportado casos en otros municipios como Algeciras, Hobo, Suaza, Elías, Isnos, La Plata, Altamira, Rivera y Palermo, donde un individuo ha perdido la vida.

Sergio Mauricio Zúñiga Ramírez, secretario de Salud del Huila, expresó su preocupación por el número de muertes: “Desafortunadamente, el total de casos de mortalidad que se ha presentado en nuestro departamento del Huila es de 18, de los cuales encontramos 5 en el municipio de Pitalito, 2 en los municipios de Teruel y Garzón, y un caso en los municipios de Algeciras, Hobo, Suaza, Elías, Isnos, La Plata, Altamira, Rivera y Palermo”.
En cuanto a la severidad de los casos, el informe de la semana epidemiológica 38 revela que el 34.6% de los casos presentados tiene signos de alarma y un 2.5% corresponde a dengue grave. Según las cifras, de los 19.790 casos totales, 12.375 no presentan signos de alarma, mientras que 6.911 son alarmantes y 504 son considerados graves.
Ante este alarmante incremento de casos, las autoridades de salud han intensificado los esfuerzos de prevención en la región. Se están realizando campañas para instar a la comunidad a eliminar los criaderos de mosquitos y estar alerta a los síntomas característicos de la enfermedad, que incluyen fiebre, dolor de cabeza, y dolores musculares y articulares.
La situación en el Huila subraya la importancia de la prevención y la atención a los síntomas, especialmente en poblaciones vulnerables, como los adultos mayores. Las autoridades continúan trabajando para mitigar el impacto del dengue y proteger la salud de la población.