miércoles, julio 16 2025

De acuerdo con el DANE, en Colombia existen aproximadamente 5,8 millones de microempresas, de las cuales el 9,3% se encuentran en el Valle del Cauca (539.000 unidades).

De acuerdo con el informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y marzo de 2023, las microempresas representaron el 95,3% del tejido empresarial del país y las pequeñas empresas el 3,5%. Asimismo, en diciembre de 2022, el número de ocupados aumentó con respecto al mismo mes de 2021 en un 6,9%. De este porcentaje, la cifra de ocupados en las microempresas creció 3% y en las pequeñas empresas un 0,5%, evidenciándose cómo estos negocios son parte importante del desarrollo empresarial del país.

Una de las afectaciones que padecen las microempresas, pequeñas empresas y los emprendimientos, es que tienen dificultades para mantener la operación de sus negocios, ya que no cuentan con un buen flujo de caja al tener que esperar largos plazos para el pago de sus facturas al realizar grandes negocios, por lo que requieren acceso a capital. Debido a las limitaciones de acceso, algunas de ellas optan por créditos informales, los cuales tienen costos financieros que atentan contra su sostenibilidad.

Al hacer una revisión de las posibles alternativas que podrían mitigar esta problemática, la Fundación WWB Colombia encontró que el microfactoring puede contribuir a solucionar este problema en las personas emprendedoras, lo que se traduce en un beneficio que ayuda a garantizar la sostenibilidad financiera de sus negocios.

Con base en esto, la Fundación WWB Colombia lanza, en alianza con Swisscontact y la Secretaría de Desarrollo Económico de Santiago de Cali, su nuevo servicio de microfactoring, el cual busca convertirse en un alivio para las microempresas, pequeñas empresas y emprendimientos que necesitan liquidez para continuar con su negocio y flujo de caja para pagar sus cuentas.

Factoring y confirming son negocios financieros que consisten en la compra de facturas con descuento, lo que permite obtener liquidez, sin afectar el nivel de endeudamiento. El microfactoring, le apuesta a que esas facturas sean emitidas por micro y pequeñas empresas para así, maximizar el impacto social de este mecanismo.

El microfactoring de la Fundación WWB Colombia se concentrará inicialmente en emisores de facturas que se encuentren en los departamentos de Nariño, Cauca y especialmente en el Valle del Cauca. Con esta operación, se espera generar un impacto positivo sobre los negocios de la región y ayudar en el mantenimiento de los empleos generados por estos. El mecanismo estará estructurado como un Fideicomiso de inversión a través de Fiducoomeva y tendrá una inversión inicial de COP $ 5.000 millones, con rentabilidad de mercado.

Esta estructura financiera, es planteada por la Fundación como un piloto y una innovación financiera, lo que permite adelantar un proceso de aprendizaje en Mecanismos Alternativos de Acceso a Capital, que a futuro podría ampliar su alcance.

Elkin Marín, director de Inversiones y Tesorería de la Fundación WWB Colombia, indicó: “Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Santiago de Cali, presentamos microfactoring a las asociaciones de recicladores de la ciudad como una alternativa para obtener recursos líquidos que les permitan desarrollar su actividad y acceder a nuevos mercados”.

Para Espolito Murillo Aguirre, representante de la Asociación de Recicladores de Cali: “fue muy interesante lo que nos compartieron en este espacio, ya que podemos conocer nuevas alternativas para recuperar cartera mes a mes, vendiendo la facturación que realizamos con microfactoring para así tener una solvencia económica efectiva en cada una de nuestras microempresas”.

Por otra parte, Leny Carmenza Ortega, gestora de Activos Alternativos de Fiducoomeva, afirmó: “impulsamos el microfactoring en las empresas en donde necesiten que lleguemos con opciones de liquidez para emprendimientos y microempresas, en las que podamos aportar capital de trabajo negociando facturas que les puedan brindar liquidez hoy para reforzar su capacidad de producción y de adquisición de maquinaria para hacer su empresa más productiva”.

El lanzamiento de este nuevo mecanismo fue realizado en primer lugar a las asociaciones de recicladores de Cali, ya que puede ser muy útil para esta población al proporcionarles un mejor manejo de caja mientras esperan que sus compradores les realicen los pagos que tienen pactados a plazos. Con el microfactoring, se espera fortalecer las competencias de las personas emprendedoras, así como fomentar la competitividad empresarial de las microempresas y emprendimientos del país.

Previous

Captura de alias "Runbert", presunto integrante del Bloque Jorge Suárez Briseño, en Huila

Next

Gobierno, centrales y gremios buscan concertar salario mínimo de aquí al 15 de diciembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Serpiente cascabel era transportada como encomienda en el Huila

Tinta Indeleble

El reptil venía embalado en un costal de fibra, dentro de una caja de cartón y camuflado con pan de trigo en su interior. En un hecho insólito, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM y la Policía Nacional, lograron incautar en Neiva, una serpiente cascabel que estaba siendo movilizada bajo la modalidad de […]

Desafíos del investigador criminal en Colombia, una labor entre la verdad, la presión institucional y el riesgo personal

Tinta Indeleble

En la antesala del Día del Investigador de Policía Judicial de la Fiscalía General de la Nación, que se conmemora este 17 de julio, los académicos hacen un llamado a fortalecer la formación, la ética y la tecnología en el sector. El 17 de julio no es solo una fecha para conmemorar el Día del […]

Keralty anuncia acciones legales contra el presidente Petro

Tinta Indeleble

Tras el fallo de la Corte Constitucional que declaró ilegal la intervención a Sanitas, el Grupo Keralty acusa al presidente Petro de liderar una campaña de desprestigio y anuncia denuncias en instancias nacionales e internacionales. En una carta abierta dirigida a sus colaboradores y a la opinión pública, el Grupo Keralty, matriz de la EPS […]

“A mí nadie que sea negro me tiene que decir que hay que excluir un actor porno”, Petro

Tinta Indeleble

El presidente defendió la inclusión de Amaranta Hank en el Ministerio de Igualdad y de Juan Carlos Florián Silva, actual viceministro de Igualdad. con una polémica frase que ha sido interpretada como un ataque a la vicepresidenta Francia Márquez, profundizando las divisiones al interior del Gobierno. Una nueva tormenta política se desató en la Casa […]

Decreto de la impunidad: Cabal pide anular norma de Petro que cambia los jueces que lo vigilan

Tinta Indeleble

La líder de la oposición presentó una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado contra el decreto 0799 de 2025, con el que el Gobierno busca que las tutelas contra el presidente ya no sean revisadas por magistrados del alto tribunal sino por jueces de circuito. Cabal advierte un intento de blindaje judicial inconstitucional. […]

Golpe a la justicia: Cabal demanda a Petro por quitarle al Consejo de Estado tutelas en su contra

Tinta Indeleble

La líder de la oposición advierte que el decreto 0799 de julio de 2025 es un intento del presidente Petro por eludir el control del Consejo de Estado y quedarse sin contrapesos judiciales. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal anunció este lunes que demandará el controvertido Decreto 0799 de julio de 2025, expedido […]