jueves, noviembre 6 2025

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania

La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento significativo en los caudales, llevando al límite la capacidad de los embalses El Quimbo y Betania, que hoy alcanzaron el 100 % de su nivel máximo de almacenamiento.

Ante este panorama, la empresa Enel Green Power confirmó que las compuertas de ambas represas permanecen abiertas para aliviar la presión hídrica y evitar un posible desbordamiento. Para este viernes se tiene programado un reajuste en el volumen de descarga por vertedero, con el fin de estabilizar los niveles y responder de manera controlada a la emergencia hídrica.

“Las compuertas seguirán abiertas mientras persista el riesgo. Estamos monitoreando minuto a minuto la situación para proteger la integridad de las infraestructuras y evitar una tragedia aguas abajo”, señaló Enel en un comunicado.

La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila emitió una alerta preventiva para los municipios de Palermo, Hobo, Yaguará, Neiva, Campoalegre, Villavieja y Aipe, instando a las autoridades locales y a la ciudadanía a implementar medidas urgentes de reducción del riesgo.

Recomendaciones clave para la ciudadanía:

  • Monitorear constantemente los niveles de los ríos y las condiciones climáticas.
  • Seguir instrucciones de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, alcaldías y organismos de socorro.
  • Evitar el tránsito por zonas cercanas a los ríos y áreas con afectación por inundaciones.
  • Estar atentos a los comunicados oficiales de la Gobernación del Huila y las autoridades locales.

La Gobernación del Huila informó que mantiene permanente comunicación con los alcaldes de los municipios en riesgo, y activó protocolos de atención conjunta. “Estamos a la espera de los reportes oficiales de afectaciones para activar los mecanismos de concurrencia y apoyo subsidiario del departamento”, explicó la oficina de prensa del gobierno departamental.

Hasta el momento no se reportan daños materiales ni víctimas, pero las autoridades no descartan evacuaciones preventivas si el nivel de los ríos continúa en ascenso. Las crecientes súbitas son uno de los fenómenos más peligrosos del invierno, ya que se producen de forma repentina y sin mayor advertencia, por lo que se insiste en la prudencia y atención a las alertas oficiales.

La ciudadanía puede seguir la evolución de esta emergencia a través de los canales de comunicación de la Gobernación del Huila, Enel Green Power y los consejos municipales de gestión del riesgo.

#AtenciónCiudadana
La prevención salva vidas. Ante cualquier signo de alerta, actúe con rapidez y comuníquese con los organismos de socorro locales.

Previous

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Next

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal es la del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz Hoy Álvaro Uribe se ha convertido en la novia bonita de la política en Colombia, esa con la que todos los candidatos a la presidencia quieren salir a hacer política, posar en fotos y decir, a boca llena, que son “el candidato del Centro Democrático”, el partido del Gran Colombiano. Muchos […]

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]

Ejército Nacional capturó a dos integrantes del esquema de seguridad de alias Marcos, cabecilla del Frente Joaquín González

Tinta Indeleble

Los sujetos también eran los encargados de extorsionar a los habitantes de los municipios de Rovira, Roncesvalles, Cajamarca e Ibagué, en Tolima. En las últimas horas, hasta la vereda Tuamo, del municipio de Rovira, llegaron los soldados del Gaula Militar Tolima, de la Sexta Brigada, en coordinación con el Gaula de la Policía Tolima y […]