sábado, noviembre 15 2025

El gerente de la Concesión RUNT 2.0, Orlando Patiño, detalló los cambios y novedades de la plataforma clave para la movilidad en Colombia.

La nueva plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) ya está lista y funcionando al 100 % en Colombia, marcando el inicio de una nueva etapa tecnológica en los trámites de movilidad y transporte en el país. Así lo confirmó Orlando Patiño, gerente de la Concesión RUNT 2.0, en entrevista exclusiva, donde destacó las principales innovaciones del sistema.

“Hace dos años y medio arrancó la nueva etapa de lo que llamamos el RUNT 2.0, que es el nuevo contrato firmado por el Ministerio de Transporte”, explicó Patiño. Desde entonces, el país ha transitado desde la antigua infraestructura tecnológica hacia una nueva plataforma basada en tecnologías de punta, mayor seguridad y mejores canales de atención para los ciudadanos.

Una plataforma diseñada para el ciudadano

Entre las novedades de la plataforma RUNT 2.0 se destaca una mayor comunicación con los usuarios a través de web services, funcionalidades para que los ciudadanos puedan gestionar sus propios recursos, y la aplicación de altos estándares de ciberseguridad.

“La plataforma incluye tecnologías como blockchain, está completamente en la nube, y fue diseñada para proteger los datos de millones de colombianos. El objetivo es que el ciudadano sienta que su información está segura y que sus trámites sean más ágiles y eficientes”, aseguró el directivo.

Además, el sistema ha sido preparado para una altísima capacidad transaccional, lo que le permite procesar información no solo del parque automotor actual, sino también de un volumen tres veces superior. Esto representa una gran ventaja frente al crecimiento constante de vehículos en el país.

El auge de las motocicletas: un reto para el sistema

Según datos compartidos por Patiño, el parque automotor colombiano ha tenido un incremento constante, con un crecimiento mucho más marcado en motocicletas. Actualmente, cerca del 70 % del parque automotor está compuesto por motos, un fenómeno que —según el gerente del RUNT— debe estar en el radar de las autoridades.

“Está expandiéndose de manera muy amplia. Es una tendencia que amerita seguimiento y regulación adecuada, y nosotros estamos listos para soportar esa carga de información y operación”, afirmó.

Transición sin mayores tropiezos

Aunque el proceso de migración tecnológica trajo algunos desafíos, el gerente aseguró que han sido superados sin mayores afectaciones al servicio. “Siempre hay algunas afectaciones cuando se manejan temas de tecnología. Ha habido fallas en algunos temas, pero los hemos cubierto inmediatamente y ya podemos decir que el 100 % de la plataforma está al aire”, indicó.

Esperan nuevas funciones con regulación del Ministerio

Por último, el directivo mencionó que la nueva plataforma está preparada para incorporar nuevas funcionalidades asociadas al transporte de pasajeros y carga, una vez el Ministerio de Transporte defina la reglamentación correspondiente.

Con esta modernización, el RUNT busca posicionarse como una herramienta robusta, transparente y confiable para acompañar el desarrollo del sector transporte en Colombia, de cara a los retos de digitalización y seguridad de la próxima década.

Previous

EE. UU. emite alerta de salud por pasabocas De Todito con chicharrón importados desde Colombia

Next

Agroindustria, comercio y entretenimiento liderarán la recuperación económica de Colombia en 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]