jueves, noviembre 27 2025

Los cuerpos, que corresponden a personas fallecidas en enfrentamientos armados entre 2000 y 2005, fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación.

El Cementerio Central de Neiva fue nuevamente escenario de una intervención forense por parte de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que recuperó seis cuerpos no identificados. Esta misión humanitaria, que se desarrolló durante seis días, hace parte de las medidas cautelares decretadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en 2021. Dichas medidas buscan proteger los cuerpos de personas no identificadas y de aquellos que, aunque identificados, no han sido reclamados por sus familiares.

El equipo encargado de la intervención estuvo conformado por expertos en antropología forense, criminalística y topografía, quienes se concentraron en tres áreas específicas del cementerio. Estos lugares fueron seleccionados debido a su relevancia en la búsqueda de cuerpos inhumados en el camposanto, que durante años ha sido utilizado para enterrar a personas fallecidas en enfrentamientos, muchos de ellos vinculados a grupos armados no estatales.

El proceso de identificación y su contexto

Diego Sevilla, coordinador de la UBPD en el Huila, explicó que, debido al avanzado estado de descomposición de los cuerpos, no fue posible realizar una revisión en terreno. Por ello, los restos fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), donde se llevará a cabo el proceso de identificación.

Las investigaciones preliminares señalan que los cuerpos corresponden a personas que murieron en enfrentamientos bélicos en las regiones de Tolima, Caquetá, Cauca, Putumayo y Huila entre los años 2000 y 2005. Una vez identificados, la UBPD iniciará el proceso de localización de sus familiares para llevar a cabo la entrega digna o culturalmente pertinente de los restos, permitiendo así el retorno de estos individuos a sus hogares.

Riesgos y desafíos en la excavación

La intervención, que estaba programada para realizarse durante dos semanas, tuvo que reducirse a solo seis días debido a las condiciones adversas del terreno. Sevilla explicó que los cuerpos se encontraban a profundidades de más de dos metros, lo que, sumado a la composición del suelo y la estrechez de las excavaciones, representaba un riesgo de colapso tanto para el equipo forense como para los restos recuperados.

“Nos encontramos que los cuerpos de las personas no identificadas estaban a grandes profundidades, de dos metros en adelante. Por lo tanto, al ser lugares tan estrechos y por la composición de la tierra, existía riesgo de colapso de las excavaciones y fue necesario suspender esas actividades”, señaló Sevilla.

A pesar de los desafíos, las autoridades involucradas, como la JEP, la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila, están en proceso de realizar mesas técnicas para determinar las medidas necesarias que permitan retomar las labores de recuperación antes de finalizar el año.

La búsqueda continúa

Este esfuerzo forma parte del Plan Regional de Búsqueda del Norte del Huila, que abarca un universo de 610 personas reportadas como desaparecidas en el contexto del conflicto armado. La UBPD ha hecho un llamado a los familiares de personas desaparecidas o a quienes tengan información sobre su paradero, en especial si creen que podrían estar enterradas en el Cementerio Central de Neiva, para que se pongan en contacto con la entidad. La información recibida será tratada de manera confidencial y con fines exclusivamente humanitarios.

Los familiares interesados pueden comunicarse a través de la línea telefónica nacional 3162783918, el número local en el Huila 3160174564 o enviar un correo electrónico a correspondenciagitthuila@unidadbusqueda.gov.co.

Previous

Cae red delictiva acusada de trámites irregulares en el tránsito de Pitalito

Next

Extesorera de Saladoblanco enfrenta cargos por hurto electrónico de fondos destinados a programas sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Lo que está en juego es la seguridad nacional: Cabal exige suspender a oficial del Ejército y agente de la DNI

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial pidió la suspensión provisional de un general del Ejército y de un funcionario de la DNI, citados en archivos de alias Calarcá. “Lo que está en juego es la seguridad nacional”, advirtió. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal radicó ante la Procuraduría una queja formal por las graves […]

CNE asesta un golpe sin precedentes a la campaña Petro Presidente

Tinta Indeleble

Gustavo Petro, Ricardo Roa, magistrado del CNE, Benjamín Ortiz, y Álvaro Hernán Prada. | Foto: Semana

Cabal denuncia infiltración de las FARC en inteligencia y FF. MM. y advierte un “colapso deliberado” de la seguridad nacional

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial lanzó una de sus acusaciones más graves: afirma que estructuras narcoterroristas habrían penetrado la Dirección Nacional de Inteligencia y sectores de las Fuerzas Militares, con la complicidad —o la omisión— de altos mandos, mientras el Gobierno Petro “desarma” al Estado frente al crimen organizado. La senadora y precandidata presidencial María […]

Colombia inmuniza 13,2 millones de bovinos y bufalinos en cuatro semanas de vacunación, logrando el 44% del hato

Tinta Indeleble

El Ciclo II de 2025 tiene el propósito de conservar el estatus sanitario del país. Durante estas 4 semanas ha protegido también el 37,1 % de las hembras entre 3 y 9 meses de vida contra brucelosis y el 46,8 % del hato bovino y bufalino ubicado en Córdoba y Sucre contra la rabia de […]

Cabal exige a Fecode liberar la educación del chantaje sindical

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presindencial María Fernanda Cabal acusó al presidente de Fecode de dejar a millones de niños pobres sin clase por paros interminables y advirtió que el sindicato “encadenó” el futuro educativo del país en beneficio de una cúpula privilegiada. La Comisión Primera del Senado ardió. No por el debate, sino porque María […]

Cabal domina la derecha digital

Tinta Indeleble

Un nuevo estudio revela que María Fernanda Cabal es la figura con mayor influencia, activación de audiencias y centralidad política en redes dentro del Centro Democrático, muy por encima de Paloma Valencia y Miguel Uribe Londoño. María Fernanda Cabal no solo lidera encuestas internas ni monopoliza los debates nacionales: también arrasa en el terreno donde […]